Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 14 of 14

Full-Text Articles in Entire DC Network

Selección De Sitios De Ovoposición Y Éxito Reproductivo En Hembras De Tortuga Lora Lepidochelys Olivácea, Angie Nataly Garcia Melo, Paula Lorena Pinzón Morales Jul 2019

Selección De Sitios De Ovoposición Y Éxito Reproductivo En Hembras De Tortuga Lora Lepidochelys Olivácea, Angie Nataly Garcia Melo, Paula Lorena Pinzón Morales

Biología

En las últimas décadas se han presentado reducciones en las poblaciones de tortugas marinas alrededor del mundo. Una de sus grandes amenazas es el deterioro de los ecosistemas utilizados para su reproducción, principalmente las zonas de desove. Durante el proceso de anidación, las tortugas marinas no solo tienen en cuenta factores ambientales como la temperatura y la humedad, también seleccionan lugares de la playa con condiciones físicas favorables para el éxito de su nidada. A pesar de conocer los factores ambientales que influyen en la selección del lugar de anidación por parte de las hembras a la hora de desovar, …


Revisión De Los Factores De Riesgo Y Estrategias De Conservación De Ateles Fusciceps Mono Araña De Cabeza Negra En Colombia, Marcela María Benavides Pérez Jan 2019

Revisión De Los Factores De Riesgo Y Estrategias De Conservación De Ateles Fusciceps Mono Araña De Cabeza Negra En Colombia, Marcela María Benavides Pérez

Biología

Los cambios sociales están íntimamente relacionados a la naturaleza y a los recursos naturales. América Latina posee la mitad de los bosques tropicales del mundo, también alberga la tercera parte de las reservas de agua dulce del mundo y la cuarta parte de las tierras cultivables del planeta. Dicha situación lleva a que, en esta zona, existan fuertes tensiones entre aspectos e intereses ecológicos, políticos, sociales, económicos, que en última instancia no favorecen a la conservación de la biodiversidad ni al mejoramiento de las condiciones de las poblaciones humanas. En Colombia un ejemplo de estas tensiones es evidente en el …


Diversidad Y Distribución De Mamíferos Voladores En El Corregimiento De Punto Nuevo Municipio De Yopal, Casanare Y Su Impacto En La Comunidad, Karen Lorena Navarro Leal Jan 2019

Diversidad Y Distribución De Mamíferos Voladores En El Corregimiento De Punto Nuevo Municipio De Yopal, Casanare Y Su Impacto En La Comunidad, Karen Lorena Navarro Leal

Biología

Los llanos Orientales se distinguen por su variedad de ecosistemas, los cuales albergan una gran diversidad de especies de mamíferos arborícolas, terrestres, voladores, acuáticos y semiacuáticos, encontrándose allí ´´especies clave´´ con mayor importancia ecológica, ya que su deterioro o desaparición podría ocasionar daños irreversibles en el ecosistema. Por su parte, los murciélagos actúan como agentes de control biológico, hacen posible la polinización y están implicados en procesos de dispersión de semillas, siendo estos, ´´especies clave´´ en el equilibrio ecosistémico preservando la biodiversidad de un bosque. Sin embargo, a pesar de su gran valor ecológico se encuentran sujetos a innumerables conflictos …


Filogeografía, Diversidad Genética Y Estructura Poblacional De La Raya Manta, Paratrygon Aiereba Müller & Henle, 1841 Myliobatiformes. Potamotrygonidae En Las Cuencas De Las Amazonas Y Orinoco, Maira Alejandra Rizo Fuentes Jan 2019

Filogeografía, Diversidad Genética Y Estructura Poblacional De La Raya Manta, Paratrygon Aiereba Müller & Henle, 1841 Myliobatiformes. Potamotrygonidae En Las Cuencas De Las Amazonas Y Orinoco, Maira Alejandra Rizo Fuentes

Biología

La raya Manta de agua dulce Paratrygon aiereba (Müller & Henle,1841) es un pez de interés ornamental, tiene una amplia distribución en las cuencas del Amazonas y el Orinoco. Es la única especie descrita en el género Paratrygon, aunque algunos autores mencionan que dentro y entre las cuencas mencionadas, P. aiereba revela variaciones morfométricas, osteológicas y de coloración que podrían indicar la existencia de más de una especie. Con el fin de estimar la filogeografía, la diversidad genética y la estructura poblacional de P. aiereba en las cuencas del Amazonas y Orinoco en Colombia, se amplificó una porción del gen …


Evaluación Comparativa Del Crecimiento De La Línea Celular Bhk 21 En Un Medio Suplementado Con Suero Bovino Adulto Y Otro Medio Libre De Suero, Kevin Andres Rivera Rivera Jan 2019

Evaluación Comparativa Del Crecimiento De La Línea Celular Bhk 21 En Un Medio Suplementado Con Suero Bovino Adulto Y Otro Medio Libre De Suero, Kevin Andres Rivera Rivera

Biología

Los principales medios de cultivo por los que se da el crecimiento de diferentes líneas celulares se basan en proteínas y nutrientes, entre las más usadas son la L-glutamina y la triptosa y principalmente algunos sueros en cantidades moderadas, sin embargo se ha demostrado que el uso de estos sueros tiene una serie de desventajas en la calidad del cultivo, por lo que se ha se ha desarrollado un nuevo medio llamado RDMP 68, que se caracteriza por no depender del uso de sueros para la manutención celular; dada la problemática, se desea obtener la línea celular BHK21 adaptada al …


Caracterización De Las Comunidades De Peces Diurnos En Zonas De Pocetas De Los Arroyos De La Hacienda Matepantano Yopal Casanare, Juan Sebastian Sanabria Jiménez Jan 2019

Caracterización De Las Comunidades De Peces Diurnos En Zonas De Pocetas De Los Arroyos De La Hacienda Matepantano Yopal Casanare, Juan Sebastian Sanabria Jiménez

Biología

El piedemonte del Casanare forma parte de la cuenca del Orinoco, un ecosistema caracterizado por ser el hábitat del 10% de la biodiversidad del planeta y el 45,8% de las especies ícticas de todo el país, destacándose el río Meta como la zona donde habita el mayor número de especies endémicas. Sin embargo, se ha demostrado que este afluente ha sido pobremente estudiado, requiriendo aumentar la cobertura geográfica de sus inventarios ícticos y caracterizar los aspectos más básicos de la biología de las especies que allí habitan, como lo son los análisis meristicos, el estudio de hábitos alimenticios y las …


Comparación De La Morfología Y Biología Floral De Passiflora Passifloraceae En Especies Silvestres Y Cultivadas En Casanare Orinoquía Colombiana, Maria Paula Morales Arce Jan 2019

Comparación De La Morfología Y Biología Floral De Passiflora Passifloraceae En Especies Silvestres Y Cultivadas En Casanare Orinoquía Colombiana, Maria Paula Morales Arce

Biología

En este estudio se comparó la morfología y biología floral de Passiflora foetida, P. bicornis, P. subpeltata, P. securiclata, P. quadrangularis y P. edulis (Passifloraceae) especies silvestres y cultivadas que crecen en los bosques de galería en Casanare, Orinoquía Colombiana. Materiales y Métodos: Se realizaron cuatro salidas de campo de diez días cada una, se hizo el reconocimiento de las zonas de muestreo y se establecieron recorridos por senderos preestablecidos en horas de la mañana y tarde para conocer la ubicación de las especies a estudiar. De acuerdo la disponibilidad, se seleccionaron y marcaron con sus respectivos códigos y coordenadas …


Evaluación De Microorganismos De Montaña Mm Como Aceleradores De Compostaje Para La Producción De Cultivos Aromáticos, Paula Catalina Méndez Ríos Jan 2019

Evaluación De Microorganismos De Montaña Mm Como Aceleradores De Compostaje Para La Producción De Cultivos Aromáticos, Paula Catalina Méndez Ríos

Biología

Los microorganismos de montaña (MM) se encuentran en la capa superficial y orgánica de todo suelo de un ecosistema natural no intervenido y su uso permite mejorar las condiciones del suelo, por lo cual, la adición de preparados microbianos se ha implementado en practicas agrícolas alrededor del mundo. El objetivo de este trabajo fue Evaluar Microorganismos de Montaña (MM) aislados de suelo proveniente de la Finca El Exilio en el Municipio de Tenjo-Cundinamarca y establecer su potencialidad como aceleradores de compostaje y su posterior uso en cultivos aromáticos. Se realizó la toma de nueve muestras de suelo constituidas por hojarasca …


Evaluación De Beauveria Bassiana En El Control Biológico De Larvas De La Polilla Oidaematophorus Espeletiae, Rafael Alejandro Bustamante Rojas Jan 2019

Evaluación De Beauveria Bassiana En El Control Biológico De Larvas De La Polilla Oidaematophorus Espeletiae, Rafael Alejandro Bustamante Rojas

Biología

Las plantas del género Espeletia son las más adaptadas y representativas del ecosistema de páramo, juegan un papel muy importante en el servicio de regulación hídrica debido a que captan el agua de la niebla, la almacenan y la infiltran en el suelo haciéndola llegar mediante escorrentía a nacederos de aguas más cercanos. Sin embargo, para el año 2010 se dilucidaron afectaciones inusuales en plantas de este género, generadas por larvas de lepidópteros de la familia Pterophoridae, las cuales ocasionan a largo plazo pérdida de los tejidos de la planta, clorosis severa y deformación en las hojas. Estas larvas fueron …


Evaluación De Lesiones Provocadas Por Cuatro Cepas De Leishmania En Ratones De La Cepa Balb/C, Olga Patricia Fuya Oviedo Jan 2019

Evaluación De Lesiones Provocadas Por Cuatro Cepas De Leishmania En Ratones De La Cepa Balb/C, Olga Patricia Fuya Oviedo

Biología

Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades tropicales causadas por parásitos del género Leishmania, que ponen en riesgo de infección a 350 millones de personas. El amplio rango de manifestaciones clínicas se ha atribuido a la variabilidad tanto en la especie y virulencia del parásito como en la respuesta inmune del hospedero. El grupo de investigación de Biofísica y Biología de Membranas de la Universidad Nacional de Colombia ha estado interesado en entender cuáles moléculas del promastigote se asocian con la función de la bomba de protones que favorece la entrada de glucosa y aminoácidos por transporte activo secundario, así …


Uso Del Espacio Ambiental Disponible Y Su Efecto En Los Rangos Geográficos De Distribución De Colibríes Trochilidae En La Zona Noroccidental De Suramérica, Camilo Andrés Sierra Fandiño Jan 2019

Uso Del Espacio Ambiental Disponible Y Su Efecto En Los Rangos Geográficos De Distribución De Colibríes Trochilidae En La Zona Noroccidental De Suramérica, Camilo Andrés Sierra Fandiño

Biología

La ocupación geográfica de las especies es usualmente influenciada por la disponibilidad de recursos, interacciones entre espacies y condiciones climáticas. Sin embargo, debido a la heterogeneidad ambiental, la ocupación geográfica y ambiental de las especies puede ser influenciada directamente por las condiciones climáticas o recursos bióticos como la cobertura vegetal. En este trabajo, se determinó el grado de ocupación en el espacio ambiental del nicho de las especies pertenecientes a la familia Trochilidae y su efecto en el área de ocupación geográfica, considerando que existen especies que habitan tanto en zonas climáticamente homogéneas como heterogéneas. Para ello, se construyó el …


Biología Reproductiva De Caladium Macrotites Y Xanthosoma Mexicanum Araceae, Dos Especies Simpátricas En Un Bosque De Piedemonte De La Orinoquía Colombiana, Natali Charrupi Riascos Jan 2019

Biología Reproductiva De Caladium Macrotites Y Xanthosoma Mexicanum Araceae, Dos Especies Simpátricas En Un Bosque De Piedemonte De La Orinoquía Colombiana, Natali Charrupi Riascos

Biología

Se estudió la biología reproductiva de Caladium macrotites y Xanthosoma mexicanum, dos especies simpátricas de Araceae que crecen en un bosque de piedemonte en el Casanare, Orinoquía colombiana. Se recolectaron datos de fenología reproductiva, morfología floral, biología floral, aromas florales y visitantes florales entre mayo de 2018 y agosto de 2019. La fenología reproductiva se determinó a partir del conteo mensual de inflorescencias, se estableció la dependencia de floración con una prueba de Fisher y la sincronía de la floración se determinó como el porcentaje de individuos florecidos de 12 botones marcados; se establecieron las diferencias y similitudes en la …


Caracterización Vía Herramientas Moleculares De Mosquitos Diptera. Culicidae De La Selva Húmeda Tropical De La Sierra Nevada De Santa Marta, Colombia, Andrew Sebastián Muñoz Gamba Jan 2019

Caracterización Vía Herramientas Moleculares De Mosquitos Diptera. Culicidae De La Selva Húmeda Tropical De La Sierra Nevada De Santa Marta, Colombia, Andrew Sebastián Muñoz Gamba

Biología

En América Latina, países como Argentina, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Perú y Colombia poseen ecosistemas en los cuales existe una alta diversidad de especies de mosquitos vectores de virus. La mayoría de los estudios se concentran en especies sinantropicas y son escasos los estudios de diversidad de mosquitos en ambientes selváticos. El objetivo de este estudio fue caracterizar las especies de mosquitos presentes en la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para la recolección de los mosquitos adultos se emplearon los métodos de captura manual, los ejemplares fueron identificados inicialmente …


Tablas De Vida Y Parámetros Poblacionales De Una Población De Aedes Aegypti Bajo Las Condiciones No Controladas De Bogotá, Jeimy Tatiana Sua Piñeros Jan 2019

Tablas De Vida Y Parámetros Poblacionales De Una Población De Aedes Aegypti Bajo Las Condiciones No Controladas De Bogotá, Jeimy Tatiana Sua Piñeros

Biología

Las enfermedades transmitidas por vectores tienen una alta importancia en términos de salud en países tropicales. Colombia actualmente destina fondos hacia la lucha anti vectorial enfocándose, entre otros vectores, en Aedes aegypti, culícido vector de los virus que producen dengue, fiebre amarilla, chikunguña y Zika. En Bogotá, hasta ahora, no hay reportes sobre la presencia de la especie, sin embargo, esta ciudad tiene condiciones de altitud que pueden llegar a favorecer las dinámicas de dispersión facilitando el establecimiento del vector. El objetivo de este estudio fue generar conocimiento como tablas de vida, parámetros poblacionales y fortaleza de los adultos al …