Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Entire DC Network

Digestibilidad Aparente Y Tiempo De Pasaje Con Óxido De Cromo Cr2o3 Como Marcador En Un Grupo De Titi Gris Saguinus Leucopus En Cautiverio, Mónica Adriana Vega Varela Jan 2009

Digestibilidad Aparente Y Tiempo De Pasaje Con Óxido De Cromo Cr2o3 Como Marcador En Un Grupo De Titi Gris Saguinus Leucopus En Cautiverio, Mónica Adriana Vega Varela

Zootecnia

El manejo nutricional de especies silvestres en su mayoría, carece de estudios científicos que permitan determinar si la formulación de las dietas y las estrategias de alimentación son las adecuadas. Muy pocos estudios se han emprendido para definir los requerimientos nutricionales de callitrichidos, la aplicación de criterios en cuanto a requerimientos nutricionales se han extrapolado de los requisitos de los nutrientes en los primates no humanos. El propósito de este trabajo de investigación fue la utilización de oxido de cromo como marcador nutricional en la determinación de digestibilidad y tiempo de pasaje con el fin de evaluar y comparar las …


Comparación De Cuatro Sistemas De Alimentación De Jaguar Pantera Onca En Cautiverio, Ivan Mauricio Perilla Morales Jan 2009

Comparación De Cuatro Sistemas De Alimentación De Jaguar Pantera Onca En Cautiverio, Ivan Mauricio Perilla Morales

Zootecnia

Uno de los aspectos clave para el óptimo mantenimiento de animales silvestres en cautiverio es la adecuada alimentación por medio de productos en buen estado y con la calidad requerida. Por esta razón se hace necesaria la evaluación y comparación de los sistemas de alimentación de diferentes zoológicos que permita establecer y desarrollar mejoras en los mismos y en consecuencia se proporcionen a los animales alimentos de la mejor calidad. El objetivo del trabajo fue comparar cuatro sistemas de alimentación de jaguar (Pantera onca) en cautiverio. El trabajo se llevó a cabo en el Zoológico fundación Santacruz, Zoológico Parque Jaime …


Relación De Medidas Bovinométricas Y Medidas Lineales De La Ubre Con Producción De Leche Y Con La Edad Al Primer Parto En Vacas Primerizas Holstein En El Cic Santamaría Del Puyón De La Universidad De La Salle, Alfonso Serrano Estrada, Fabian Díaz García Jan 2009

Relación De Medidas Bovinométricas Y Medidas Lineales De La Ubre Con Producción De Leche Y Con La Edad Al Primer Parto En Vacas Primerizas Holstein En El Cic Santamaría Del Puyón De La Universidad De La Salle, Alfonso Serrano Estrada, Fabian Díaz García

Zootecnia

Con el objetivo de identificar un biotipo productivo eficiente de vaca Holstein primeriza en el CIC Santamaría del Puyón de la universidad de La Salle, se realizó un estudio para analizar la relación existente entre medidas bovinométricas y medidas lineales de la ubre con producción de leche y con edad al primer parto. Las vacas (n=16) fueron divididas en cuatro grupos contemporáneos y medidas al inicio, en la mitad y al final de la lactancia. Se analizaron medias bovinométricas, lineales, productivas y reproductivas por medio de estadística descriptiva (PROM, DESVEST, COEFVAR), se determinaron correlaciones de Pearson entre las medidas corporales, …


Plan De Manejo Zootécnico Y Adecuación De La Exhibición De Tortugas Morrocoy (Chelonoidis Carbonaria) -Spix 1824 En La Fundación Zoológico Santacruz, Diego Hernan Hernandez García, Angie Nathaly Soto Castro Jan 2009

Plan De Manejo Zootécnico Y Adecuación De La Exhibición De Tortugas Morrocoy (Chelonoidis Carbonaria) -Spix 1824 En La Fundación Zoológico Santacruz, Diego Hernan Hernandez García, Angie Nathaly Soto Castro

Zootecnia

El estudio desarrolló un plan de Manejo Zootécnico y Adecuación de la exhibición de Tortugas Morrocoy (Chelonoidis Carbonaria), donde se evaluó los efectos del manejo controlado de la temperatura sobre el comportamiento; para esto, se realizó una modificación de su encierro con el fin de aumentar la temperatura ya que ésta se encontraba por debajo de la zona óptima requerida de la especie (25 a 30 ºC). El encierro se encuentra ubicado en la Fundación Zoológico Santacruz (Mesitas del Colegio-Colombia) y la intervención se realizó en este lugar con el fin de que los resultados obtenidos en esta investigación se …


Efecto De La Inclusión De Fibra Cruda En El Suministro De Leche En Terneras De Raza Holstein En La Etapa De Cría, Julio René Torres Blanco, Carlos Andrés Perilla Bonilla Jan 2009

Efecto De La Inclusión De Fibra Cruda En El Suministro De Leche En Terneras De Raza Holstein En La Etapa De Cría, Julio René Torres Blanco, Carlos Andrés Perilla Bonilla

Zootecnia

Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto específico de la suplementación con fibra cruda concentrada (celulosa de trigo) en terneras de raza Holstein en la etapa de cría, se comprobaron algunos parámetros zootécnicos como: consumo de alimento, ganancia de peso y parámetros microbiológicos de las heces. En la fase de campo se utilizaron 20 terneras en grupos de 10; un grupo con tratamiento de fibra cruda (celulosa de trigo) y el otro grupo sin tratamiento como testigo. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en las ganancias diarias de peso en el grupo de terneras tratadas con …


Diseño Y Montaje De Una Estación Móvil Para Sacrificio De Babilla (Caiman Crocodilus), Francy Castro Pardo, Yesid Gutiérrez Moya Jan 2009

Diseño Y Montaje De Una Estación Móvil Para Sacrificio De Babilla (Caiman Crocodilus), Francy Castro Pardo, Yesid Gutiérrez Moya

Zootecnia

El propósito de este trabajo es el de diseñar e implementar una estación móvil de sacrificio técnico y humanitario de las babillas adaptado a cualquier zoocriadero, ya que, actualmente no se concibe la muerte por desangrado de un animal, sin que previamente haya sido insensibilizado, es decir, privado de la consciencia del dolor, lo cual no sucede con estos animales que sufren mucho antes de morir. La elaboración de este proyecto parte con visitas a zoocriaderos para reunir datos sobre el método de selección del animal, medición (tallas de sacrificio según el tipo de mercado que se maneja), métodos de …


Establecimiento Y Adaptación De Dos Especies De Lepidópteros De Trópico Bajo Y Medio, A Condiciones Controladas En La Sabana De Bogotá, Marco Augusto Acosta Guio, Miguel Antonio Blanco Martinez Jan 2009

Establecimiento Y Adaptación De Dos Especies De Lepidópteros De Trópico Bajo Y Medio, A Condiciones Controladas En La Sabana De Bogotá, Marco Augusto Acosta Guio, Miguel Antonio Blanco Martinez

Zootecnia

Este trabajo plantea la simulación de las condiciones mínimas necesarias para lograr la adaptación de dos especies de lepidópteros diurnos, que se distribuyen en el trópico medio y bajo colombiano, a un mariposario en la sabana de Bogotá. Para esto, se consultó un referente teórico con el fin de conocer temas específicos sobre estas especies como su anatomía, características, ciclos de vida, sistemas orgánicos, hábitos alimenticios, hábitat y condiciones medioambientales y depredadores para así simular en un mariposario de exhibición las condiciones para su sobrevivencia y adaptación. Este trabajo investigativo se realizó utilizando el método descriptivo analítico, por cuanto a …


Evaluación Zootécnica De Cuatro Sistemas Alimenticios Para La Fase Preparto Y Suplementación Con Omegas Del Postparto De La Cerda, Olga Alejandra Romero Rincón, David Gustavo Lozano Hoyos Jan 2009

Evaluación Zootécnica De Cuatro Sistemas Alimenticios Para La Fase Preparto Y Suplementación Con Omegas Del Postparto De La Cerda, Olga Alejandra Romero Rincón, David Gustavo Lozano Hoyos

Zootecnia

La investigación se realizó en República Dominicana en la porcícola ―La Mina‖, utilizando cerdas con 85 días de gestación de líneas genéticas Genetiporc y PIC contando con 170 cerdas para la fase preparto y 560 lechones para la fase postparto, la estadística se desarrollo según el modelo de bloques aleatorizado y para fines de la investigación se diseñaron dos modelos estadísticos; en la fase preparto se utilizaron cuatro tratamientos según el tipo de alimento suministrado bloqueando por número de partos y caracterizando como variable explicativa el peso al nacimiento del lechón, en la fase postparto se utilizaron dos tratamientos según …