Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 39

Full-Text Articles in Entire DC Network

Implementación De Un Cultivo De Melón (Cucumis Melo L. Var. Cantaloupe) En 2.500m², Mediante El Uso De Las Buenas Prácticas Agrícolas (Bpa) Como Proyecto Demostrativo De Empresarización Del Campo En El Municipio De Gigante, Huila, Yohan Augusto Romero Suarez Jan 2019

Implementación De Un Cultivo De Melón (Cucumis Melo L. Var. Cantaloupe) En 2.500m², Mediante El Uso De Las Buenas Prácticas Agrícolas (Bpa) Como Proyecto Demostrativo De Empresarización Del Campo En El Municipio De Gigante, Huila, Yohan Augusto Romero Suarez

Ingeniería Agronómica

El proyecto, se realizó en la ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE GIGANTE, vereda Pueblo Nuevo, municipio de Gigante, Huila. Ubicado en las coordenadas 2°39’91.47” latitud norte, -75°51’76.052” longitud oeste del meridiano de Greenwich. Donde se estableció un sistema productivo para la producción de melón (Cucumis melo L. Híbrido OVATION) en un área de 2.500 m² mediante la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas que contribuyen en la conservación de recursos naturales del municipio. Dentro del manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) se emplearon los productos biológicos SAFERSOIL ® WP y SAFERMIX ® WP compuestos por agentes entomopatógenos y los productos …


Sistematización De La Experiencia De Implementación De Los Cultivos Plátano (Musa Paradisiaca) Y Maíz (Zea Mays) En Tame Arauca, Edwin Albeiro Riaño Másmela Jan 2019

Sistematización De La Experiencia De Implementación De Los Cultivos Plátano (Musa Paradisiaca) Y Maíz (Zea Mays) En Tame Arauca, Edwin Albeiro Riaño Másmela

Ingeniería Agronómica

Como primera idea de negocio planteada en la ejecución del proyecto, se registró el cultivo de arroz (Oryza sativa), este proyecto no se ejecutó, por la devolución del terreno en la cual se implementó el cultivo, debido a la falta de garantías logísticas para proporcionar el riego. La producción de plátano (Musa paradisiaca) es la segunda actividad económica más importante del municipio de Tame –Arauca, siendo el principal sustento junto con el cultivo de cacao (Theobroma cacao) para los pequeños y medianos agricultores. Además de tener una importancia socioeconómica a nivel nacional, es uno de los principales productos en la …


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Lulo (Solanum Quitoense Lam) Para La Conservación De Polinizadores En Condiciones De Chámeza Casanare, Olger Ricardo Guerrero Espinoza Jan 2019

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Lulo (Solanum Quitoense Lam) Para La Conservación De Polinizadores En Condiciones De Chámeza Casanare, Olger Ricardo Guerrero Espinoza

Ingeniería Agronómica

En el presente proyecto se encuentra un sistema productivo de lulo (S. quitoense Lam) para la conservación de polinizadores en condiciones de Chámeza Casanare además de presentar aspectos de la producción de lulo (S. quitoense Lam.) Variedad Larga vida en el municipio. El objetivo fue dar a conocer alternativas que ayuden a tener una visión más responsable de las moléculas de agroquímicos usados durante el ciclo de producción teniendo en cuenta las prácticas agronómicas correspondientes. Durante el ciclo de producción se cosecharon 9.499 Kg de fruta, teniendo en cuenta las aplicaciones de agroquímicos fueron bajas gracias al monitoreo constante. Simultáneamente …


Modelo Alternativo Para El Desarrollo Agrícola Del Municipio De San Vicente Del Caguán - Caquetá Basado En El Establecimiento De Un Sistema Productivo De Yuca "Siete Mesina" (Manihot Esculenta Crantz), José Edinson Beltrán Bonilla Jan 2019

Modelo Alternativo Para El Desarrollo Agrícola Del Municipio De San Vicente Del Caguán - Caquetá Basado En El Establecimiento De Un Sistema Productivo De Yuca "Siete Mesina" (Manihot Esculenta Crantz), José Edinson Beltrán Bonilla

Ingeniería Agronómica

La principal actividad económica del municipio de San Vicente del Caguán es la ganadería, seguido en menor medida por la producción de cultivos tradicionales como yuca, plátano, maíz, frijol y arazá. Sin embargo, la predominancia del sector pecuario limita la oferta de productos agrícolas de tal manera que no existen exportaciones de estos (Ministerio de Comercio, 2019), esto genera fluctuaciones en los precios dentro de la zona. Con el fin de solventar esta situación se propuso establecer un sistema productivo de yuca “siete mesina” (M. esculenta Crantz) como modelo alternativo para el desarrollo agrícola del municipio de San Vicente del …


Implementación De Un Módulo De Producción Sostenible De Arveja (Pisum Sativum) Como Aporte A La Seguridad Alimentaria De La Vereda Páramo Lagunas, Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Santiago Benavides Bernal Jan 2019

Implementación De Un Módulo De Producción Sostenible De Arveja (Pisum Sativum) Como Aporte A La Seguridad Alimentaria De La Vereda Páramo Lagunas, Municipio De San Pablo De Borbur, Boyacá, Santiago Benavides Bernal

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto desarrolla la alternativa de producción sostenible del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) como aporte a la seguridad alimentaria de los habitantes de la vereda Páramo Lagunas en el municipio de San Pablo de Borbur, departamento de Boyacá, Colombia, alimentos provienen de las grandes urbes como Tunja y Bogotá, implicando costos y pérdidas de los mismos. En el marco de una diversificación de especies productivas agrícolas, la implementación del cultivo se realizó en un área de 2.500 m2 con prácticas agronómicas correspondientes a los requisitos nutricionales del cultivo, la oferta hídrica, el control de los arvenses, el …


Intervención Social Y Tecnológica A Través De Un Sistema Productivo De Yuca (Manihot Esculenta) En El Municipio De Cartagena Del Chairá Caquetá, José Franklin Borrero Tique Jan 2019

Intervención Social Y Tecnológica A Través De Un Sistema Productivo De Yuca (Manihot Esculenta) En El Municipio De Cartagena Del Chairá Caquetá, José Franklin Borrero Tique

Ingeniería Agronómica

Se encontraron un sistema productivo de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Cartagena del Chairá - Caquetá, donde se encuentran diferentes prácticas agrícolas necesarias para esta especie específica su potencial genético. Dichas actividades constaban de MIPEA, nutrición y buen manejo en cosecha y poscosecha. Igualmente se abordaron los componentes que se enfocan en lo social (transmitir el conocimiento a las personas de la región) donde tuvo una participación de agricultores, asociaciones, estudiantes, entre otros, este intercambio de conocimientos fue relativamente interesante porque se nota el interés de las personas. Por otra parte se implementa una investigación (realizar un análisis que aporte …


Establecimiento De Un Proyecto Productivo Tomate (Solanum Lycopersicum) En 900 M2, Con Fines Comerciales En El Departamento Del Cauca Municipio De La Sierra, Yaire Anacona Escobar Jan 2019

Establecimiento De Un Proyecto Productivo Tomate (Solanum Lycopersicum) En 900 M2, Con Fines Comerciales En El Departamento Del Cauca Municipio De La Sierra, Yaire Anacona Escobar

Ingeniería Agronómica

El propósito de implementar el proyecto productivo fue desarrollar cuatro componentes, los cuales son importantes porque con su implementación se puede llegar a impactar positivamente la región; en primer lugar se encuentra el componente agronómico, para dar cumplimiento se realizó el establecimiento de un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) variedad Chonto, para el cual hubo un plan de manejo técnico utilizando algunas buenas prácticas agrícolas (BPA) donde se realizó en cuenta análisis de suelo, preparación de terreno, sistema de riego, manejo integrado de plagas, enfermedades y enfermedades (MIPA), plan de fertilización, entre otras; La decisión de elegir este cultivo es …


Implementación Y Transferencia Tecnológica De Un Sistema Productivo De Arroz Secano (Oryza Sativa L.) Como Proyecto Demostrativo, En El Municipio De Achí – Bolívar, Martha Isabel Contreras Cuello Jan 2019

Implementación Y Transferencia Tecnológica De Un Sistema Productivo De Arroz Secano (Oryza Sativa L.) Como Proyecto Demostrativo, En El Municipio De Achí – Bolívar, Martha Isabel Contreras Cuello

Ingeniería Agronómica

Según Chica, et al. (2016) en Colombia el arroz (O. sativa L.) es considerado el producto de mayor importancia económica y en área sembrada entre los cultivos de ciclo corto, ya que cerca del 50% de la población utiliza este cereal para su dieta alimentaria. Por otro lado, según el censo arrocero en 2016, Colombia presentaba 16.378 productores dedicados a la actividad arrocera; con un área sembrada de 167.146 ha y una producción de 1.904.819 toneladas DANE & Fedearroz, (2019). De la producción nacional, el departamento de Bolívar ocupa el 4% del área sembrada de arroz mecanizado en todo el …


Gestión De Tecnologías Para El Sector Agropecuario En Cartagena Del Chairá – Caquetá, Diego Ronaldo López Cespedes Jan 2019

Gestión De Tecnologías Para El Sector Agropecuario En Cartagena Del Chairá – Caquetá, Diego Ronaldo López Cespedes

Ingeniería Agronómica

La implementación de técnicas eficientes en la agricultura se ostenta como una salida para verificar la seguridad alimentaria, al crecimiento poblacional. El rendimiento del cultivo de yuca (Manihot esculenta Crantz) en el municipio de Cartagena del Chairá es significativamente inferior comparado con los medios nacionales, lo anterior se atribuye a la poca o ninguna gestión de tecnologías para el sector agropecuario. Además, no se han implementado alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas. La ejecución del proyecto consta de cuatro componentes, agronómico (establecimiento de 10.000 m2 de yuca (M. esculenta Crantz) Clon de siete …


Cultivo De Tomate (Solanum Lycopersicum L.) Y Maíz (Zea Mays) Como Alternativa De Sostenimiento Para Familias Campesinas En Algeciras Huila, Luxury Andrade Daza Jan 2019

Cultivo De Tomate (Solanum Lycopersicum L.) Y Maíz (Zea Mays) Como Alternativa De Sostenimiento Para Familias Campesinas En Algeciras Huila, Luxury Andrade Daza

Ingeniería Agronómica

El municipio de Algeciras cuenta con aproximadamente 30.000 habitantes, su territorio posee suelos aptos para la agricultura y la ganadería, debido a la variedad de pisos térmicos. Sin embargo, a partir de este proyecto se pretende mejorar algunas situaciones de producción agrícola en el municipio. De esta manera, como objetivo principal se estableció un cultivo de tomate (Solanum licopersicum L.) en 0,25 ha y un cultivo de maíz (Zea mays L.) en 0,45 ha a campo abierto como sistema de producción en el municipio , implementando prácticas agrícolas que aprovechamiento a la sostenibilidad del medio ambiente y que además sirven …


Establecimiento De 3,3 Hectáreas De Arroz (Oryza Sativa) Con Fines De Comercialización En Los Municipios De Achí, Bolívar Y Majagual, Sucre, David Enrique Correa Mercado Jan 2019

Establecimiento De 3,3 Hectáreas De Arroz (Oryza Sativa) Con Fines De Comercialización En Los Municipios De Achí, Bolívar Y Majagual, Sucre, David Enrique Correa Mercado

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto constó de cuatro componentes: agronómico, investigativo, social y empresarial. El arroz es el principal cultivo en el municipio de Achí Bolívar, las óptimas condiciones ambientales que presenta la zona son favorables para su establecimiento, debido al área sembrada este cultivo presenta un aporte porcentualmente significativo para la generación de empleo. Se realizó el establecimiento de 3,3 hectáreas de arroz, teniendo como base referencial para su manejo las prácticas propuestas por Fedearroz en su programa Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC), el manejo dado fue optimo partiendo desde una buena selección de la semilla, excelente mecanización y fertilización y …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De 2.500 M2 De Habichuela (Phaseolus Vulgaris) Para El Mejoramiento Socioeconómica Del Municipio De Algeciras-Huila, Juan Felipe Ovalle Muñoz Jan 2019

Establecimiento De Un Sistema De Producción De 2.500 M2 De Habichuela (Phaseolus Vulgaris) Para El Mejoramiento Socioeconómica Del Municipio De Algeciras-Huila, Juan Felipe Ovalle Muñoz

Ingeniería Agronómica

Debido al aumento del área sembrada de café (Coffea arabica) y a la reducción de cultivos de frutales y transitorios en el municipio de Algeciras, se realizó el siguiente proyecto productivo, el cual tuvo cuatro componentes. En el componente agronómico, se realizó la implementación de un cultivo de habichuela (Phaseolus vulgaris) variedad Blue Lake como método demostrativo de la producción tecnificada, reduciendo los costos de producción mediante un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, buscando la disminución de las aplicaciones de agroquímicos. Entretanto el componente investigativo constó de un ensayo en el cual se hizo uso de desechos orgánicos …


Implementación De 7 Tipos De Hortalizas En 135 M² En El Corregimiento De La Gabarra, Norte De Santander, Para Comercialización Local, Luzdary Ruiz Gelvez Jan 2019

Implementación De 7 Tipos De Hortalizas En 135 M² En El Corregimiento De La Gabarra, Norte De Santander, Para Comercialización Local, Luzdary Ruiz Gelvez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo realizado en el corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander se desarrolló como una alternativa de producción familiar en donde se llevó a cabo la construcción de 5 estructuras de madera en un área de 135 m2 y se utilizó un sustrato realizado a partir de arena, suelo de bosque y raquis de palma de aceite (Elaeis guinnensis). Los cultivos que se establecieron fueron tomate (Solanum lycopersicum), cilantro (Coriandrum sativum), sandía (Citrullus lanatus), melón (Cucumis melo), pepino (Cucumis sativus), arveja (Pisum sativum) y habichuela (Phaseolus vulgaris), los cuales presentan gran demanda en …


Implementación De Un Sistema De Producción De Dos Hectáreas De Maíz (Zea Mays L) Agrisure Viptera 3® (Vpt3®), En El Municipio De San José Del Guaviare Para Comercialización, Zulmán Eulises Castillo Caicedo Jan 2019

Implementación De Un Sistema De Producción De Dos Hectáreas De Maíz (Zea Mays L) Agrisure Viptera 3® (Vpt3®), En El Municipio De San José Del Guaviare Para Comercialización, Zulmán Eulises Castillo Caicedo

Ingeniería Agronómica

San José del Guaviare al igual que otros municipios del país, presenta diversas y diferentes problemáticas que impiden un desarrollo del campo, la deforestación para la siembra de cultivos de uso ilícito, la ganadería extensiva y la extracción de madera vienen siendo el principal motor de subsistencia del campesino; por otro lado la corrupción, la falta de apoyo del gobierno hacia el campesino, la falta asistencia técnica a los productores, las vías en mal estado y la insuficiencia de equipos y maquinaria que tiene el municipio para labores de campo, entre otros factores, son un impedimento para que los campesinos …


Producción De Maíz (Zea Mays L.) Hibrido Atl - 200 Para Elaboración De Ensilaje En Restrepo, Meta, Camilo Lozano Villalba Jan 2019

Producción De Maíz (Zea Mays L.) Hibrido Atl - 200 Para Elaboración De Ensilaje En Restrepo, Meta, Camilo Lozano Villalba

Ingeniería Agronómica

La ganadería es una de las actividades económicas más importantes del municipio de Restrepo, Meta, después de la explotación petrolera y minera. Siendo el mayor sustento para las familias de la zona urbana y rural. No obstante, en la época de sequía se ve afectado por la escasez de alimento, obligando a los ganaderos a buscar una fuente de alimento que supla las necesidades de los animales. La actividad agrícola del municipio ha disminuido considerablemente, debido al poco conocimiento de las labores, los altos costos de insumos agrícolas y bajo valor de venta de los productos, ocasionando que los campesinos …


Implementación De Un Cultivo De Tomate (Solanum Lycopersicum) Como Nueva Alternativa De Diversificación Agrícola, En El Municipio De Chaparral, Tolima, Néstor Emilio Salazar Fonseca Jan 2019

Implementación De Un Cultivo De Tomate (Solanum Lycopersicum) Como Nueva Alternativa De Diversificación Agrícola, En El Municipio De Chaparral, Tolima, Néstor Emilio Salazar Fonseca

Ingeniería Agronómica

Teniendo en cuenta que la economía del municipio de Chaparral, Tolima está basada en la producción de café (Coffea arabica) y la ganadería bovina, la implementación de un sistema de producción de hortalizas, particularmente de tomate (S. lycopersicum) se convierte en nueva alternativa de diversificación agrícola, debido a la importancia de este cultivo en la canasta familiar de la región y del país. Además, las condiciones edafoclimáticas, los sitios de comercialización y el consumo de estas hortalizas favorecen el establecimiento con fines comerciales del cultivo (Pérez, et al. 2002). De esta manera, se ejecutó un proyecto productivo con cuatro componentes: …


Implementación De 20.000 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Atl 200 En Puerto Libertador Córdoba, Deiver Severiche Martínez Jan 2019

Implementación De 20.000 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Atl 200 En Puerto Libertador Córdoba, Deiver Severiche Martínez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se ejecutó en la vereda Centro América del municipio de Puerto Libertador, Córdoba. Para su desarrollo se evaluaron cuatro componentes. El componente agronómico consistió en la implementación, producción y manejo de dos hectáreas de maíz, obteniendo rendimientos de 4,75 ton / ha. El componente investigativo, donde se evaluó el efecto físico y químico de dos tipos de compost tipo bocashi, en la producción de biomasa del cultivo de maíz (Zea mays) para silo; Este componente se realizó en la finca la Baraka ubicada en la vereda Buenos Aires. Los tratamientos 1 compost con residuos de gallinas y …


Establecimiento De Un Sistema De Producción Tecnificado De Una Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio De Tame, Arauca Para La Comercialización, Uriel Gonzalez Jiménez Jan 2019

Establecimiento De Un Sistema De Producción Tecnificado De Una Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) En El Municipio De Tame, Arauca Para La Comercialización, Uriel Gonzalez Jiménez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de plátano hartón (M. paradisiaca) se realizó en el departamento de Arauca, municipio de Tame ubicado en la vereda Cravo Charo, el objetivo de este proyecto fue dar a conocer una alternativa productiva a la usada convencionalmente por los agricultores de la zona, donde se formuló un plan de manejo técnico de acuerdo a las condiciones que se presentan en la zona, dentro de este plan de manejo se realizó un análisis de suelo, con el cual se hizo un plan de fertilización, también se efectuaron planes de manejo de plagas y enfermedades, dentro de esta estrategia …


Implementación De 15000 M2 De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk 7088 En El Municipio Valle Del Guamuez Putumayo Con Fines Comerciales, David Alexander Díaz Narváez Jan 2019

Implementación De 15000 M2 De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk 7088 En El Municipio Valle Del Guamuez Putumayo Con Fines Comerciales, David Alexander Díaz Narváez

Ingeniería Agronómica

Una de las principales actividades realizadas en el departamento del putumayo es la explotación de hidrocarburos, los cuales afectan de manera significativa los otros sectores de producción, según INGEOMINAS, en la zona se encuentran depósitos de minerales que empezaron a ser explotados desde finales de los años 60 ', representado un problema clave para las actividades agrícolas. Debido a esta actividad se vio la entrada del sector ganadero, y la extensión de este hasta ahora. A pesar de las actividades ilícitas de la zona siempre fue costumbre o cultura el cultivar de maíz (Z. mays), y desde entonces se ha …


Implementación De Un Sistema Productivo De Ñame (Dioscorea Rotundata) Variedades Espino Y Diamante En El Municipio El Carmen De Bolívar Con Fines Comerciales, Estela Margarita Castillo Olivera Jan 2019

Implementación De Un Sistema Productivo De Ñame (Dioscorea Rotundata) Variedades Espino Y Diamante En El Municipio El Carmen De Bolívar Con Fines Comerciales, Estela Margarita Castillo Olivera

Ingeniería Agronómica

Con el fin de aportar conocimientos y experiencia al cultivo de ñame en el municipio El Carmen de Bolívar se decide la implementación de un sistema productivo de 8.900 m² de ñame, variedades espino y diamante, con fines comerciales en el municipio El Carmen de Bolívar, corregimiento Caracolí, vereda Dura Poco, finca La Esperanza; contando con las siguientes condiciones edafoclimáticas, temperatura 27 º C, precipitaciones 1.179 mm/ anual y una humedad relativa de 84%. Se realizaron actividades de delimitación, limpieza, destoconado, mecanización, trazado, ahoyado y finalmente la siembra. Al brotar las diferentes plantas se les empezó a hacer todas las …


Implementación De Un Sistema De Producción De 2000 M2de Tomate (Solanum Lycopersicuml.) En El Municipio De Algeciras Huila, Con Fines Comerciales, Víctor Ricardo Montaño Estrada Jan 2019

Implementación De Un Sistema De Producción De 2000 M2de Tomate (Solanum Lycopersicuml.) En El Municipio De Algeciras Huila, Con Fines Comerciales, Víctor Ricardo Montaño Estrada

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer una alterativa para contribuir en la sostenibilidad familiar mediante la implementación, producción y comercialización de 2000 m2 de tomate de mesa. Se describe detalladamente la metodología para el desarrollo del proyecto desde el establecimiento del cultivo hasta su producción y comercialización, también, se llevó acabo la ejecución del componente de investigación cuyo objetivo fue evaluar tres tipos de podas y su efecto en la producción del cultivo de tomate (S. lycopersicum L.) bajo las condiciones de Algeciras Huila, siendo la poda una de las prácticas que influyen en la calidad, tamaño e inocuidad …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De 1 Hectárea De Maíz Amarillo (Zea Mays L.) Con Fines Comerciales En Popayán – Cauca, Liceth Viviana Tosne Chacón Jan 2019

Establecimiento De Un Sistema De Producción De 1 Hectárea De Maíz Amarillo (Zea Mays L.) Con Fines Comerciales En Popayán – Cauca, Liceth Viviana Tosne Chacón

Ingeniería Agronómica

Actualmente el maíz se ha convertido en uno de los cereales más utilizados para la alimentación animal y en una menor cantidad para el consumo humano (Zua Quetzal, 2014), encontrándose a nivel mundial según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (2018) como el primer cereal con mayor área cultivada. En Colombia, según datos de FENALCE (2018), el cultivo de maíz abarca un área de 210.241 hectáreas nacionales, postulándose como uno de los países con potencial para la producción, incentivando a los productores de diferentes regiones a instaurar la plantación con el fin de obtener ingresos económicos estables …


Implementación De Un Sistema De Producción De Ñame (Dioscorea Alata), En El Municipio De Puerto Libertador Córdoba, Miguel Darío Sosa Rico Jan 2019

Implementación De Un Sistema De Producción De Ñame (Dioscorea Alata), En El Municipio De Puerto Libertador Córdoba, Miguel Darío Sosa Rico

Ingeniería Agronómica

El proyecto se realizó en la vereda Santa Isabel del corregimiento Pica Pica Viejo del municipio de Puerto Libertador, Córdoba. Para el establecimiento del proyecto se utilizó como material vegetal ñame (Dioscorea alata), variedad criolla, utilizando una distancia de siembra de 1 X 0,5 m, en un área de 5000 m². Se desarrollaron cuatro componentes; agronómico, investigativo, social y empresarial. El componente agronómico fue el de mayor influencia en el manejo técnico del cultivo de ñame, ya que interviene drásticamente en el buen desarrollo de las plantas. Haciendo manejos de plagas, enfermedades, fertilización y riego. En el componente agronómico se …


Implementación De Una Hectárea De Plátano Hartón En El Municipio De Arauquita Para Comercialización En Fresco, Gerson Andrés Aguilar Godoy Jan 2019

Implementación De Una Hectárea De Plátano Hartón En El Municipio De Arauquita Para Comercialización En Fresco, Gerson Andrés Aguilar Godoy

Ingeniería Agronómica

Para fortalecer las habilidades adquiridas en la formación universitaria desde la perspectiva técnica, práctica, investigativa, social y de negocio, se planteó la implementación de un sistema productivo como fuente de emprendimiento en el municipio de Arauquita, Arauca. Para ello, se llevaron a cabo una serie de procesos y actividades que encaminaron al mejoramiento de la ejecución del proyecto productivo, en el establecimiento de una hectárea de plátano variedad Hartón (Musa paradisiaca L.), esta se ejecutó conforme a un plan de manejo técnico teniendo en cuenta la adaptabilidad a las condiciones ambientales de la zona. En este sentido, se obtuvo un …


Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De 1 Ha De Sandía (Citrullus Lanatus Thunb.) En Monterrey-Casanare, Joan David Bolívar Montaño Jan 2019

Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De 1 Ha De Sandía (Citrullus Lanatus Thunb.) En Monterrey-Casanare, Joan David Bolívar Montaño

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto desarrolla la producción y comercialización de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) Variedad Santa Amelia llevada a cabo en el municipio de Monterrey, Departamento del Casanare, Colombia. La implementación del cultivo se realizó en dos ciclos de producción, ambos en un área de 5.000 m2 manejado con prácticas agronómicas correspondientes a las necesidades en nutrición mineral, suministro hídrico, control de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas dos últimas las mayores limitantes dentro del sistema productivo en cada uno de los ciclos implementados, causando afectaciones durante los primeros 35 días después de siembra (DDS). Paralelamente se desarrolló una evaluación agronómica …


Producción Y Comercialización De Una Hectárea De Sandia (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Tierradentro, Municipio De Montelíbano, Córdoba, Carlos Andrés Osorio Sierra Jan 2019

Producción Y Comercialización De Una Hectárea De Sandia (Citrullus Lanatus) En El Corregimiento De Tierradentro, Municipio De Montelíbano, Córdoba, Carlos Andrés Osorio Sierra

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se desarrolló en el corregimiento de Tierradentro municipio de Montelíbano, Córdoba. El proyecto consta de cuatro componentes: componente agronómico, componente de investigación, componente social y componente de empresarización del campo. En el componente agronómico se implementó una hectárea de sandía (Citrullus lanatus) variedad Santa Amelia en dos ciclos de producción de 0,5 ha cada uno. En el primer ciclo la producción disminuyo en un 50% aproximadamente por la afectación de enfermedades foliares, posiblemente ocasionadas por patógenos del género Alternaria sp, las cuales fueron difíciles de controlar debido a las condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento del patógeno. …


Implementación De Sandía (Citrullus Lanatus) Como Una Alternativa De Producción Y Desarrollo En Balboa-Cauca, Yoimer Soscué Quisoboni Jan 2019

Implementación De Sandía (Citrullus Lanatus) Como Una Alternativa De Producción Y Desarrollo En Balboa-Cauca, Yoimer Soscué Quisoboni

Ingeniería Agronómica

Teniendo en cuenta la vocación agrícola del municipio de Balboa Cauca y las particularidades a las que enfrenta el productor rural, se implementó media hectárea de cultivo de sandía (Citrullus lanatus) variedad Crimson sweet, como una alternativa de producción en tiempos de escasez de precipitaciones en la zona que generalmente es entre junio y agosto, ya que el ambiente de ese momento concierne con los requisitos de la especie principalmente por la radiación solar. Durante la ejecución se agregaron actividades que tradicionalmente utilizan, esto se debió a las condiciones topográficas de la región para evitar las pérdidas de suelo por …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De 1 Hectárea De Maíz (Zea Mays) Dk 7088, Como Alternativa Agrícola En El Municipio Valle Del Güamuez Putumayo, Jessika Fernanda Malpud Guerron Jan 2019

Establecimiento De Un Sistema De Producción De 1 Hectárea De Maíz (Zea Mays) Dk 7088, Como Alternativa Agrícola En El Municipio Valle Del Güamuez Putumayo, Jessika Fernanda Malpud Guerron

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo, tuvo como finalidad el establecimiento de un sistema de producción de maíz (Zea mays) DK 7088, como alternativa agrícola en el municipio Valle del Güamuez, Putumayo. La implementación del cultivo se realizó en un área un área de 1 ha, en donde se implementaron prácticas agronómicas tendientes al óptimo desarrollo del material vegetal, dentro de las cuales se resalta la preparación del terreno, la fertilización, el manejo integrado de plagas, arvenses y enfermedades, al final del proceso, en los resultados del proyecto se obtuvo una producción de 3,4 ton/ha, logrando alcanzar el punto de equilibrio económico. Paralelamente …


Establecimiento De 1 Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Tecnificado Con Fines Comerciales Como Fuente Al Fortalecimiento Agrícola Del Corregimiento De Tilodiran Bajo Las Condiciones De Yopal Casanare, Santiago Abraham Hernández Cifuentes Jan 2019

Establecimiento De 1 Hectárea De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Tecnificado Con Fines Comerciales Como Fuente Al Fortalecimiento Agrícola Del Corregimiento De Tilodiran Bajo Las Condiciones De Yopal Casanare, Santiago Abraham Hernández Cifuentes

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de plátano hartón (Musa paradisiaca) se estableció en el corregimiento de Tilodirán, ubicado en el municipio de Yopal, Casanare, enfocado a la realización de cuatro componentes: agronómico, investigativo, empresa del campo y social. El componente agronómico se desarrolló a través del manejo técnico del cultivo, utilizando un manejo integral y sostenible en cuanto a la nutrición, plagas, enfermedades y labores culturales propios del sistema productivo. La experiencia lograda en el curso compró el establecimiento, ejecución y cosecha del producto comercial plátano hartón, se compartió con los agricultores de la zona, con el propósito de mejorar la producción …


Implementación De 5.000 M² De Frijol (Phaseolus Vulgaris) A Ciclo De Producción Con Fines Comerciales En El Municipio De Cunday – Tolima, Nidia Isabel Vaca Rivera Jan 2019

Implementación De 5.000 M² De Frijol (Phaseolus Vulgaris) A Ciclo De Producción Con Fines Comerciales En El Municipio De Cunday – Tolima, Nidia Isabel Vaca Rivera

Ingeniería Agronómica

El corregimiento de La aurora y vereda La Pepina, son sectores aledaños al municipio de Cunday, donde la producción agrícola toma importancia gracias a la oferta climática, y al pequeño agricultor que labra el campo para lograr el sostenimiento económico de la familia. Para contextualizar, esta es una zona que produce principalmente café (coffea arábiga), y como segunda opción produce frijol (phaseolus vulgaris), entre otros alimentos. No obstante, los agricultores realizan las actividades de producción empíricamente, puesto que en la zona no hay entidades que capaciten en cuanto al manejo técnico del cultivo, por ende los agricultores no han adoptado …