Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao Jan 2024

Lineamientos De Política Educativa Intercultural: Aportes Críticos Desde La Diversidad Estudiantil Indígena En La Educación Superior Convencional En Colombia, Ana María Núñez Henao

Doctorado en Educación y Sociedad

El preámbulo de la Carta Constitucional colombiana de 1991 reconoce que un componente esencial del territorio nacional es la diversidad y, en este orden de ideas, conceptos como la pluralidad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de la población deben ser transversales en los diversos procesos de desarrollo de la sociedad. No obstante, a pesar de este reconocimiento en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se viene presentando una falencia ya que se ha perpetuado la exclusión de las comunidades indígenas al no incorporar en sus planes de estudio la perspectiva intercultural, aduciendo la …


Método De Enseñanza De Valores Lasallistas Por Medio Del B-Learning En La Universidad De La Salle De Bogotá, Carolina Arévalo Rodríguez Jan 2021

Método De Enseñanza De Valores Lasallistas Por Medio Del B-Learning En La Universidad De La Salle De Bogotá, Carolina Arévalo Rodríguez

Doctorado en Educación y Sociedad

La universidad se enfrenta a la flexibilidad del tiempo y el espacio en la enseñanza de valores. Se hace necesario el diseño de nuevos métodos de enseñanza a través de las TIC y apoyar las diferentes modalidades de educación a pesar de los desafíos de la universidad: la resistencia al cambio, la habilidad tecnológica de los docentes y estudiantes, la motivación de los estudiantes y el acompañamiento permanente. Esta investigación doctoral tuvo como objetivo determinar el alcance formativo de un método de enseñanza de valores (lasallistas) bajo la modalidad b-learning en estudiantes de pregrado de la Universidad de La Salle …


Educación Ambiental Para La Dirección Nacional De Escuelas De La Policía Nacional De Colombia Dinae En Alineación Con Los Objetivos De Desarrollo Sostenible Ods 2030, Diana Alejandra Bejarano Sánchez Jan 2021

Educación Ambiental Para La Dirección Nacional De Escuelas De La Policía Nacional De Colombia Dinae En Alineación Con Los Objetivos De Desarrollo Sostenible Ods 2030, Diana Alejandra Bejarano Sánchez

Doctorado en Educación y Sociedad

Este trabajo analiza las políticas de educación al interior de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia – DINAE, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS suscritos por Colombia, y propone una estrategia para que la educación ambiental para la Policía Nacional integre dichos objetivos. El trabajo además delimita un contexto amplio que propone un necesario análisis acerca de qué entendemos por educación ambiental en el contexto colombiano, las discusiones acerca el concepto de desarrollo sostenible y la necesidad de comprometernos globalmente de manera realista para revertir el impacto de las actividades …


Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza Jan 2019

Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza

Doctorado en Educación y Sociedad

La Universidad y su lugar actual en la sociedad, es un tema en el que confluyen diferentes percepciones y explicaciones; en particular, se ha intentado desde múltiples perspectivas indagar cómo este escenario educativo responde a las problemáticas sociales relevantes cada vez más demandantes y complejas. Así, se desarrolla en esta tesis doctoral, una propuesta de lineamientos curriculares en educación superior desde las tensiones y apuestas del currículo crítico, a partir de la indagación de cuáles elementos son tenidos en cuenta en el proceso de formación profesional a nivel pregradual en los programas de trabajo social, para dar respuesta a problemáticas …