Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 6 of 6

Full-Text Articles in Entire DC Network

Mortality Of Patients Hospitalized By Covid-19 In Mexico, Systematic Review, Ana Portocarrerero Granados, Lya A Castro Rodriguez, Antonio Sandoval-Cabrera, María Del Socorro Romero Figueroa May 2024

Mortality Of Patients Hospitalized By Covid-19 In Mexico, Systematic Review, Ana Portocarrerero Granados, Lya A Castro Rodriguez, Antonio Sandoval-Cabrera, María Del Socorro Romero Figueroa

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Introduction: Since the start of the pandemic, Mexico was one of the countries with the highest mortality rates from COVID 19. Objective: To determine if type 2 diabetes mellitus, arterial hypertension, and obesity increase mortality in patients diagnosed with COVID-19 who required hospitalization in Mexico. Methods: Systematic review in Pubmed MeSH, Web of Science, Lilas, Scielo, and Google Scholar with the terms MeSH COVID-19, SARS-COV2, Coronavirus, and Mexico for the years 2020 and 2021, in English or Spanish. Two reviewers selected the studies, two additional reviewers participated in the analysis of the studies. Results: Seventy three studies carried out in …


Correlation Between Mortality Due To Covid-19, Wealth Index, Human Development And Population Density In Districts Of Metropolitan Lima During 2020, Zalia E. Dorregaray-Farge, Alonso Soto, Jhony A. De La Cruz Vargas Oct 2021

Correlation Between Mortality Due To Covid-19, Wealth Index, Human Development And Population Density In Districts Of Metropolitan Lima During 2020, Zalia E. Dorregaray-Farge, Alonso Soto, Jhony A. De La Cruz Vargas

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objectives: To determine the correlation between mortality from COVID-19 and the percentage of poverty and the district Human Development Index (HDI) in the department of Lima. Methods: Ecological observational correlation study. The population were patients who died from COVID-19 in metropolitan Lima. All deceased patients reported in the open database of the Ministry of Health were included. The dependent variable was the mortality from COVID-19 calculated by dividing the number of deaths by the total population of the districts and the independent variables were the percentage of poverty and HDI. A secondary analysis was performed evaluating the fatality from COVID-19. …


Estimación Del Exceso De Muertes Reportadas Total En El Año 2020 Versus Reporte De Fallecidos Por Covid-19 (Sars-Cov2) En El Perú Durante Los Meses De Marzo, Abril Y Mayo Del 2020., Pedro Fidel Grillo Rojas, Roberto Romero Onofre Sep 2020

Estimación Del Exceso De Muertes Reportadas Total En El Año 2020 Versus Reporte De Fallecidos Por Covid-19 (Sars-Cov2) En El Perú Durante Los Meses De Marzo, Abril Y Mayo Del 2020., Pedro Fidel Grillo Rojas, Roberto Romero Onofre

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Métodos: Comparamos la brecha entre el Sistema Nacional de Muertes (SINADEF) con las muertes oficiales reportadas por COVID -19 del 1 de marzo al 31 de mayo de 2020; Se excluyeron las muertes violentas (homicidio, suicidio, accidente de tráfico; otros accidentes y muertes desconocidas). Para estimar la línea base de muertes se utilizó una regresión lineal estacional, del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019 con un intervalo de confianza del 95%. Las muertes reportadas en el Sistema Nacional de Muertes se compararon con las muertes iniciales. El exceso de muertes reportadas se estimó mediante el …


Comparación De Las Intervenciones No Farmacológicas Tempranas En La Mortalidad Por Covid-19 De Perú Y Estados Unidos De América, Roberto Romero Onofre, Pedro Fidel Grillo Rojas, José Aldana Carrasco Sep 2020

Comparación De Las Intervenciones No Farmacológicas Tempranas En La Mortalidad Por Covid-19 De Perú Y Estados Unidos De América, Roberto Romero Onofre, Pedro Fidel Grillo Rojas, José Aldana Carrasco

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Introducción: La pandemia que viene desarrollándose a nivel global, ha puesto a prueba no sólo a losdistintos sistemas de salud del mundo, sino a los propios modelos económicos y gobiernos en cadauno de los países. Objetivo: Comparar las intervenciones no farmacológicas de aplicación tempranaen el desplazamiento y la amplitud de la curva de mortalidad diaria por millón; así como calcular lastasas de mortalidad acumulada y el número de muertes evitadas por CORONAVIRUS SARS-Cov2 entrePerú y Estados Unidos. Métodos: Se evaluó la tasa de mortalidad diaria por millón desde el primerregistro, el pico máximo y la amplitud de dicha tasa, así …


Asociación Entre Tiempo De Atención Pre Hospitalaria Y La Mortalidad Hospitalaria En Víctimas De Accidentes De Tránsito, Maria Jesús De Guadalupe Fernandez-Sandoval, Bryam J. Vasquez-Zavala Sep 2020

Asociación Entre Tiempo De Atención Pre Hospitalaria Y La Mortalidad Hospitalaria En Víctimas De Accidentes De Tránsito, Maria Jesús De Guadalupe Fernandez-Sandoval, Bryam J. Vasquez-Zavala

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Introduccion: Los accidentes de tránsito (AT) se encuentran como la primera prioridad en investigación de salud en el Perú, Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que los costos económicos por impacto de vehículos y lesiones por AT son de 1% y 1.5% del Producto Nacional Bruto (PNB) en países de bajos y medianos ingresos; En el Perú es aproximadamente el 1.5 – 2% del Producto Bruto Interno (PBI). Objetivo: Determinar si existe asociación entre el tiempo de atención prehospitalaria y la mortalidad hospitalaria en víctimas de accidentes de tránsito. Métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante …


Estudio De Factibilidad Para Evaluar La Proporción De Cáncer Atribuible A Factores De Riesgo Modificables En El Perú Y Latinoamérica, Jhony A. De La Cruz-Vargas, Willy Ramos, Willer Chanduvi, Rubén Espinoza, Nadia Guerrero, Joan Loayza-Castro, Alfonso Guiterrez-Aguado, Ronald Carpio, Manuel Loayza-Alarico Sep 2020

Estudio De Factibilidad Para Evaluar La Proporción De Cáncer Atribuible A Factores De Riesgo Modificables En El Perú Y Latinoamérica, Jhony A. De La Cruz-Vargas, Willy Ramos, Willer Chanduvi, Rubén Espinoza, Nadia Guerrero, Joan Loayza-Castro, Alfonso Guiterrez-Aguado, Ronald Carpio, Manuel Loayza-Alarico

Revista de la Facultad de Medicina Humana

Objetivo: Evaluar la factibilidad y validar de la propuesta metodológica para estimar la incidencia y mortalidad por cáncer atribuible a factores de riesgo modificables para el Perú y Latinoamérica. Métodos: Estudio piloto, ecológico a partir de fuentes secundarias. Se buscó y seleccionó los factores de riesgo modificables, prevalencia de exposicion, los riesgos relativos de dichos factores (RR) o una aproximación mediante la razón de posibilidades (OR). La información fue consignada en una ficha de recolección de datos la cual fue validada mediante juicio de expertos. Para el cálculo de la Fracción Atribuible Poblacional (FAP) se ensayó la fórmula planteada por …