Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Social and Behavioral Sciences

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

2015

Gender

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Entire DC Network

Determinantes De La Brecha Salarial Por Género Y Segregación Ocupacional: Áreas Metropolitanas De Colombia 2009 2012, Diego Alejandro Parga Castrillón, Hamilton Herbert Galindo Lúligo Jan 2015

Determinantes De La Brecha Salarial Por Género Y Segregación Ocupacional: Áreas Metropolitanas De Colombia 2009 2012, Diego Alejandro Parga Castrillón, Hamilton Herbert Galindo Lúligo

Economía

La demanda laboral y el incremento de la población han sido temas determinantes del acceso laboral en Colombia en la última década, enmarcados en situaciones de discriminación salarial por género y segregación ocupacional, haciendo necesario el estudio de la relación que existe entre ellas. Esta investigación pretende obtener resultados del comportamiento de la brecha salarial y como dentro de sus determinantes se pondera la segregación ocupacional para las 13 áreas metropolitanas del país en los periodos del 2008 al 2012. Se basa en distintas investigaciones propuestas por los diversos teóricos que evaluaron la dimensión salarial por raza y sexo, y …


Concepciones Sobre Género En Estudiantes De Trabajo Social En Unidades Académicas De Bogotá, Karina Flórez Matiz, Santiago Elías Gómez Quintero, Camila Leaño Martínez Jan 2015

Concepciones Sobre Género En Estudiantes De Trabajo Social En Unidades Académicas De Bogotá, Karina Flórez Matiz, Santiago Elías Gómez Quintero, Camila Leaño Martínez

Trabajo Social

El presente estudio interpretó las concepciones sobre género que tienen los estudiantes de Trabajo Social de las siete unidades académicas de Bogotá. Para lo anterior se elaboraron un total de diez grupos focales que contaron con la participación de 55 estudiantes, (51 mujeres y 4 hombres); todos matriculados a la carrera de Trabajo Social, 34 estudiantes eran de último semestre y 21 de primero. Con base en lo anterior, se pudo entender que las concepciones de los estudiantes frente al tema de género se pueden ubicar dentro de tres niveles; creencias, significados y conceptos. Con ello también se evidencia la …