Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 85

Full-Text Articles in Entire DC Network

Seguimiento Al Auto 092. Restitución Del Derecho A La Educación Superior Para Mujeres Víctimas De Desplazamiento Forzado. Caso Universidad De La Salle, Valentina Duque Otero, Angie Marcela Silva Cardozo Jan 2022

Seguimiento Al Auto 092. Restitución Del Derecho A La Educación Superior Para Mujeres Víctimas De Desplazamiento Forzado. Caso Universidad De La Salle, Valentina Duque Otero, Angie Marcela Silva Cardozo

Trabajo Social

El presente trabajo de grado, es una investigación que busca identificar el avance del Auto 092 en la restitución del derecho a la educación superior para las mujeres víctimas de conflicto armado y que actualmente se encuentran estudiando trabajo social en la universidad de La Salle. Para su desarrollo se retomaron discursos de las mujeres y directivos de la misma institución, con el propósito de indagar a través de sus perspectivas, cuáles han sido las estrategias a lo largo del proceso, así como los retos y aprendizajes. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron herramientas como las entrevistas estructuradas …


Construcción De Subjetividades Y Liderazgo: Relatos De Vida De Mujeres Que Rompieron La Heteronorma, Angie Sofía Barrera Avella Jan 2022

Construcción De Subjetividades Y Liderazgo: Relatos De Vida De Mujeres Que Rompieron La Heteronorma, Angie Sofía Barrera Avella

Trabajo Social

La presente investigación propone analizar la relación entre los procesos de liderazgo que se gestan en organizaciones sociales para población diversa en su género y sexualidad, y la construcción de subjetividades en mujeres no heteronormadas; para este fin se recurre a postulados teóricos feministas y disidentes que orientan la discusión fuera de la matriz de pensamiento heterosexual. Asimismo, se hace uso del método biográfico a través de historias de vida temáticas cruzadas, donde se interpreta las narrativas de tres mujeres en la ciudad de Bogotá que abordarán en sus trayectorias de vida la influencia de distintos dispositivos que figuran como …


Estrategias De Prevención Del Abuso Sexual Infantil Adoptadas Por La Comunidad Educativa Del Hogar Infantil Mis Retoñitos De Gigante-Huila, Yessica Alejandra Guevara Losada Jan 2022

Estrategias De Prevención Del Abuso Sexual Infantil Adoptadas Por La Comunidad Educativa Del Hogar Infantil Mis Retoñitos De Gigante-Huila, Yessica Alejandra Guevara Losada

Trabajo Social

El presente trabajo de grado responde al nombre "ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL HOGAR INFANTIL MIS RETOÑITOS DE GIGANTE, HUILA", tiene como objetivo caracterizar las estrategias de prevención del abuso sexual infantil a partir del reconocimiento de los imaginarios que tienen los miembros de la comunidad educativa del Hogar Infantil Mis Retoñitos de Gigante-Huila. La investigación está enmarcada en un enfoque cualitativo, ya que el interés del estudio es lograr captar la realidad social a través de los sujetos investigados, enmarcado en un método fenomenológico que permite analizar la experiencia de los …


Análisis De Las Concepciones De Participación De Las Políticas Públicas Nacionales: Colombia Por La Primera Infancia (2007), De Cero A “Siempre” (2016) E Infancia Y Adolescencia (2018-2030), Nicolás Eduardo Cabrera Motta, Leidy Dayana Guaneme Babativa, Juan Sebastián Sarmiento Clavijo Jan 2022

Análisis De Las Concepciones De Participación De Las Políticas Públicas Nacionales: Colombia Por La Primera Infancia (2007), De Cero A “Siempre” (2016) E Infancia Y Adolescencia (2018-2030), Nicolás Eduardo Cabrera Motta, Leidy Dayana Guaneme Babativa, Juan Sebastián Sarmiento Clavijo

Trabajo Social

No abstract provided.


Dificultades En La Implementación Del Pirc Desde Las Voces De Mujeres Participantes Del Consejo Comunitario Cocomacia En Bojayá Y Su Relación Con La Continuidad Del Conflicto Sociopolítico En El Territorio, Yeidy Daniela Acosta Sánchez, María Camila Casiano Ramírez Jan 2022

Dificultades En La Implementación Del Pirc Desde Las Voces De Mujeres Participantes Del Consejo Comunitario Cocomacia En Bojayá Y Su Relación Con La Continuidad Del Conflicto Sociopolítico En El Territorio, Yeidy Daniela Acosta Sánchez, María Camila Casiano Ramírez

Trabajo Social

La presente tesis realiza un acercamiento y análisis al proceso del Plan integral de reparación colectiva (PIRC) desde el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA) ubicado en el Chocó específicamente en el Municipio de Bojayá, abordando en un primer momento desde una manera general conflicto armado presente allí y junto con esto todo el transcurso de lucha que las víctimas y lideresas han tenido que vivir después de la masacre ocurrida en el año 2002. En un primer momento se da un recuento histórico de la constante violencia que se manifestaba antes de la masacre …


La Familia Como Red De Apoyo En Las Afectaciones A La Salud Mental A Causa De La Pandemia Del Covid-19, María Paula Lucero Rojas, María Fernanda Triana Pinilla Jan 2022

La Familia Como Red De Apoyo En Las Afectaciones A La Salud Mental A Causa De La Pandemia Del Covid-19, María Paula Lucero Rojas, María Fernanda Triana Pinilla

Trabajo Social

El presente trabajo de grado aporta desde la investigación a la Salud Mental de los 10 estudiantes entrevistados y el análisis de las repercusiones que ha tenido el aislamiento social y cómo esto configuró las relaciones familiares, desde allí se llevó a cabo la entrevista semiestructurada donde se desarrolló el análisis de la persona y sus subsistemas conformados, como la universidad, la iglesia, los amigos, los vecinos, las relaciones personales y el acompañamiento profesional, lo cual permitió caracterizar los recursos y capacidades de afrontamiento que tienen los estudiantes de trabajo social de la universidad que han sufrido afectaciones en su …


Participación Del Colectivo Futbolero Femenino Escarlata En La Hinchada Y Su Incidencia Como Comunidad Protectora De Derechos, Leidy Paola Ruiz Ferro Jan 2022

Participación Del Colectivo Futbolero Femenino Escarlata En La Hinchada Y Su Incidencia Como Comunidad Protectora De Derechos, Leidy Paola Ruiz Ferro

Trabajo Social

El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las percepciones de Ios miembros de la comunidad futbolera del América de Cali, sobre la participación de las mujeres desde el Colectivo Futbolero Femenino Escarlata en la hinchada, y su función como comunidad protectora de sus derechos, mediante una investigación de corte cualitativo, donde se hace uso de técnicas y herramientas como la encuesta y la entrevista semiestructurada para la obtención de información. De esta manera se pudo identificar las diferentes percepciones que se tienen sobre la participación de la mujer en la hinchada, el perfil de la hincha y la …


Afectaciones En La Salud Mental Y Estrategias De Afrontamiento Utilizadas Por Las Y Los Estudiantes De Trabajo Social De La Universidad De La Salle Durante El Confinamiento, Lizeth Vanessa Gómez Benito Jan 2022

Afectaciones En La Salud Mental Y Estrategias De Afrontamiento Utilizadas Por Las Y Los Estudiantes De Trabajo Social De La Universidad De La Salle Durante El Confinamiento, Lizeth Vanessa Gómez Benito

Trabajo Social

Se trabajó en la descripción de las afectaciones de la salud mental y descripción de las estrategias de afrontamiento de las y los estudiantes de la Universidad de La Salle de tipo, individual, familiar y académico, para dar cuenta de los efectos que estas aportaron en la salud mental de los participantes, dado que el confinamiento presentó cambios en la cotidianidad de las personas planteando nuevos escenarios de aprendizaje, adaptación, identificación, apropiación y percepción que fortaleció el autoconcepto de sí mismos; además se comprende que hubo estímulos externos e internos que influyeron sus entornos más próximos y a la vez …


Análisis De Política Pública: Participación Ciudadana De Las Personas Con Discapacidad Durante El Gobierno De Enrique Peñalosa (2016-2019), Juan Felipe Anzola Jiménez, Paula Alejandra Rey Olivos Jan 2022

Análisis De Política Pública: Participación Ciudadana De Las Personas Con Discapacidad Durante El Gobierno De Enrique Peñalosa (2016-2019), Juan Felipe Anzola Jiménez, Paula Alejandra Rey Olivos

Trabajo Social

La presente investigación busca identificar las estrategias participativas para las personas con discapacidad en el gobierno distrital de Enrique Peñalosa (2016-2019), en perspectiva de igualdad, derechos humanos y libertades fundamentales. Para su desarrollo se abordaron los enfoques de derechos humanos y gobernanza, con una metodología de tipo cualitativa, a través de la técnica de revisión documental, orientado por el paradigma hermenéutico interpretativo para su posterior análisis; los cuales permitieron evidenciar que la participación ciudadana se configura en el espectro de informar y consultar dado que no hay momentos en los que la comunidad tenga un alto grado de compromiso y …


Reconocimiento De Las Percepciones De Las Violencias De Género En Las Y Los Estudiantes De La Universidad De La Salle Sede Candelaria En El Año 2022, Rodrigo Alejandro Álvarez Salamanca, Ana Sofía Bernal Moscoso Jan 2022

Reconocimiento De Las Percepciones De Las Violencias De Género En Las Y Los Estudiantes De La Universidad De La Salle Sede Candelaria En El Año 2022, Rodrigo Alejandro Álvarez Salamanca, Ana Sofía Bernal Moscoso

Trabajo Social

El presente trabajo de investigación, llamado “Reconocimiento de las percepciones de las violencias de género en las y los estudiantes de la Universidad de La Salle sede Candelaria en el año 2022”, se desarrolló con el objetivo principal de identificar las percepciones sobre las violencias de género que tienen los y las estudiantes de las carreras de ingeniería de la Universidad de La Salle en Bogotá sobre las violencias de género que vivencian en la cotidianidad de la vida universitaria. Para la ejecución de esta investigación se emplearon herramientas y análisis de tipo cualitativo, como las entrevistas semiestructuradas, para lo …


Relación Humano Animal De Personas En Condición De Habitabilidad De Calle: Desafíos Para La Atención Profesional Desde Trabajo Social En Clave De Justicia Social, Juan Carlos Guerrero Fiquitiva, Helen Marcela Rodríguez Cruz, Laura Valentina Román Amado Jan 2022

Relación Humano Animal De Personas En Condición De Habitabilidad De Calle: Desafíos Para La Atención Profesional Desde Trabajo Social En Clave De Justicia Social, Juan Carlos Guerrero Fiquitiva, Helen Marcela Rodríguez Cruz, Laura Valentina Román Amado

Trabajo Social

En esta investigación se aborda la relación humano-animal como una realidad que viven algunos habitantes de calle y como el Distrito ha planteado algunas estrategias para brindarles atención fundamentadas en lo planteado por el marco normativo, tanto de la Nación como del Distrito y en la aplicación de la política pública en cuanto a la garantía y reconocimiento de los derechos de esta población, y como su realidad en compañía de un animal obedece a una percepción propia de bienestar que se debe leer desde una perspectiva más compleja y que haga parte de esta atención propia de las entidades …


Quehacer Del Trabajo Social En El Campo De La Salud Mental Con Adolescentes Víctimas De Acoso Escolar, Valeria Parra Sánchez, Laura Rocío Plazas Hernández, Paula Daniela Suarez Ramírez Jan 2022

Quehacer Del Trabajo Social En El Campo De La Salud Mental Con Adolescentes Víctimas De Acoso Escolar, Valeria Parra Sánchez, Laura Rocío Plazas Hernández, Paula Daniela Suarez Ramírez

Trabajo Social

El objetivo de este estudio consistió en analizar el quehacer profesional del trabajador social en el campo de la Salud Mental con adolescentes de educación secundaria víctimas de acoso escolar en instituciones educativas de Bogotá. Se contó con la participación de seis trabajadores sociales con experiencia en instituciones públicas y privadas. Para esto, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y se implementó una búsqueda y/o revisión bibliográfica detallada. Se encontró que son varias las funciones que desempeñan en su quehacer los trabajadores sociales en este campo, por lo que deben estar en constante actualización, así mismo que es necesario que los profesionales …


Unidad Didáctica Para La Sensibilización De Las Relaciones De Género Al Interior Del Hogar, Desde La Socialización Democrática, Laura Natalia Gómez León, Camila Andrea Rodríguez Hernández Jan 2022

Unidad Didáctica Para La Sensibilización De Las Relaciones De Género Al Interior Del Hogar, Desde La Socialización Democrática, Laura Natalia Gómez León, Camila Andrea Rodríguez Hernández

Trabajo Social

Este trabajo de grado da cuenta de la investigación que se llevó a cabo durante el año 2022 como modalidad de grado para obtener el título de trabajadoras sociales, a partir de la construcción de un material de apoyo construido desde la investigación académica, que pretende apoyar diferentes espacios académicos y desde la socialización democrática en las familias. Teniendo en cuenta que en algunos casos, la sociedad colombiana aún concibe a la madre, a los niños y a las niñas como sujetos no políticos en su entorno, es decir, que la autoridad y las decisiones recaen en una jefatura masculina, …


Sistematización De La Trayectoria, Transiciones Y Transformaciones De La Asociación De Productores De Cacao De Guamal, Asprocagua, María Camila Moreno Vargas, David Eduardo Alvarado Amaya, Dora Marcela García Murcia Jan 2022

Sistematización De La Trayectoria, Transiciones Y Transformaciones De La Asociación De Productores De Cacao De Guamal, Asprocagua, María Camila Moreno Vargas, David Eduardo Alvarado Amaya, Dora Marcela García Murcia

Trabajo Social

Actualmente, en Colombia, las iniciativas de base social se perfilan como una alternativa comunitaria para atender diversas situaciones problemáticas que afectan a las comunidades; en el ámbito del mercado, comercio y lo rural, los proyectos productivos surgen como apuesta de base social, que permite que los sujetos de una comunidad, se organicen bajo objetivos y principios comunes, ubicándose como actores con potencial de incidir en sus territorios, constituyéndose como un espacio potenciador y transformador para la comunidad, dejando diversos aprendizajes y saberes contenidos en estas experiencias. La sistematización de la experiencia de la Asociación cacaotera de productores de Guamal, Meta, …


Propuesta De Sistematización De La Gaita Como Patrimonio Cultural De Colombia, Laura Juliana Acosta Londoño Jan 2022

Propuesta De Sistematización De La Gaita Como Patrimonio Cultural De Colombia, Laura Juliana Acosta Londoño

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La gaita colombiana representa uno de los géneros e instrumentos musicales más importantes de la Región Caribe, gracias a su tradición y sonido autóctono merece ser reconocida, valorada, conservada como patrimonio cultural inmaterial de Colombia y de la humanidad. Así pues, el objetivo del presente trabajo es generar una propuesta de sistematización de la gaita colombiana como patrimonio cultural de Colombia donde se trabajará una metodología con enfoque cualitativo, tipo de investigación descriptiva, con método de investigación documental, utilizando como técnica el análisis de contenido y la matriz de análisis como instrumento.

Entre los autores relevantes para el desarrollo de …


Competencias Del Profesional De La Información En La Perspectiva De Los Centros De Recursos Para El Aprendizaje, Didier Ferney Melo Perdomo Jan 2022

Competencias Del Profesional De La Información En La Perspectiva De Los Centros De Recursos Para El Aprendizaje, Didier Ferney Melo Perdomo

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Para llevar a cabo el presente estudio, se tomaron tres categorías esenciales; biblioteca escolar, centros de recursos para el aprendizaje CRA, y desarrollo de Colecciones. Dentro de la metodología, se proporcionó un enfoque cualitativo, para identificar las competencias que debe desarrollar el profesional de la información en la perspectiva de los CRA, el tipo de la investigación fue descriptivo, en cuanto el método utilizado fue un estudio de caso e investigación documental, la técnica que se empleó fue la de realización de entrevistas estructuradas a profesionales de la información. De acuerdo con los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a …


Plan De Gestión Cultural Para La Casa Museo Radio Sutatenza - Cmrs, Diego Hernando Rueda Peralta Jan 2022

Plan De Gestión Cultural Para La Casa Museo Radio Sutatenza - Cmrs, Diego Hernando Rueda Peralta

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Se plantea en este trabajo un Plan de Gestión Cultural para la Casa Museo Radio Sutatenza – CMRS con el fin de establecer una propuesta para su difusión, promoción y desarrollo, brindando las herramientas necesarias para la ejecución y reapertura del museo rescatando la herencia cultural, la memoria institucional y la transmisión de conocimiento en función de la educación, la investigación y el entretenimiento.

Esta propuesta surgió a partir de la carencia de un plan de gestión cultural que administre, comunique y conserve el baluarte cultural de los elementos que salvaguarda la Casa Museo Radio Sutatenza cuyos archivos producto de …


Lineamientos Para La Descripción Archivística De La Fotografía, Yulieth Andrea Diaz Zuluaga Jan 2022

Lineamientos Para La Descripción Archivística De La Fotografía, Yulieth Andrea Diaz Zuluaga

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El proyecto tiene como finalidad generar una propuesta que oriente a las mejores prácticas archivísticas en la descripción fotográfica, de tal manera que esta documentación se encuentre disponible y asequible, promoviendo la producción del conocimiento y su difusión de la información. De tal manera se hace necesario el estudio y la aplicación normativa de la archivística, la cual permitirá tomar los elementos más importantes y adaptables para esta tipología documental. Uno de los objetivos principales es categorizar al documento fotográfico y a la vez brindar lineamientos de descripción fotográfica para su adecuada preservación, facilitando el manejo de cada ejemplar para …


Análisis Métrico De Los Recursos Electrónicos De Los Estudiantes Del Programa De Arquitectura De La Universidad De La Salle Y La Producción Intelectual De Los Docentes En El Período 2015-2020, Francisco Felipe Cortés Peña Jan 2022

Análisis Métrico De Los Recursos Electrónicos De Los Estudiantes Del Programa De Arquitectura De La Universidad De La Salle Y La Producción Intelectual De Los Docentes En El Período 2015-2020, Francisco Felipe Cortés Peña

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

El presente estudio métrico como trabajo académico de investigación, se origina para establecer la usabilidad de los recursos electrónicos que provee la Universidad de La Salle a los estudiantes y docentes del Programa de Arquitectura, así como la producción intelectual de los docentes de planta entre los años 2015-2020 para identificar documentos que fueron indexados a través Web of Science, Scopus, Harzing's Publish or Perish y/o Dimensions en aras de establecer algunos indicadores bibliométricos de mayor relevancia a partir de una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptiva que recopila datos a partir de la Matriz de Análisis como herramienta …


La Gestión Documental De La Historia Clínica En El Contexto Oftalmológico, Miryam Aidée Fonseca Católico Jan 2022

La Gestión Documental De La Historia Clínica En El Contexto Oftalmológico, Miryam Aidée Fonseca Católico

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Las Historias clínicas se han convertido a través del tiempo en documentos con características especiales, que no solo sirven como identificadores sino como parte esencial de la salud de los pacientes, las normas han venido estableciendo una serie de condiciones para garantizar su conservación en el largo plazo, razón por la cual, se necesita del establecimiento de lineamientos para garantizar que esta serie documental y sus tipos documentales cumplan con los requisitos y sobre todo con la representación del significado de una historia clínica. En el contexto oftalmológico se necesitan instrucciones específicas para desarrollar adecuados procesos, el trabajo incluye estos …


Requerimientos Para Un Sistema De Gestión De Documento Electrónico De Archivo En Entidades Privadas Del Sector Real En Bogotá., Johan Stiven Yaima Vargas Jan 2022

Requerimientos Para Un Sistema De Gestión De Documento Electrónico De Archivo En Entidades Privadas Del Sector Real En Bogotá., Johan Stiven Yaima Vargas

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

En este documento se presenta una propuesta de recomendación para la implementación de un sistema de información de documentos electrónicos que podrá ser implementado y controlado por las entidades privadas tanto del sector real como otros sectores que estén interesados en la adopción de un adecuado sistema de información. Sus objetivos están enfocados en la estructuración metodológica para su formulación, que articula la normatividad archivística a nivel nacional, la del sector, que a su vez se convierten en estándares para cubrir cada uno de los aspectos necesarios para una correcta identificación de requerimientos que constituyen el desarrollo de un sistema …


Propuesta De Un Plan De Mercadeo Para La Biblioteca Pública Del Deporte Nemesio Camacho El Campin, Paula Andrea Barrios Ospina Jan 2022

Propuesta De Un Plan De Mercadeo Para La Biblioteca Pública Del Deporte Nemesio Camacho El Campin, Paula Andrea Barrios Ospina

Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

La investigación aborda una propuesta de plan de mercadeo para ser implementada en la biblioteca pública del Deporte Nemesio Camacho El Campín, en la que se pretende dar a conocer la existencia de la biblioteca, por ende, se desarrolla estrategias que fortalecen los procesos internos de la biblioteca en mención. De esta manera, se emplean conceptos teóricos como lo son la biblioteca pública, con base en instituciones como la UNESCO; el plan de mercadeo, teniendo este como eje principal y fundamental del trabajo a investigar, se manejaron a autores como Philip Kotler. Por otro lado, en la metodología se emplearon …


Buenas Prácticas Para La Gestión Documental De Las Historias Académicas Del Centro De Gestión Tecnológica De Servicios Del Sena Regional Valle Del Cauca, Wilson Andrés Astaiza Ruiz, Edwin Méndez Tovar Jan 2022

Buenas Prácticas Para La Gestión Documental De Las Historias Académicas Del Centro De Gestión Tecnológica De Servicios Del Sena Regional Valle Del Cauca, Wilson Andrés Astaiza Ruiz, Edwin Méndez Tovar

Maestría en Gestión de la Información Documental

Este trabajo pretende identificar las mejores prácticas para la gestión documental de las historias académicas del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA Regional Valle del Cauca, realizando aportes desde el punto de vista normativo, técnico y funcional tanto a los niveles operativos y estratégicos de la entidad para encaminar todos los esfuerzos a realizar de una manera eficiente las actividades en gestión de la información documental al interior del SENA, pero además, teniendo referentes de otras experiencias que permitan el objeto de la presente investigación. Para poder establecer estas buenas prácticas, se tuvo en cuenta el componente normativo …


Diseño De Un Tablero De Indicadores Para El Sistema Interno De Gestión Documental Y Archivos De La Secretaría Distrital De Planeación, Luisa Fernanda Castillo Rodríguez Jan 2022

Diseño De Un Tablero De Indicadores Para El Sistema Interno De Gestión Documental Y Archivos De La Secretaría Distrital De Planeación, Luisa Fernanda Castillo Rodríguez

Maestría en Gestión de la Información Documental

Esta investigación se enmarca en torno a la situación identificada en la Secretaría Distrital de Planeación, la cual cuenta con el Sistema Interno de Gestión Documental y Archivos (SIGA) y con el que busca la adopción de buenas prácticas en el desarrollo de su función archivística de tal manera, que se conserve y preserve su memoria institucional; por lo que se requiere una herramienta de evaluación de dicho sistema y un instrumento de visualización que permita obtener una mirada integral de su desempeño; haciendo posible la toma de decisiones basadas en datos, el mejoramiento continuo y obviamente del logro de …


Gestión Documental Electrónica En La Cámara De Comercio De Pereira, Natalia Arango Agudelo Jan 2022

Gestión Documental Electrónica En La Cámara De Comercio De Pereira, Natalia Arango Agudelo

Maestría en Gestión de la Información Documental

La Gestión Documental Electrónica posibilita garantizar el control, la organización y disponibilidad de la documentación producida y administrada en los sistemas de información documental. Conforme a este planteamiento, resulta relevante el análisis de la implementación de estos procesos al interior de las organizaciones, que para el caso particular de esta investigación se realizará al interior de la Cámara de Comercio de Pereira, tomando como referentes teóricos entidades como el AGN y el Ministerio de las TIC y escritores experimentados en la materia. La investigación será de tipo cualitativo, descriptiva — evaluativa, bajo el método de estudio de caso, utilizando como …


La Gestión Documental Electrónica En Tiempos De Pandemia En Plaza Mayor, Medellín, Liliana González Rodríguez, Sandra Milena Patiño García Jan 2022

La Gestión Documental Electrónica En Tiempos De Pandemia En Plaza Mayor, Medellín, Liliana González Rodríguez, Sandra Milena Patiño García

Maestría en Gestión de la Información Documental

El presente trabajo de investigación pretende analizar la gestión documental electrónica en tiempos de pandemia en Plaza Mayor, Medellín, los referentes teóricos principales de esta investigación son Cruz Mundet y Heredia H. A. La metodología se elaboró bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo con un método de estudio de caso, el desarrollo de la investigación se realizó en tres fases: i) análisis de la información recolectada a través de entrevistas aplicadas a las diferentes áreas productoras de documentos y ii) la aplicación de la guía de observación, los cuales permitieron iii) identificar las falencias en el procesamiento y la …


Prácticas Comunicativas Digitales Y Construcción De Subjetividades: El Uso Del Podcast En La Escuela, María Isabel Guevara Rodríguez Jan 2022

Prácticas Comunicativas Digitales Y Construcción De Subjetividades: El Uso Del Podcast En La Escuela, María Isabel Guevara Rodríguez

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.


Inclusión De La Deserción Escolar Como Tema De Interés En Las Políticas Públicas De Educación En Bogotá De 2009 A 2020, Camilo Esteban Caicedo Sánchez Jan 2022

Inclusión De La Deserción Escolar Como Tema De Interés En Las Políticas Públicas De Educación En Bogotá De 2009 A 2020, Camilo Esteban Caicedo Sánchez

Maestría en Políticas Públicas

No abstract provided.


Propuesta De Modelo De Gestión De Documentos Electrónicos Del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, Enelia María Ramírez Annicchiarico Jan 2022

Propuesta De Modelo De Gestión De Documentos Electrónicos Del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, Enelia María Ramírez Annicchiarico

Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos

La gestión documental se concibe como la implementación de un mecanismo de administración de archivo que permite el manejo de datos de forma más efectiva y organizada para la obtención de procesos organizacionales más transparentes y confiables.

Este estudio valora la pertinencia del modelo de Gestión documental en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, donde se evidencian deficiencias en el manejo de documentos desde la recepción, el registro, el almacenamiento y la conservación, para ello se realiza un estudio de caso cualitativo, con un diseño de investigación documental.


Elementos Funcionales Para La Implementación De Un Cuadro De Clasificación Documental En Un Gestor De Contenido Empresarial Ecm, Enrique Cuarto Olano Vallejo Jan 2022

Elementos Funcionales Para La Implementación De Un Cuadro De Clasificación Documental En Un Gestor De Contenido Empresarial Ecm, Enrique Cuarto Olano Vallejo

Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos

Proponer los elementos funcionales para la implementación de un cuadro de clasificación en un Gestor de contenido empresarial ECM constituye el objetivo principal de este trabajo que busca aportar a la madurez de esta práctica sin desconocer la naturaleza archivística y el marco normativo que se debe aplicar. Es un tipo de estudio descriptivo en donde se empleó un método cualitativo de investigación, durante su desarrollo, la aplicación de técnicas de análisis documental, de contenido y grupo focal arrojaron resultados similares, en donde se logró identificar características propias y comunes de: un cuadro de clasificación documental, las opciones de implementación …