Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

Inducción De La Patogénesis Del Rhus Toxicodendron En Equinos, Natalia Jimenez Orrego, Fernando Rojas Bermudez Jan 2005

Inducción De La Patogénesis Del Rhus Toxicodendron En Equinos, Natalia Jimenez Orrego, Fernando Rojas Bermudez

Medicina Veterinaria

El medicamento Rhus Toxicondedron es usado para tratamientos de problemas articulares o de piel en humanos según el repertorio homeopático; en equinos se presenta con frecuencia sintomatología similar, pero en estos casos el medicamento no ha dado los resultados esperados. En la práctica homeopática humana, se realiza la experimentación pura de los medicamentos para hallar los signos y síntomas que este produce y de esta manera, categorizarlo para su posterior uso en tratamientos. De la misma manera en este estudio se realizó la experimentación con Rhus toxicodendron en equinos, para obtener los síntomas particulares del efecto del medicamento en cada …


Estudio Epidemiológico Retrospectivo De Enfermedades Zoonóticas De 1997 A 2003 En Colombia, Aymer Augusto Guzmán Rivera, Rubén Darío Pachón Panqueba Jan 2005

Estudio Epidemiológico Retrospectivo De Enfermedades Zoonóticas De 1997 A 2003 En Colombia, Aymer Augusto Guzmán Rivera, Rubén Darío Pachón Panqueba

Medicina Veterinaria

No abstract provided.


Diseño De Una Propuesta Para El Espacio Académico De Cirugía De Grandes Animales, Creando Una Videoteca Para Los Alumnos De Noveno Semestre De La Facultad De Medicina Veterinaria, Que Consta De 5 Técnicas Quirúrgicas En Equinos Y 5 Técnicas Quirúrgicas En Bovinos, Diana Carolina Méndez Figueroa, Hollman Andrés Pinzón Duarte Jan 2005

Diseño De Una Propuesta Para El Espacio Académico De Cirugía De Grandes Animales, Creando Una Videoteca Para Los Alumnos De Noveno Semestre De La Facultad De Medicina Veterinaria, Que Consta De 5 Técnicas Quirúrgicas En Equinos Y 5 Técnicas Quirúrgicas En Bovinos, Diana Carolina Méndez Figueroa, Hollman Andrés Pinzón Duarte

Medicina Veterinaria

El video tiene la posibilidad de mostrar el movimiento o la acción, y, adecuando la velocidad de la animación, es posible analizar con mayor atención un proceso lento o rápido. Para concretar el aprendizaje, se debe relacionar la información con experiencias y conocimientos previos. Esta videoteca contiene cirugías realizadas en bovinos y equinos, esta diseñada para ser utilizada por docentes, estudiantes y demás personas vinculadas a la clínica y cirugía de grandes animales, pretendiendo facilitar el aprendizaje de las diversas técnicas quirúrgicas realizadas en dichas especies. Los videos están clasificados según la especie o tipo de cirugía, cada evento quirúrgico …


Determinación De La Prevalencia De Microfilaria Spp En Primates No Humanos Y Humanos De Los Zoológicos Colombianos, Localizados En Diferentes Altitudes, Rosmery Ladino De La Hortúa Jan 2005

Determinación De La Prevalencia De Microfilaria Spp En Primates No Humanos Y Humanos De Los Zoológicos Colombianos, Localizados En Diferentes Altitudes, Rosmery Ladino De La Hortúa

Medicina Veterinaria

Las filarias son nematodos que se localizan en tejido subcutáneo, sangre, ojo y cavidades de animales y humanos; su forma larvaria es conocida como Microfilaria, la cual es ingerida por mosquitos hematófagos (Culícidos), en estos evolucionan hasta larva III (infectante) para ser inoculados por picadura a otros animales. La filariasis no muestra sintomatología relevante y los cuadros severos terminan en muerte súbita, su diagnóstico se realiza por rayos x, electrocardiograma y ecografía para el caso de filarias y para detección de microfilarias en gota directa, Woo, extendido coloreado, Knott, biopsia de piel o nódulo, observación directa en el ojo, en …


Influencia De La Coenzima® Y El Ubichinon Compositum® Sobre El Ácido Láctico, La Frecuencia Cardiaca Y Respiratoria En Equinos Pre Y Post Ejercicio En Bogotá, Ana Milena Herrera Díaz, Margarita María Villegas Montaño Jan 2005

Influencia De La Coenzima® Y El Ubichinon Compositum® Sobre El Ácido Láctico, La Frecuencia Cardiaca Y Respiratoria En Equinos Pre Y Post Ejercicio En Bogotá, Ana Milena Herrera Díaz, Margarita María Villegas Montaño

Medicina Veterinaria

El estudio se realizó en la ciudad de Bogotá – Colombia ubicada a 2600 metros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 16 º C y una humedad relativa del 94 %. El estudio determinó la influencia de la coenzima® y el ubichinon compositum® (productos homotoxicológicos) sobre el ácido láctico, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria en equinos, antes y después del ejercicio. Fueron seleccionados 36 caballos; 18 de SESPO (Escuela superior de la Policía) y 18 de ESCAB (Escuela de caballería del Ejército Nacional). Se registró frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y se extrajeron …