Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 18 of 18

Full-Text Articles in Entire DC Network

Movilización Estudiantil En Colombia Y Chile (1990-2018) : Apuestas Reformistas A La Agenda Neoliberal Del Sistema Educativo, Omar Leonardo Dávila Granados, Yessenia Herrera Patiño Jan 2020

Movilización Estudiantil En Colombia Y Chile (1990-2018) : Apuestas Reformistas A La Agenda Neoliberal Del Sistema Educativo, Omar Leonardo Dávila Granados, Yessenia Herrera Patiño

Negocios y Relaciones Internacionales

Dada la implementación de las políticas neoliberales a principios de los años 90 en Chile (posterior a la finalización de su dictadura) y en Colombia (a través de una nueva Constitución Política), some de los Movimientos Estudiantiles de these countries, un sable: la Revolución Pingüina y el Movimiento del 2001 en Chile; y la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) y la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNEES) en Colombia, se han posicionado como fuertes opositores del funcionamiento del Sistema Educativo, el cual ha recibido las consecuencias de la implementación de estas políticas. En este contexto, la monografía indaga …


Injerencia De Estados Unidos Como Un Cambio En La Política Exterior Colombiana Con Respecto Al Conflicto Armado Interno, Juan Sebastián Narváez Arciniegas, Harold Iván Villamarín Rozo Jan 2020

Injerencia De Estados Unidos Como Un Cambio En La Política Exterior Colombiana Con Respecto Al Conflicto Armado Interno, Juan Sebastián Narváez Arciniegas, Harold Iván Villamarín Rozo

Negocios y Relaciones Internacionales

El conflicto armado en Colombia, encabezado por diferentes grupos subversivos, pero principalmente por las FARC como fuerzas revolucionarias en oposición a las decisiones y posiciones del Estado, lleva desarrollándose alrededor de cincuenta años. Debido a la no existencia de una alternativa de solución, algunos gobiernos como de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe han planteado distintos proyectos tales como el Plan Colombia y el Plan Patriota, encaminados a finalizar de forma definitiva con la masacre en donde la población civil ha sido el principal afectado, así como la paz y seguridad internacionales, generando un interés por parte de Estados …


Comunidad Ticuna (2007-2017): Una Década De Migraciones En El Territorio Del Trapecio Amazónico, Jennifer Pamela López Moreno, Luisa Fernanda Pérez Moreno, Eliana Lizeth Valero Ríos Jan 2020

Comunidad Ticuna (2007-2017): Una Década De Migraciones En El Territorio Del Trapecio Amazónico, Jennifer Pamela López Moreno, Luisa Fernanda Pérez Moreno, Eliana Lizeth Valero Ríos

Negocios y Relaciones Internacionales

Los indígenas Ticuna son una etnia establecida en la división de la triple frontera conformada por Colombia, Brasil y Perú, situación que facilita diversas movilidades según sus necesidades. Durante la última década la movilidad de los Ticuna ha tenido un incremento considerable, tanto hacia zonas urbanas como dentro de la misma etnia, pero con fluctuaciones dentro de los países del trapecio amazónico (Brasil-Colombia-Perú). Teniendo en cuenta que tanto Brasil, Colombia y Perú cuentan con normativas de protección indígena diferentes, el proyecto busca analizar la influencia de las normas de cada país frente a las dinámicas de movilidad de los Ticuna …


Planeación Estratégica, En La Toma De Decisiones Para Una Startup Escalable En Colombia, Karen Viviana Samacá Rojas Jan 2020

Planeación Estratégica, En La Toma De Decisiones Para Una Startup Escalable En Colombia, Karen Viviana Samacá Rojas

Finanzas y Comercio Internacional

Este proyecto de investigación se enfoca a través del análisis, desarrollo e implementación de las Startups escalable, mediante el seguimiento y el aprovechamiento de una toma de decisión; siendo un factor importante en las decisiones financieras, metodológicas y estructurales a las que se enfrentan en el día a día. Para dicho desarrollo se plantea tomar tácticas cuantitativas y cualitativas para el análisis estadístico enfocado, en la toma de decisiones dentro de una startups, teniendo en cuenta el razonamiento psicológico de las personas en los distintos elementos que inciden en el diseño de implementación de un Startup. Como resultado de la …


Banco Terminológico De Series Y Subseries Documentales Para El Sector Judicial Colombiano, Caso. Altas Cortes Corte Suprema De Justicia, Consejo De Estado, Corte Constitucional Y Consejo Superior De La Judicatura, Victor Manuel Aponte Lopez Oct 2019

Banco Terminológico De Series Y Subseries Documentales Para El Sector Judicial Colombiano, Caso. Altas Cortes Corte Suprema De Justicia, Consejo De Estado, Corte Constitucional Y Consejo Superior De La Judicatura, Victor Manuel Aponte Lopez

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

No abstract provided.


Análisis Bibliométrico Del Repositorio Digital Redalyc Sobre El Narcotráfico En Colombia Y México (2010-2016), Yeimmy Patricia Cruz García, John Jairo Gómez Castro Jan 2019

Análisis Bibliométrico Del Repositorio Digital Redalyc Sobre El Narcotráfico En Colombia Y México (2010-2016), Yeimmy Patricia Cruz García, John Jairo Gómez Castro

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La presente exploración surgió de la necesidad de instruirse en la calidad de la producción científica, teniendo en cuenta que en la actualidad la masificación de esta recopilación se considera que crece exponencialmente. El objeto de estudio que se eligió fue el repositorio digital de acceso libre Redalyc; a su vez este se abordó a través de un análisis bibliométrico partiendo de aquellos artículos indexados que respondieron a la temática del narcotráfico en un periodo comprendido entre los años 2010 al 2016, esto con la finalidad de poner en práctica algunos de los indicadores bibliométricos (producción, circulación, circulación e impacto); …


Chile: Un Mercado De Cosméticos Naturales Por Descubrir Para Colombia, Leidy Daniela Saavedra Sarmiento, Carol Viviana Solórzano Ramírez Jan 2019

Chile: Un Mercado De Cosméticos Naturales Por Descubrir Para Colombia, Leidy Daniela Saavedra Sarmiento, Carol Viviana Solórzano Ramírez

Finanzas y Comercio Internacional

El sector de cosméticos colombiano se ha caracterizado por su importancia dentro de la industria manufacturera nacional. La biodiversidad con la cuenta Colombia se presenta como un factor clave para el desarrollo de cosméticos naturales que responde a las tendencias y las frecuencias de un mayor número de consumidores, las cuales se basan en el consumo sustentable ya su vez en la adquisición de artículos que resulten compatibles con un estilo de vida ético y saludable. Por su parte, Chile se posiciona como el segundo país con el mayor consumo de cosméticos per cápita en América Latina. Las tendencias de …


Evaluación De La Situación Financiera De La Actividad Colombiana Para La Comercialización De Pescados Y Mariscos En El Mercado Internacional, Pedro Yesid Madariaga Flórez Jan 2019

Evaluación De La Situación Financiera De La Actividad Colombiana Para La Comercialización De Pescados Y Mariscos En El Mercado Internacional, Pedro Yesid Madariaga Flórez

Finanzas y Comercio Internacional

El presente proyecto de grado busca generar un valor agregado interno para las empresas productoras de Pescados y Mariscos, basado en la información suministrada por las diferentes empresas seleccionadas para el estudio correspondiente; generando una de mejora continua para los procesos de exportación, asegurando la sustentabilidad de las exportaciones del producto de la mano con la responsabilidad empresarial que garantice su entrega final. La metodología con la que se va a implementar para la ejecución de este proyecto investigativo interdisciplinar es de tipo descriptivo, correlacional y explicativa (Acevedo, 2007), desde donde se analizaran variables como: estructura empresarial, aspectos financieros y …


Factores Determinantes Del Comercio Internacional Entre La Zona Del Triangulo Del Norte Y Colombia, Miguel Ángel Sandoval Chisco, Juan Camilo Velandia Orduy Jan 2019

Factores Determinantes Del Comercio Internacional Entre La Zona Del Triangulo Del Norte Y Colombia, Miguel Ángel Sandoval Chisco, Juan Camilo Velandia Orduy

Finanzas y Comercio Internacional

El presente trabajo de investigación propone analizar cuáles han sido los factores determinantes en los flujos de comercio internacional entre la Zona del Triángulo del Norte y Colombia, con el fin de poder identificar cuáles han sido esos factores que han afectado los flujos de comercio internacional, a su vez realizar un análisis de la relación comercial existente y proponer recomendaciones para un mejor aprovechamiento de los flujos de comercio internacional entre Colombia y la Zona del Triángulo del Norte. Se recolectaron datos tanto cualitativos como cuantitativos, por medio de informes institucionales, gubernamentales, repositorios institucionales y bases de datos institucionales …


Implicaciones Del Acuerdo Con La Comunidad Andina De Naciones (Can) Para Los Pequeños Productores Arroceros Colombianos, Laura Alejandra Arias Peña, Stefania Reyes Guarnizo Jan 2019

Implicaciones Del Acuerdo Con La Comunidad Andina De Naciones (Can) Para Los Pequeños Productores Arroceros Colombianos, Laura Alejandra Arias Peña, Stefania Reyes Guarnizo

Finanzas y Comercio Internacional

Colombia desde los años 60 ha venido pactando importantes acuerdos comerciales con los cuales se ha buscado la internacionalización de la economía colombiana por medio de la integración con socios comerciales que han considerado estratégicos, logrando beneficios arancelarios para incentivar la producción nacional y la exportación. Uno de ellos es el Acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), perteneciente a este desde 1969 con la suscripción del acuerdo de Cartagena. (Comunidad Andina, sf). A raíz de los beneficios otorgados a los países miembros de la CAN sobre la importación de arroz y la entrada ilegal de este cereal, ha …


Diferencias Salariales Por Género En La Profesión Contable En Colombia 2008 - 2012, Katherine Restrepo Quintero Jan 2018

Diferencias Salariales Por Género En La Profesión Contable En Colombia 2008 - 2012, Katherine Restrepo Quintero

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Este trabajo aborda las diferencias salariales por género en el ejercicio profesional de la Contaduría Pública en Colombia entre 2008 y 2012. Se realizó una revisión de la literatura nacional e internacional sobre el tema, lo que permitió evidenciar que son escasos los trabajos con perspectiva de género en contabilidad publicados en Colombia; y en el contexto internacional, aunque existe un número significativo de artículos en esta temática, son pocos los que emplean técnicas econométricas que dan cuenta del grado de discriminación salarial en esta profesión. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron microdatos de la Gran Encuesta …


El Trabajo Infantil. Revisión De Las Investigaciones Desarrolladas En América Latina, Ricardo Iván Díaz Cely, Rosa Emma Benítez Carreño Jan 2017

El Trabajo Infantil. Revisión De Las Investigaciones Desarrolladas En América Latina, Ricardo Iván Díaz Cely, Rosa Emma Benítez Carreño

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El trabajo infantil (TI) sigue siendo una problemática a nivel mundial que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes, debido al impacto negativo en la formación y desarrollo del infante y en la inserción laboral futura del adulto. Razón por la cual durante la última década se ha incrementado el interés en su estudio por parte de organismos internacionales y de varios Estados, cuyo propósito fundamental ha sido buscar y analizar las causas y los factores que siguen perpetuando este fenómeno, haciendo conciencia pública sobre los efectos nocivos del mismo. El presente trabajo consolida las diferentes investigaciones que han …


La Inclusión Indígena Y El Desarrollo. Los Casos De Colombia Y Ecuador, Paola Alejandra Botero Sandoval, Suad Yusseth Fonseca Molina Jan 2016

La Inclusión Indígena Y El Desarrollo. Los Casos De Colombia Y Ecuador, Paola Alejandra Botero Sandoval, Suad Yusseth Fonseca Molina

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

La presente investigación expone un análisis comparativo del discurso de desarrollo de Ecuador y Colombia con lo que pretende comprobar si los niveles de inclusión de los pueblos indígenas han sido determinantes en la diferencia en los modelos de desarrollo en ambos países. Para este fin se utilizó el Análisis Crítico del Discurso, con base en la recuperación de la historia contextualizada y la observación y análisis de diferentes piezas discursivas que proporcionan significado a las realidades de ambos países, a través de la construcción y reproducción de sus respectivos discursos, para lo cual se recurrió al modelo tridimensional de …


Políticas Y Mecanismos De Participación Para La Protección De Derechos De Los Campesinos En La Construcción De Megaproyectos. Estudio De Caso. Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Camila Andrea Pinilla Bocanegra, Andrés Felipe Gutiérrez Dávila, Javier Riaño Torres Jan 2016

Políticas Y Mecanismos De Participación Para La Protección De Derechos De Los Campesinos En La Construcción De Megaproyectos. Estudio De Caso. Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Camila Andrea Pinilla Bocanegra, Andrés Felipe Gutiérrez Dávila, Javier Riaño Torres

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

En Colombia las políticas de desarrollo de los últimos gobiernos han priorizado parte de sus esfuerzos en la explotación de recursos naturales a partir de la construcción de megaproyectos. Estas políticas se han reflejado en el sector de la energía a través de la construcción de represas hidroeléctricas, causando trastornos ambientales y sociales irreversibles. Para el gobierno colombiano, estos megaproyectos han sido prioritarios para asegurarle al país el suministro de energía y ser parte de las dinámicas del mercado global. El Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en el departamento del Huila ha sido el caso más reciente. Las comunidades campesinas sin …


Historiografía De Las Políticas Públicas En El Sector Agropecuario En Colombia Entre 1918 Y 1960, Lady Marcela Muñoz Galeano Jan 2016

Historiografía De Las Políticas Públicas En El Sector Agropecuario En Colombia Entre 1918 Y 1960, Lady Marcela Muñoz Galeano

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El trabajo investigativo tuvo por objeto elaborar la historiografía sobre las políticas públicas en el sector agropecuario entre 1918 y 1960 en Colombia. El tema se abordó, tomando como punto de partida “el documento”, visto desde una perspectiva de memoria archivada en diálogo con la archivística. Para tal fin, la investigación se desarrolló analíticamente adoptando la metodología historiográfica, la cual contempla la extracción y descripción de registros archivísticos, memorias, escritos de todo tipo en diferentes soportes, haciendo una caracterización de los tres periodos de tiempo en el sector agropecuario en Colombia.


Determinantes Macroeconómicos De La Distribución Del Ingreso En Colombia Para El Periodo 1988 Al 2012, Sonia Rocío Lerma Rondón, Jessica Lorena Pineda Moreno Jan 2015

Determinantes Macroeconómicos De La Distribución Del Ingreso En Colombia Para El Periodo 1988 Al 2012, Sonia Rocío Lerma Rondón, Jessica Lorena Pineda Moreno

Economía

La distribución del ingreso ha sido a través del tiempo un tema de gran trascendencia en Colombia. En las últimas décadas, este indicador se ha convertido en el centro de grandes estudios, y los resultados obtenidos han sido desalentadores tanto al interior del país como en toda la región de Latinoamérica. Por lo anterior, el presente trabajo evalúa mediante el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (M.C.O) cuales fueron los determinantes macroeconómicos de la distribución del ingreso para Colombia en el periodo 1988 al 2012, así mismo analiza si los resultados obtenidos para el caso colombiano tienen alguna relación frente a …


Propuestas De Formulación De Un Plan De Desarrollo Participativo Para La Vereda La Cristalina Del Municipio De Puerto Gaitán Meta, Que Surja De Las Necesidades Planteadas Por La Comunidad, Yudi Espitia, Diana Leiva Jan 2015

Propuestas De Formulación De Un Plan De Desarrollo Participativo Para La Vereda La Cristalina Del Municipio De Puerto Gaitán Meta, Que Surja De Las Necesidades Planteadas Por La Comunidad, Yudi Espitia, Diana Leiva

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente escrito expone las consecuencias y problemáticas sociales y ambientales de la explotación y extracción de crudo en la vereda La Cristalina, del municipio de Puerto Gaitán (Meta, Colombia) desde la percepción de sus habitantes. La investigación se propone una revisión holística, que entrelaza tanto los discursos oficiales de la compañía petrolera y del gobierno, como las voces de los habitantes que hacen parte de la comunidad. En el primer apartado se reflexiona sobre la importancia que implica, para los estudios sociológicos e históricos, atender a las voces relegadas por los discursos oficiales. Luego, en la segunda sección, a …


Reorganización Del Sistema De Gestión De Proyectos De Investigación Del Departamento De Investigaciones De La Universidad De La Salle - Diuls, A Partir De Un Modelo De Gestión Documental, Lilliana Mayorga Tovar Oct 2006

Reorganización Del Sistema De Gestión De Proyectos De Investigación Del Departamento De Investigaciones De La Universidad De La Salle - Diuls, A Partir De Un Modelo De Gestión Documental, Lilliana Mayorga Tovar

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

No abstract provided.