Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Colombia

Publication Year

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

Diferencias Salariales Por Género En La Profesión Contable En Colombia 2008 - 2012, Katherine Restrepo Quintero Jan 2018

Diferencias Salariales Por Género En La Profesión Contable En Colombia 2008 - 2012, Katherine Restrepo Quintero

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este trabajo aborda las diferencias salariales por género en el ejercicio profesional de la Contaduría Pública en Colombia entre 2008 y 2012. Se realizó una revisión de la literatura nacional e internacional sobre el tema, lo que permitió evidenciar que son escasos los trabajos con perspectiva de género en contabilidad publicados en Colombia; y en el contexto internacional, aunque existe un número significativo de artículos en esta temática, son pocos los que emplean técnicas econométricas que dan cuenta del grado de discriminación salarial en esta profesión. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron microdatos de la Gran Encuesta …


El Trabajo Infantil. Revisión De Las Investigaciones Desarrolladas En América Latina, Ricardo Iván Díaz Cely, Rosa Emma Benítez Carreño Jan 2017

El Trabajo Infantil. Revisión De Las Investigaciones Desarrolladas En América Latina, Ricardo Iván Díaz Cely, Rosa Emma Benítez Carreño

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El trabajo infantil (TI) sigue siendo una problemática a nivel mundial que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes, debido al impacto negativo en la formación y desarrollo del infante y en la inserción laboral futura del adulto. Razón por la cual durante la última década se ha incrementado el interés en su estudio por parte de organismos internacionales y de varios Estados, cuyo propósito fundamental ha sido buscar y analizar las causas y los factores que siguen perpetuando este fenómeno, haciendo conciencia pública sobre los efectos nocivos del mismo. El presente trabajo consolida las diferentes investigaciones que han …


La Inclusión Indígena Y El Desarrollo. Los Casos De Colombia Y Ecuador, Paola Alejandra Botero Sandoval, Suad Yusseth Fonseca Molina Jan 2016

La Inclusión Indígena Y El Desarrollo. Los Casos De Colombia Y Ecuador, Paola Alejandra Botero Sandoval, Suad Yusseth Fonseca Molina

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La presente investigación expone un análisis comparativo del discurso de desarrollo de Ecuador y Colombia con lo que pretende comprobar si los niveles de inclusión de los pueblos indígenas han sido determinantes en la diferencia en los modelos de desarrollo en ambos países. Para este fin se utilizó el Análisis Crítico del Discurso, con base en la recuperación de la historia contextualizada y la observación y análisis de diferentes piezas discursivas que proporcionan significado a las realidades de ambos países, a través de la construcción y reproducción de sus respectivos discursos, para lo cual se recurrió al modelo tridimensional de …


Políticas Y Mecanismos De Participación Para La Protección De Derechos De Los Campesinos En La Construcción De Megaproyectos. Estudio De Caso. Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Camila Andrea Pinilla Bocanegra, Andrés Felipe Gutiérrez Dávila, Javier Riaño Torres Jan 2016

Políticas Y Mecanismos De Participación Para La Protección De Derechos De Los Campesinos En La Construcción De Megaproyectos. Estudio De Caso. Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Camila Andrea Pinilla Bocanegra, Andrés Felipe Gutiérrez Dávila, Javier Riaño Torres

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En Colombia las políticas de desarrollo de los últimos gobiernos han priorizado parte de sus esfuerzos en la explotación de recursos naturales a partir de la construcción de megaproyectos. Estas políticas se han reflejado en el sector de la energía a través de la construcción de represas hidroeléctricas, causando trastornos ambientales y sociales irreversibles. Para el gobierno colombiano, estos megaproyectos han sido prioritarios para asegurarle al país el suministro de energía y ser parte de las dinámicas del mercado global. El Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en el departamento del Huila ha sido el caso más reciente. Las comunidades campesinas sin …


Propuestas De Formulación De Un Plan De Desarrollo Participativo Para La Vereda La Cristalina Del Municipio De Puerto Gaitán Meta, Que Surja De Las Necesidades Planteadas Por La Comunidad, Yudi Espitia, Diana Leiva Jan 2015

Propuestas De Formulación De Un Plan De Desarrollo Participativo Para La Vereda La Cristalina Del Municipio De Puerto Gaitán Meta, Que Surja De Las Necesidades Planteadas Por La Comunidad, Yudi Espitia, Diana Leiva

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente escrito expone las consecuencias y problemáticas sociales y ambientales de la explotación y extracción de crudo en la vereda La Cristalina, del municipio de Puerto Gaitán (Meta, Colombia) desde la percepción de sus habitantes. La investigación se propone una revisión holística, que entrelaza tanto los discursos oficiales de la compañía petrolera y del gobierno, como las voces de los habitantes que hacen parte de la comunidad. En el primer apartado se reflexiona sobre la importancia que implica, para los estudios sociológicos e históricos, atender a las voces relegadas por los discursos oficiales. Luego, en la segunda sección, a …