Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 9 of 9

Full-Text Articles in Entire DC Network

Ameloblastoma Acantomatoso En Canino (Canis Lupus Familiaris): Reporte De Caso, Manuel Alexis Saldivia-Paredes, Luckas Alejandro Vidal-Ordóñez Jun 2024

Ameloblastoma Acantomatoso En Canino (Canis Lupus Familiaris): Reporte De Caso, Manuel Alexis Saldivia-Paredes, Luckas Alejandro Vidal-Ordóñez

Revista de Medicina Veterinaria

La presencia de neoplasias a nivel de la cavidad oral en perros se evidencia en un 9 % en los estudios clínicos, permitiendo diferenciar en un 29 % para casos benignos y un 32 % para los casos malignos. Una hembra de la especie canina, de raza fox terrier, de 10 años, esterilizada, viviendo bajo la supervisión de tutores, fue evaluada en clínica por la presencia de una masa proliferativa con zonas de hiperpigmentación a nivel de labio inferior rostral a piezas dentarias incisivas y caninas a nivel del hueso mandibular, con un compromiso de vestíbulo oral y carúnculas sublinguales. …


Morfometría Craneana De Plecturocebus Caquetensis, María Antonia Montilla-Rodríguez, Julio César Blanco-Rodríguez, Malory Celis-Álvarez Jun 2024

Morfometría Craneana De Plecturocebus Caquetensis, María Antonia Montilla-Rodríguez, Julio César Blanco-Rodríguez, Malory Celis-Álvarez

Revista de Medicina Veterinaria

El primate Plecturocebus caquetensis, conocido como Mono Tití del Caquetá, en Colombia, en los departamentos de Caquetá y Cauca, es bastante inexplorado en temas relacionados con la medicina veterinaria, entre los que se incluye su anatomía; sin embargo, la condición de peligro crítico en la que se encuentra hace que su captura con fines científicos sea inviable, por lo que se requiere el uso de individuos presentes en colecciones biológicas, en cumplimiento a la normatividad colombiana asociada a la protección de la vida silvestre. Se reconocieron 45 variables morfométricas de dos especímenes debidamente identificados y registrados en el Instituto de …


Diagnóstico De Parásitos Gastrointestinales En Ovinos Durante El Período 2018-2021 En El Estado De México, México, Benjamín Valladares-Carranza, César Ortega-Santana, Valente Velázquez-Ordoñez, Luis Fernando Vega-Castillo, Juan Edrei Sánchez-Torres, Lucia Delgadillo-Ruiz, Rómulo Bañuelos-Valenzuela, Nallely Rivero-Pérez, Adrián Zaragoza-Bastida, Daniel Ocampo-Varón Jun 2024

Diagnóstico De Parásitos Gastrointestinales En Ovinos Durante El Período 2018-2021 En El Estado De México, México, Benjamín Valladares-Carranza, César Ortega-Santana, Valente Velázquez-Ordoñez, Luis Fernando Vega-Castillo, Juan Edrei Sánchez-Torres, Lucia Delgadillo-Ruiz, Rómulo Bañuelos-Valenzuela, Nallely Rivero-Pérez, Adrián Zaragoza-Bastida, Daniel Ocampo-Varón

Revista de Medicina Veterinaria

La verminosis gastroentérica de los pequeños rumiantes, como la de otras especies de animales productivos, repercute notablemente en la salud y el desarrollo pecuario. Con el objetivo de determinar las parasitosis gastrointestinales diagnosticadas en ovinos durante el periodo 2018 al 2021 del Estado de México se obtuvieron y analizaron los reportes de muestras del área de parasitología (resultados emitidos de diagnóstico por flotación) del CIESA. Para el análisis de registros, valoración de casos y su clasificación se consideró: número de caso, número de animales en la unidad de producción, procedencia y tipo de unidad de producción. Para el reporte de …


Análisis A La Responsabilidad Ético-Disciplinaria De Profesionales De La Medicina Veterinaria, La Medicina Veterinaria Y Zootecnia Y La Zootecnia En Colombia Entre 2018 Y 2022, Gloria Elena Estrada-Cely, Alba Cristina Espinosa-Núnez Jun 2024

Análisis A La Responsabilidad Ético-Disciplinaria De Profesionales De La Medicina Veterinaria, La Medicina Veterinaria Y Zootecnia Y La Zootecnia En Colombia Entre 2018 Y 2022, Gloria Elena Estrada-Cely, Alba Cristina Espinosa-Núnez

Revista de Medicina Veterinaria

Las actuales condiciones normativas y sociales, relacionadas con la percepción que se tiene de los animales dentro del territorio nacional colombiano, suponen una nueva realidad contextual en la que resulta necesario estudiar la forma en que los médicos veterinarios, los médicos veterinarios zootecnistas y los zootecnistas desarrollan su ejercicio profesional, identificando inicialmente las principales fallas a partir de los procesos sancionatorios sobre ellos adelantados. Para el alcance de este propósito se requirió información directamente al Tribunal Nacional de Ética Profesional, que fue sistematizada y analizada mediante el uso de herramientas estadísticas uni y multivariadas, así como del positivismo jurídico dogmático …


Descripción De Hemoparásitos En Aves Silvestres De Áreas Rurales Del Valle De Aburrá Y Zonas Cercanas, Valeria Landinez-Álvarez, Esteban Álvarez-Betancur, Gloria Yaneth Sánchez-Zapata, Cristina Úsuga-Monroy, Daisy A. Gómez-Ruiz Jun 2024

Descripción De Hemoparásitos En Aves Silvestres De Áreas Rurales Del Valle De Aburrá Y Zonas Cercanas, Valeria Landinez-Álvarez, Esteban Álvarez-Betancur, Gloria Yaneth Sánchez-Zapata, Cristina Úsuga-Monroy, Daisy A. Gómez-Ruiz

Revista de Medicina Veterinaria

Los hemoparásitos de aves incluyen organismos protozoarios de los phyllum Apicomplexa y Sarcomastigophora, así como nemátodos filarios de la familia Onchocercidae. En Colombia se han caracterizado protozoarios de los géneros Plasmodium, Haemoproteus, Trypanosoma, Leucocytozoon. Sin embargo, los estudios han estado sectorizados, dejando vacíos de información para la Cordillera Central. En tres zonas del norte de la Cordillera Central, en Antioquia, se capturaron 127 individuos pertenecientes a 60 especies de aves entre febrero de 2020 y agosto de 2021. Se colectaron extendidos de sangre que fueron procesadas con tinción de Wright para la búsqueda de hemoparásitos. En 119 extendidos sanguíneos obtenidos …


Efecto De Soluciones Antisépticas Sobre La Microbiota De La Biopelícula Dental De Caninos (Canis Familiaris), Claudia María Bedoya-Correa, Emilia María Ochoa-Acosta, Luz Adriana Isaza-Soto, Manuela Jaramillo-López, Lina María López-David, Valentina Monsalve-Jiménez, Manuela Murillo-Henao Jun 2024

Efecto De Soluciones Antisépticas Sobre La Microbiota De La Biopelícula Dental De Caninos (Canis Familiaris), Claudia María Bedoya-Correa, Emilia María Ochoa-Acosta, Luz Adriana Isaza-Soto, Manuela Jaramillo-López, Lina María López-David, Valentina Monsalve-Jiménez, Manuela Murillo-Henao

Revista de Medicina Veterinaria

La microbiota oral canina está compuesta por comunidades polimicrobianas que en condiciones de homeostasis desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud oral. Sin embargo, cuando se altera este equilibrio, se generan cambios en estas comunidades, lo que conlleva al desarrollo de patologías como la enfermedad periodontal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto antimicrobiano de antisépticos de uso frecuente para la higiene oral de caninos (Canis familiaris) sobre la microbiota de la biopelícula dental. El estudio se realizó en dos fases: en la fase I, se hizo un estudio experimental in vitro para determinar la …


Detección Molecular Del Blv En Bovinos Y Asociación Con Algunos Factores De Riesgo/Protección En Hatos De Risaralda (Colombia), Guillermo Andrés Bohórquez Toro, Juan Carlos González Corrales, Juan Carlos Rincón Flórez Jan 2024

Detección Molecular Del Blv En Bovinos Y Asociación Con Algunos Factores De Riesgo/Protección En Hatos De Risaralda (Colombia), Guillermo Andrés Bohórquez Toro, Juan Carlos González Corrales, Juan Carlos Rincón Flórez

Revista de Medicina Veterinaria

La leucosis es una enfermedad producida por un retrovirus oncogénico que pertenece a la familia Retroviridae. Si bien es conocido por su distribución mundial porque ha causado grandes pérdidas económicas, especialmente en ganadería de leche, en Risaralda (Colombia) se han reportado pocos estudios sobre la enfermedad. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia del virus de la leucosis bovina y su asociación con algunos factores de riesgo/protección en hatos bovinos en este departamento colombiano. Durante el 2018, se tomaron muestras de sangre de 145 individuos de seis hatos ubicados en Risaralda. Se extrajo ADN …


Primeira Descrição De Dirofilariose Canina Alóctone Em Rio Branco, Acre: Relato De Caso, Leticia Gomes Zanfagnini, Gleice Kelly Carvalho Bento, Patricia Fernandes Nunes Da Silva Malavazi, Soraia Figueiredo Souza, Acácio Duarte Pacheco Jan 2024

Primeira Descrição De Dirofilariose Canina Alóctone Em Rio Branco, Acre: Relato De Caso, Leticia Gomes Zanfagnini, Gleice Kelly Carvalho Bento, Patricia Fernandes Nunes Da Silva Malavazi, Soraia Figueiredo Souza, Acácio Duarte Pacheco

Revista de Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Conjunctival Hemangiosarcoma In A Female Dog: Case Report, Felipe Gaia De Sousa, Suzane Lilian Beier, José Antônio Da Cruz Neto, Natália Fagundes, Isaac Scherre Lubiana, Alaine Cristina De Andrade Jan 2024

Conjunctival Hemangiosarcoma In A Female Dog: Case Report, Felipe Gaia De Sousa, Suzane Lilian Beier, José Antônio Da Cruz Neto, Natália Fagundes, Isaac Scherre Lubiana, Alaine Cristina De Andrade

Revista de Medicina Veterinaria

Los hemangiosarcomas son tumores de origen mesenquimatoso, potencialmente deletéreos, asociados a áreas de alta vascularización. La progresión y el crecimiento del tumor están asociados con la capacidad de estos tumores para retener sangre y dar lugar a vasos sanguíneos tortuosos. Estos tumores tienen una gran capacidad metastásica, presentándose a menudo en órganos como el bazo, el hígado y la arteria aorta. Sin embargo, otros sitios pueden verse afectados, aunque con menor frecuencia, como el tercer párpado, la conjuntiva y las regiones cutáneas. El objetivo de este artículo es reportar el caso de una perra de 8 años de edad con …