Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 139

Full-Text Articles in Entire DC Network

Evolución Histórica Teórica De La Clasificación Documental, Juan Carlos Sánchez Sánchez Nov 2020

Evolución Histórica Teórica De La Clasificación Documental, Juan Carlos Sánchez Sánchez

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La investigación evidencia la evolución teórica de la clasificación documental, pilar de la disciplina archivística contemporánea que, a pesar de la generación de temas, prácticas dispersas, ha generado de alguna manera procesos e instrucciones a aplicar en los fondos documentales para garantizar el pasado, el presente y futuro de la humanidad.

Para el desarrollo del trabajo se realizó un recorrido con las teorías, conceptos de los autores y representantes de la archivística más reconocidos a nivel mundial, quienes han delineado a partir de sus escritos y criterios, una serie de aportes, estableciendo y formando así, lo que hoy se conoce …


Quehacer Del Trabajo Social En El Campo De Salud Mental En Bogotá, Angie Paola Vargas Gualdron, Valentina Cabrera Pérez, Alejandra Valentina Velandia Diaz Nov 2020

Quehacer Del Trabajo Social En El Campo De Salud Mental En Bogotá, Angie Paola Vargas Gualdron, Valentina Cabrera Pérez, Alejandra Valentina Velandia Diaz

Trabajo Social

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el quehacer del trabajo social en el campo de la salud mental en la ciudad de Bogotá, desde allí, aportar a la construcción de conocimiento. Lo anterior comprendiendo que este es un campo poco documentado en el que cada vez hay mayor participación de la profesión - disciplina. Es importante mencionar que el país ha tenido avances significativos en la comprensión y abordaje de la salud mental, lo que se da a partir de la Ley 1616 de 2013 y la reciente Política Nacional de Salud Mental.

Teniendo en cuenta lo anterior, se …


Aporte De La Industria Automotriz Al Crecimiento Del Sector Secundario Y Cómo Impactan Las Tendencias Actuales En El Crecimiento Económico Del Sector, Luis Vicente Pinillos Romero Nov 2020

Aporte De La Industria Automotriz Al Crecimiento Del Sector Secundario Y Cómo Impactan Las Tendencias Actuales En El Crecimiento Económico Del Sector, Luis Vicente Pinillos Romero

Economía

En la investigación se hizo un análisis del aporte de la industria automotriz al crecimiento del sector secundario y cómo impactan las tendencias actuales en el crecimiento económico del sector. En vista de que Colombia únicamente ensambla automóviles Renault y Chevrolet, la industria del automóvil en Colombia, a pesar de su tamaño, tiene las características para convertirse en clave para el desarrollo de la economía colombiana. Para el adelanto de la monografía se formulan los siguientes objetivos: Analizar las tendencias actuales de producción de vehículos en Colombia y su aporte al sector secundario de 2015 - 2019. Indagar las preferencias …


Unidad Didáctica. Amémonos, Empoderémonos Y Juntas Luchemos Contra La Violencia Sexual Basada En Género, Xiomara Barreto Segura, Angie Garzón Navarrete, Sayuri Oliveros Ortiz Jul 2020

Unidad Didáctica. Amémonos, Empoderémonos Y Juntas Luchemos Contra La Violencia Sexual Basada En Género, Xiomara Barreto Segura, Angie Garzón Navarrete, Sayuri Oliveros Ortiz

Trabajo Social

No abstract provided.


La Economía Popular. Una Alternativa De Sustento Para El Adulto Mayor En La Localidad La Candelaria De La Ciudad De Bogotá D.C, Olga Edelmira Monroy Rodríguez Jul 2020

La Economía Popular. Una Alternativa De Sustento Para El Adulto Mayor En La Localidad La Candelaria De La Ciudad De Bogotá D.C, Olga Edelmira Monroy Rodríguez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente trabajo de grado, tiene como objetivo principal, analizar la Economía Popular como alternativa para el sustento y la generación de ingresos del adulto mayor en la localidad de la Candelaria. La población motivo investigación la conformaron 10 personas adultas mayores, que realizan su actividad económica en la Localidad No. 17 de Bogotá. La característica principal de estas es su desempeño como vendedores informales, labor que se encuentra dentro de los rangos de la llamada Economía Popular. Para recoger la información se realizó una entrevista con 43 preguntas, la cual apoyó la elaboración de la caracterización de la población …


Experiencias, Aportes Y Aprendizajes De Un Ejercicio De Investigación Y De Memoria Oral Con Productores De La Vereda De La Manga Yopal Casanare, Diego Ricardo Chipo Vargas Jul 2020

Experiencias, Aportes Y Aprendizajes De Un Ejercicio De Investigación Y De Memoria Oral Con Productores De La Vereda De La Manga Yopal Casanare, Diego Ricardo Chipo Vargas

Trabajo Social

No abstract provided.


Reparación Colectiva Y Construcción De Paz En Comunidades Campesinas De Cundinamarca Y Meta. Los Aportes De La Estrategia Entrelazando, Paula Andrea Romero Cabrejo, Angie Katherinne Vanegas Limas Jun 2020

Reparación Colectiva Y Construcción De Paz En Comunidades Campesinas De Cundinamarca Y Meta. Los Aportes De La Estrategia Entrelazando, Paula Andrea Romero Cabrejo, Angie Katherinne Vanegas Limas

Trabajo Social

Este documento es la reconstrucción académico-profesional, metodológica y vivencial del desarrollo de la modalidad de grado como participantes activos en el proyecto de investigación disciplinaria o interdisciplinar "Sujetos de Reparación colectiva y construcción de paz en el marco de la Ley 1448 de 2011". Esta investigación nacional se viene ejecutando desde el año 2016 por parte de diversas unidades académicas de Trabajo Social del país desde el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS); en ella también participan docentes y estudiantes del Programa de Trabajo Social del Semillero Beatriz Sandoval de la Universidad de la Salle. Como integrantes …


Caleidoscopio De Víctima Del Conflicto Armado En Escenarios De Posacuerdo En Colombia, Alison Vannesa Castellanos Urrego, Laura Fernanda Murillo Martínez, Yesica Natalia Jiménez Muñoz Jun 2020

Caleidoscopio De Víctima Del Conflicto Armado En Escenarios De Posacuerdo En Colombia, Alison Vannesa Castellanos Urrego, Laura Fernanda Murillo Martínez, Yesica Natalia Jiménez Muñoz

Trabajo Social

La investigación: "Caleidoscopio de víctima del conflicto armado en escenarios de posacuerdo" devela la Representación social de víctima (del conflicto armado) de los profesionales que desarrollan actualmente su ejercicio profesional con población víctima o reincorporada del conflicto armado colombiano. Lo anterior, con el fin de identificar barreras epistemológicas y / o metodológicas en torno a la comprensión y abordaje de víctima tras la firma del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano en el 2016; los resultados permitieron cuestionar el concepto y abordaje dominante de víctima por lo que se estima su construcción a partir de un …


Percepción De Las Mujeres Personas Adultas Mayores, Frente Al Rol De Las Capacidades Humanas Centrales En El Cubrimiento De Sus Necesidades De Subsistencia Y Protección. Caso De Estudio Fundación Jardín Del Abuelo Fe Y Esperanza, Localizada En El Municipio De Soacha Cundinamarca Comuna Uno, Cesar Caro Pulgarín Jun 2020

Percepción De Las Mujeres Personas Adultas Mayores, Frente Al Rol De Las Capacidades Humanas Centrales En El Cubrimiento De Sus Necesidades De Subsistencia Y Protección. Caso De Estudio Fundación Jardín Del Abuelo Fe Y Esperanza, Localizada En El Municipio De Soacha Cundinamarca Comuna Uno, Cesar Caro Pulgarín

Trabajo Social

Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.” Bergman, I. (1918-2007). Cineasta sueco. Colombia en la actualidad se encuentra bajo un panorama demográfico en transición, y en el marco de este fenómeno poblacional este trabajo de grado se propuso indagar sobre la percepción de las mujeres personas adultas mayores frente a la posible relación existente entre las capacidades centrales funcionales y la satisfacción de las necesidades básicas humanas de subsistencia y protección; bajo una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) y con un grupo …


El Enfoque De Las Capacidades Centrales. Un Análisis Para Los Habitantes De Bogotá, Patricia Arboleda Ávila, Enrique Riveros Cárdenas May 2020

El Enfoque De Las Capacidades Centrales. Un Análisis Para Los Habitantes De Bogotá, Patricia Arboleda Ávila, Enrique Riveros Cárdenas

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

El presente documento analiza el nivel de desarrollo humano de los habitantes de Bogotá a partir del enfoque de las capacidades centrales propuestas por Martha Nussbaum (2012). Para ello se identifica la probabilidad de ocurrencia de una serie de fenómenos asociados a las capacidades del desarrollo humano definidas por esta autora a partir de los micro datos de la Encuesta Multipropósito para Bogotá 2014. La estrategia econométrica se realiza a partir de modelos logit, los cuales permiten identificar que los habitantes de la ciudad tienen una baja percepción de su desarrollo humano, particularmente en lo relacionado con aquellas dimensiones como …


Representaciones Sociales De Estudiantes De La Universidad De La Salle, Sobre La Interrupción Voluntaria De Embarazo En Colombia Como Un Derecho, Yuri Angelica Silva Perez, Natalia Valentina Salamanca Torres Jan 2020

Representaciones Sociales De Estudiantes De La Universidad De La Salle, Sobre La Interrupción Voluntaria De Embarazo En Colombia Como Un Derecho, Yuri Angelica Silva Perez, Natalia Valentina Salamanca Torres

Trabajo Social

En la presente investigación se analizó las representaciones sociales de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como un derecho en Colombia, a partir del sentido que le otorgan este tema a los estudiantes de la Universidad de la Salle, y una revisión de diferentes documentos jurídicos y pedagógicos, que emergen en la sociedad civil y la interpretación que se origina en estos dos aspectos como: tensiones, que subyacen en la línea de Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático, como fuente investigativa de la profesión de Trabajo Social, para determinar las problemáticas del antes, durante y después de acceder a la IVE, …


Protocolo Para La Implementación Efectiva De Los Elementos De La Gestión Del Riesgo De Desastres En La Elaboración De Planes Municipales De Gestión De Riesgo De Desastres Pmgrd, Fernando Andrés Palacios Erazo Jan 2020

Protocolo Para La Implementación Efectiva De Los Elementos De La Gestión Del Riesgo De Desastres En La Elaboración De Planes Municipales De Gestión De Riesgo De Desastres Pmgrd, Fernando Andrés Palacios Erazo

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

Este trabajo parte de la necesidad de los entes territoriales de elaborar de forma pertinente y efectiva, el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD), puede entenderse como una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual los tomadores de decisiones puedan interpretar su territorio y elaborar el Plan municipal de gestión del riesgo. Metodológicamente el trabajo se fundamenta en la revisión de acuerdos internacionales y normas nacionales que dieron origen a la ley 1523 de 2012, evalúa los instrumentos de planificación de los municipios, analiza el PMGRD y EMRE e identifica el papel de las Instituciones en la …


La Planificación De Equipamientos Colectivos En Proyectos Del Sistema General De Regalías: Región Centro Oriente 2013 2018, Carolina Aguilera López Jan 2020

La Planificación De Equipamientos Colectivos En Proyectos Del Sistema General De Regalías: Región Centro Oriente 2013 2018, Carolina Aguilera López

Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

En Colombia, la inversión de recursos públicos en la provisión de equipamientos colectivos tiene el potencial de generar transformaciones sociales y urbanas que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, aportando así al desarrollo de los territorios; sin embargo, las falencias en su planificación, asociadas a la ausencia de lineamientos que garanticen una adecuada distribución, y las deficiencias en la formulación de los proyectos, han menoscabado el impacto de la inversiones realizadas con los recursos de regalías. El propósito de este trabajo es proponer unos criterios de planificación que contribuyan a mejorar la …


Inventario Documental Como Herramienta De Difusión Sobre El Patrimonio Cultural Mueble, Angie Lorena Cortes González Jan 2020

Inventario Documental Como Herramienta De Difusión Sobre El Patrimonio Cultural Mueble, Angie Lorena Cortes González

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Utilizando como categorías el Patrimonio Cultural, Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble, Inventarios Documentales y finalmente Difusión del patrimonio Cultural Mueble este estudio se centró en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, como método investigación documental, se usaron técnicas como la observación y el análisis documental y los instrumentos fueron dos matrices, una de ellas la matriz categorial y otra una matriz comparativa. Se analizaron aspectos como la estructura de los formatos, el perfil de quién elabora los inventarios, las fases de elaboración de este, sus usos, su accesibilidad, su difusión y las buenas prácticas que se usan en Colombia, España …


Análisis Bibliométrico Desde Las Ciencias De La Información Y Su Relacion Con El Desarrollo Sostenible Y La Industria 4.0 2015-2020, Andrés Felipe Jaimes Hernández Jan 2020

Análisis Bibliométrico Desde Las Ciencias De La Información Y Su Relacion Con El Desarrollo Sostenible Y La Industria 4.0 2015-2020, Andrés Felipe Jaimes Hernández

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El presente análisis busca abordar el comportamiento de las publicaciones científicas contenidas en las bases de datos Scopus y Web of Science. Los resultados permitirán identificar, a través de indicadores bibliométricos, la forma en la que las publicaciones científicas de los últimos cinco años, han variado en el campo de las ciencias de la información, en relación con los conceptos de desarrollo sostenible e industria 4.0, los cuales han ido en aumento debido a los cambios sociales y tecnológicos que estos mismos suponen.

El análisis de la producción científica de las ciencias de la información supone un proceso importante …


Mundo Natural. Estrategias De Lectura A Través Del Documento Visual Y Sonoro En Niños De 5 A 7 Años Para Dinamizar Sus Procesos Cognitivos En Bibliotecas Escolares, Paola Morales Santana Jan 2020

Mundo Natural. Estrategias De Lectura A Través Del Documento Visual Y Sonoro En Niños De 5 A 7 Años Para Dinamizar Sus Procesos Cognitivos En Bibliotecas Escolares, Paola Morales Santana

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El proyecto de investigación planteado está encaminado a la promoción de nuevas formas de lectura, que permitan la apropiación del conocimiento mediante el uso de figuras ilustrativas y sonoras, involucrando a la biblioteca escolar como mediador entre el niño y su manera de entender al mundo a través de estrategias enfocadas a la lectura de la naturaleza y de su entorno, donde los niños pequeños (5 a 7 años de edad), interpreten su ambiente a partir de sus conocimientos innatos y la estimulación que se genere al despertar su imaginación. Estas nuevas formas de lectura estarán acompañadas de elementos visuales …


Desarrollo De Un Esquema De Gestión Hídrica En El Sistema Acuífero Sap 3.1 Apoyado De La Tipificación De Suelos Y El Modelo Conceptual De Thöt, Maria Camila Soriano Espinosa, Camilo José Rodríguez Carvajal Jan 2020

Desarrollo De Un Esquema De Gestión Hídrica En El Sistema Acuífero Sap 3.1 Apoyado De La Tipificación De Suelos Y El Modelo Conceptual De Thöt, Maria Camila Soriano Espinosa, Camilo José Rodríguez Carvajal

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

El presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un esquema de gestión hídrica (EGH) en el sistema acuífero SAP 3.1, provincia llanos orientales, con base en la tipificación de suelos y el modelo conceptual de Tӧth, partiendo de que las aguas subterráneas se consideran una fuente alternativa de abastecimiento por su mejor calidad y el bajo costo de manejo en comparación al agua superficial, y teniendo en cuenta que el Departamento del Meta conoce la riqueza hídrica que está en su jurisdicción, no cuenta con una regulación adecuada en pro de una gestión hídrica a nivel subterráneo. La metodología empleada …


Competencias Del Profesional En Bibliotecología Cuando Aborda Servicios De Usuarios Con Diversidad Funcional, Kimberley Escudero Suárez Jan 2020

Competencias Del Profesional En Bibliotecología Cuando Aborda Servicios De Usuarios Con Diversidad Funcional, Kimberley Escudero Suárez

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La siguiente investigación muestra cuales son las competencias básicas profesionales que debe tener el profesional en Bibliotecología cuando aborda servicios de usuarios con diversidad funcional en el escenario de siete bibliotecas públicas a nivel de Sur América y una biblioteca pública Europea, se profundiza en aspectos relacionados con el desarrollo tanto personal como profesional y de qué manera es tan competente en los requerimientos que se precisan para alcanzar en cada unidad de información. El brindar adecuadamente el acceso a la información y el conocimiento para atender de manera óptima tales servicios el profesional siempre busca eficiencia y eficacia para …


Buenas Prácticas En La Interacción Lúdica En Bibliotecas Públicas, Cindy Lorena Reyes Suárez Jan 2020

Buenas Prácticas En La Interacción Lúdica En Bibliotecas Públicas, Cindy Lorena Reyes Suárez

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

En el presente documento se muestra de forma detallada de la utilidad del uso de las buenas prácticas lúdicas en la actividad que se desarrolla en las bibliotecas públicas, ya que las mismas permiten promover a las diferentes opciones y recursos disponibles para que las personas se acerquen y disfruten de los servicios que prestan dichos establecimientos. Es importante destacar el hecho de que es deber de los profesionales en bibliotecología desarrollar estrategias que sean llamativas y útiles a las personas que habitan en la periferia de las diferentes bibliotecas, ya que estos son los primeros usuarios en llegar y …


Propuesta De Diseño Del Plan Estratégico A 4 Años Para La Biblioteca Pública Municipal De Ubaque Jaime Pardo Leal, Cundinamarca, Edwin Leonardo Martínez Martínez, Marlon Stivel Martínez Martínez Jan 2020

Propuesta De Diseño Del Plan Estratégico A 4 Años Para La Biblioteca Pública Municipal De Ubaque Jaime Pardo Leal, Cundinamarca, Edwin Leonardo Martínez Martínez, Marlon Stivel Martínez Martínez

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

No abstract provided.


El Bibliotecólogo Como Gestor Cultural En Las Bibliotecas Universitarias: Estudio De Caso Crai De La Universidad Del Rosario, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Central Y Biblioteca Universitaria Universidad Distrital, Carlos Arturo Herrera Monroy, Nicolas Alberto Hincapie Fresneda Jan 2020

El Bibliotecólogo Como Gestor Cultural En Las Bibliotecas Universitarias: Estudio De Caso Crai De La Universidad Del Rosario, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Central Y Biblioteca Universitaria Universidad Distrital, Carlos Arturo Herrera Monroy, Nicolas Alberto Hincapie Fresneda

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Los profesionales de la información, son el motor de las unidades de información y su rol es determinante para guiar los ejes y engranes que cada contexto social demanda. Las bibliotecas se adaptan a cada momento de la historia y se transforman según las necesidades de la comunidad a la que atienden, evolucionan y se adaptan. Las bibliotecas universitarias como eje central del manejo de la información científica y de las tendencias de producción de conocimiento, tienen un lugar excepcional en la creación de lineamientos y la caracterización de los usuarios de la información. La intención de este trabajo de …


La Gestión Electrónica De Documentos Y Su Aplicación En El Entorno Actual: Caso De Estudio En El Instituto Geográfico Agustín Codazzi Igac, Eberth Leonardo Ardila Rivera Jan 2020

La Gestión Electrónica De Documentos Y Su Aplicación En El Entorno Actual: Caso De Estudio En El Instituto Geográfico Agustín Codazzi Igac, Eberth Leonardo Ardila Rivera

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La Gestión electrónica de documentos se refiere a la utilización de las herramientas informáticas y el aprovechamiento de los medios tecnológicos para facilitar la organización de la documentación y sobre todo su acceso y difusión, la gestión electrónica de documentos no solo comprende el soporte de los documentos si no su gestión a través de medios electrónicos. En la actualidad en el caso específico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) no cuenta con un sistema de información que permite un flujo adecuado de los documentos desde el momento de su recepción y el trámite correspondiente, es de gran importancia tener …


Estudio De Caso: Evaluación Funcional Del Sistema De Comunicaciones Y Archivos Oficiales Sigob, Yohan Andrés Cabrera Hurtado Jan 2020

Estudio De Caso: Evaluación Funcional Del Sistema De Comunicaciones Y Archivos Oficiales Sigob, Yohan Andrés Cabrera Hurtado

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El documento se estable a partir de una indagación que centra su atención en las reformas que han buscado la modernización del Estado Colombiano, y el fortalecimiento de la administración pública centrados en criterios de eficiencia y eficacia, como aspectos prioritarios en el seguimiento de diversas actividades. La presente investigación tuvo como objetivo, plantear una propuesta de mejoramiento del sistema SIGOB basándose en la norma ISO 30300 e ISO 30301: sistemas de gestión para los documentos; lo anterior obedece, a que actualmente y a pesar de los avances, la información producida ha tenido un bajo impacto para el aseguramiento de …


Lecciones Aprendidas En La Gestión Presupuestal De Las Bibliotecas Universitarias, Robinson Hernán Parada Barajas Jan 2020

Lecciones Aprendidas En La Gestión Presupuestal De Las Bibliotecas Universitarias, Robinson Hernán Parada Barajas

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

En la presente investigación se analizan las lecciones aprendidas en la gestión presupuestal de las bibliotecas universitarias, para lo cual se caracteriza la gestión presupuestal como un proceso estratégico en las bibliotecas universitarias, se identifican las buenas prácticas en la gestión presupuestal en bibliotecas universitarias y se precisan las acciones de mejora en la gestión presupuestal en las bibliotecas universitarias. Con base en un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo – exploratorio, con método de estudio de caso y como técnica la entrevista y análisis documental, se analiza la biblioteca universitaria como generadora de servicios culturales alternativos, en la que …


Plan De Servicio De Información Local Para La Participación Ciudadana En La Biblioteca Pública Soledad Rengifo. Ibagué, Tolima, Yudy Paola Fajardo Reyes, Ingrid Johanna Fuentes Morales Jan 2020

Plan De Servicio De Información Local Para La Participación Ciudadana En La Biblioteca Pública Soledad Rengifo. Ibagué, Tolima, Yudy Paola Fajardo Reyes, Ingrid Johanna Fuentes Morales

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El presente trabajo nace del desarrollo de la práctica social de la Convocatoria de Estímulos del 2012 del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, por tanto, surge la sistematización de la experiencia por medio de un estudio de caso, realizado en la Biblioteca Pública Soledad Rengifo. A partir de lo anterior se dispuso el diseño de un Plan de Servicio de Información Local (SIL) como requisito de Grado para optar por el título de Profesional de Sistemas de Información Bibliotecología y Archivística. Por tal motivo, surge la necesidad de concienzar a todas las comunidades en general (docentes, investigadores, profesionales …


Análisis De La Gestión Documental En Cinco 5 Pymes Del Sector Textil Y Confección De La Ciudad De Bogotá, Hector Daniel Vargas Hurtado Jan 2020

Análisis De La Gestión Documental En Cinco 5 Pymes Del Sector Textil Y Confección De La Ciudad De Bogotá, Hector Daniel Vargas Hurtado

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Las Pymes o pequeñas y medianas empresas, son entidades independientes con una alta incidencia en el comercio, las cuales se han quedado excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal y por el hecho de que, en la realidad, estas nunca podrán superar las ventas anuales o la cantidad de personal de las medianas y grandes empresas. Para el caso de Colombia, las pymes se clasifican bajo la ley 590, en microempresas y pequeñas y medianas empresas, y se consideran las responsables …


Propuesta De Creación De Una Biblioteca Rural En La Vereda De Nemogá, Municipio De Fúquene, Departamento Cundinamarca, Alvaro Henry Castañeda Gomez Jan 2020

Propuesta De Creación De Una Biblioteca Rural En La Vereda De Nemogá, Municipio De Fúquene, Departamento Cundinamarca, Alvaro Henry Castañeda Gomez

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Con esta monografía se pretende establecer una propuesta de creación de biblioteca rural acorde a las diferentes necesidades que se establecen en el municipio de Fùquene, de la vereda de Nemogá, determinándose de esta manera usuarios potenciales, así como los principales elementos, recursos, servicios y productos necesarios para la creación de la biblioteca rural. La propuesta aborda diferentes referentes que aportan el estudio realizado en la comunidad, así como el estudio de usuarios y aspectos que satisfagan las necesidades de información, de igual forma se enfocara el estudio principalmente en la vereda de Nemogá donde inicialmente se observan los inconvenientes …


Lineamientos Para Afrontar Problemáticas Al Dirigir Proyectos Archivísticos, Andrea Buitrago Rodriguez, Luis Jorge Muñoz Gualteros Jan 2020

Lineamientos Para Afrontar Problemáticas Al Dirigir Proyectos Archivísticos, Andrea Buitrago Rodriguez, Luis Jorge Muñoz Gualteros

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La gestión cotidiana en las organizaciones genera gran cantidad de documentos que requieren una disposición que permita tanto a usuarios como a los interesados el acceso a ellos, lo que conduce a crear condiciones de ubicación, localización e identificación de cada unidad documental especialmente cuando estas se encuentran en los depósitos de archivo. Cualquier entidad necesita un soporte funcional y administrativo que le permita desarrollarse adecuadamente, ya que sin documentos e información los organismos no podrían ser administrados en forma eficaz. Debido a esto es importante aplicar lineamientos claros y efectivos relacionados con la ejecución de proyectos en gestión documental, …


Análisis De Las Normas Iso 9001:2015, Ntc 14001:2015, Iso 45001-2018, Ntc-Iso-Iec 27001 Frente A La Gestión Documental Del Fondo Rotatorio De La Policía, Lized Muñoz Oyuela Jan 2020

Análisis De Las Normas Iso 9001:2015, Ntc 14001:2015, Iso 45001-2018, Ntc-Iso-Iec 27001 Frente A La Gestión Documental Del Fondo Rotatorio De La Policía, Lized Muñoz Oyuela

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El documento presenta un análisis de la serie de normas ISO 9001:2015, NTC 14001:2015, ISO 45001-2018, NTC-ISO-IEC 27001, con sus correspondientes características y perspectivas frente a la gestión documental. El trabajo se enfoca en un estudio de caso para el Fondo Rotatorio de la Policía, donde básicamente lo que se pretendía era la viabilidad de la aplicación de estas normas en la estructura de la gestión documental de la entidad. El análisis desarrollado corresponde a una comparación de los elementos comunes determinados por las normas para facilitar la relación con las diferentes herramientas archivísticas y organizacionales hacia el cumplimiento de …


Teoría Y Práctica Del Desarrollo, Nociones Emergentes En Los Procesos Territoriales Desde Los Programas De Desarrollo Y Paz De La Redprodepaz, Paula Francisca Torregrosa Montañez Jan 2020

Teoría Y Práctica Del Desarrollo, Nociones Emergentes En Los Procesos Territoriales Desde Los Programas De Desarrollo Y Paz De La Redprodepaz, Paula Francisca Torregrosa Montañez

Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD

Esta investigación tiene por objeto analizar las nociones de desarrollo que emergen en los procesos y prácticas territoriales desde los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) de la Redprodepaz en los municipios y las experiencias priorizadas, implementadas entre el año 2013 y 2018. Lo anterior, partiendo de la premisa de que dichos Programas afrontan el concepto de manera que lo incluyen en su ADN organizacional, pero lo hacen sin contar con un consenso de lo que desde allí se entiende por desarrollo. De esta forma, los Programas han identificado la necesidad de fundar, bajo esta opción, un acompañamiento efectivo y …