Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Entire DC Network

Factores Determinantes De Innovación En Las Empresas De Los Sectores Comercio Y Servicios: Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica Edit 2017, Jhonathan Rolando Largo Gonzalez, Manuel Alejandro Monroy Gonzalez Jan 2020

Factores Determinantes De Innovación En Las Empresas De Los Sectores Comercio Y Servicios: Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica Edit 2017, Jhonathan Rolando Largo Gonzalez, Manuel Alejandro Monroy Gonzalez

Economía

En el presente trabajo se analizaron los factores determinantes de innovación en los sectores de comercio y servicios en Colombia a partir de los datos obtenidos de la encuesta de desarrollo e innovación tecnológica EDIT (2017), los cuales son empleados en un Modelo Logit para encontrar las probabilidades que tienen las empresas para innovar. Se pudo concluir que el tamaño de las firmas, el nivel de educación, la inversión y la financiación son variables que tienen un alto grado asertividad para la generación o no de innovación


Innovación En El Sector Textil: Incidencia De La Educación Sobre La Producción De Bienes Y Servicios Nuevos En La Industria Textil Para El Periodo 2007 - 2012, Jessica Andrea Nieto Martínez, Edwin David Ramírez Colorado, Julieth Tatiana Lozano Mondragón Jan 2019

Innovación En El Sector Textil: Incidencia De La Educación Sobre La Producción De Bienes Y Servicios Nuevos En La Industria Textil Para El Periodo 2007 - 2012, Jessica Andrea Nieto Martínez, Edwin David Ramírez Colorado, Julieth Tatiana Lozano Mondragón

Economía

La innovación tecnológica ha sido fundamental dentro de la evolución del mercado a nivel global, sin embargo, es necesario que dentro de la misma exista capital humano capacitado para que junto con la innovación se impulse la optimización de la productividad de las empresas y a gran escala el crecimiento económico de las naciones. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia del nivel educativo para la producción de bienes o servicios en la industria textil para los años 2007 – 2012. Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio econométrico a partir de …


Determinantes De La Innovación En La Industria Manufacturera Colombiana : Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica (Edit) 2013 – 2014, Laura Lorena Gaviria Alarcón, Angie Carolina Paredes Gutiérrez Jan 2018

Determinantes De La Innovación En La Industria Manufacturera Colombiana : Análisis Econométrico De La Encuesta De Desarrollo E Innovación Tecnológica (Edit) 2013 – 2014, Laura Lorena Gaviria Alarcón, Angie Carolina Paredes Gutiérrez

Economía

En la presente investigación se analizan los determinantes de la innovación tecnológica en las empresas de la industria manufacturera en las regiones de Colombia. Para ello se desarrolló un análisis econométrico con microdatos de la VII Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Industria Manufacturera (EDIT VII) para el periodo 2013-2014, a partir de una muestra de 8.835 empresas. Se concluye que la región Eje Cafetero y Antioquia es la que presenta mejor desempeño innovador en Colombia, siendo a nivel nacional la inversión en maquinaria y equipo, la inversión en tecnología de información y telecomunicaciones y el personal con posgrado, las …


La Innovación De La Industria Manufacturera En Bogotá 2008-2015, Juan Andrés González Mendoza Jan 2016

La Innovación De La Industria Manufacturera En Bogotá 2008-2015, Juan Andrés González Mendoza

Economía

El comportamiento económico de Bogotá nos lleva a determinar el efecto generado por la innovación en el crecimiento de la economía capitalina, en el presente trabajo se abordan diferentes teorías económicas y sociales que contextualizan la investigación, iniciando con la teoría shumpeteriana eje central de la investigación, teorías neoclásicas, teorías evolucionistas, y teorías de innovación social, principalmente el modelo de triple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff.Se observó el comportamiento en los niveles de innovación en el país y en Bogotá, apoyándose para su análisis en un estudio comparativo utilizando las cifras obtenidas en informes del observatorio colombiano de ciencia y …


Estructura Industrial De Soacha Y Su Aporte Al Desarrollo Local, Neydú Yulitza Guana Ortiz Jan 2015

Estructura Industrial De Soacha Y Su Aporte Al Desarrollo Local, Neydú Yulitza Guana Ortiz

Economía

Las economías de aglomeración en localidades estratégicas son generadas por factores de localización que pueden hacer posible a su vez la generación de economías externas que son favorables a las empresas allí localizadas, como cercanía a su mercado objetivo, beneficios fiscales y tributarios, vías de acceso optimas, hasta asociatividad con empresas del mismo sector para generar procesos de innovación productiva; no obstante, solo hay preocupación por la generación de competitividad frente a competidores y demás estrategias individuales. Soacha es uno de los municipios colombianos que goza de un fenómeno de conurbación con la capital del país, además de ser uno …


Innovación Y Tecnología En La Cadena Láctea: Un Acercamiento Desde El Eslabón Primario En Cundinamarca, Ángela Paola Ospina Junca Jan 2015

Innovación Y Tecnología En La Cadena Láctea: Un Acercamiento Desde El Eslabón Primario En Cundinamarca, Ángela Paola Ospina Junca

Economía

La investigación busca identificar los tipos de procesos tecnológicos y de espacios de innovación que se incorporan en las fases de la cadena productiva de ganadería especializada en leche como aspectos fundamentales para contribuir en el desarrollo local del sector y del departamento de Cundinamarca. Para esto, se realizó un ejercicio de acercamiento a los agentes involucrados en el sector que por un lado está conformado por los ganaderos de fincas de lechería especializada (eslabón primario) caracterizando dichos procesos al interior de la producción de la finca y la integración existente con otros actores de la cadena, incluyendo el análisis …