Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 88

Full-Text Articles in Entire DC Network

Diferenciación De Nicho Ecológico En Ranas Arborícolas De Las Familias Hylidae Y Phyllomedusidae En La Zona Noroccidental De Suramérica Como Resultado De La Variación De Rasgos Morfológicos, Carolina Rodríguez Puello Nov 2020

Diferenciación De Nicho Ecológico En Ranas Arborícolas De Las Familias Hylidae Y Phyllomedusidae En La Zona Noroccidental De Suramérica Como Resultado De La Variación De Rasgos Morfológicos, Carolina Rodríguez Puello

Biología

La ocupación diferencial de nichos ecológicos está influenciada por procesos bióticos y abióticos, que incluyen interacciones entre especies, características ambientales y disponibilidad de recursos. Sin embargo, en especies estrechamente relacionadas se ha sugerido que la ocupación diferencial de espacios ambientales está relacionada con variaciones morfológicas y condiciones climáticas particulares de cada hábitat. En este estudio, se determinó si en especies pertenecientes a las familias Hylidae y Phyllomedusidae, la diferenciación de nicho ecológico está asociada a la divergencia de rasgos morfológicos destinados al uso del hábitat. Para ello, usando 97 especímenes depositados en colecciones biológicas, se realizaron análisis morfométricos del cuerpo …


Dimorfismo Sexual Del Caparazón De Las Tortugas Continentales De Colombia Con Relación A Su Hábitat, Sandra Vanessa Hernández Flórez Nov 2020

Dimorfismo Sexual Del Caparazón De Las Tortugas Continentales De Colombia Con Relación A Su Hábitat, Sandra Vanessa Hernández Flórez

Biología

La variación morfológica a nivel intersexual es conocida como dimorfismo sexual. La evolución de esta característica se sugiere ha sido gracias a tres mecanismos: selección sexual, diferencias en los roles reproductivos intersexuales y la diferencia de hábitats ecológicos. El efecto de estos mecanismos puede estar influenciado por factores ambientales que modifican la magnitud y dirección del dimorfismo. De esta manera, las especies, al hallarse expuestas a una gran variedad de condiciones, estarán sujetas potencialmente a presiones selectivas que pueden inducir diferentes grados de dimorfismo en las estructuras morfológicas entre machos y hembras. Las tortugas presentan una notable característica estructural (el …


Diseño De Un Sistema De Estandarización Y Nomenclatura De Cortes Bovinos Comerciales, Néstor Camilo Sánchez Rodríguez, Manuel Arturo Gómez Cruz Oct 2020

Diseño De Un Sistema De Estandarización Y Nomenclatura De Cortes Bovinos Comerciales, Néstor Camilo Sánchez Rodríguez, Manuel Arturo Gómez Cruz

Zootecnia

El proyecto se llevó a cabo durante el primer y segundo semestre del año 2019 en las instalaciones de una planta de transformación cárnica: beneficio (sacrificio – faenado), desposte, empaque y comercialización; ubicada en la ciudad de Bogotá, D.C. Se diseñó un sistema de estandarización, tipificación y nomenclatura de Postas bovinas comerciales Colombianas, estructurado de información pertinente para la economía de la cadena cárnica bovina del país; allí se encuentra contenido: Nombre común y científico de cada posta y su respectivo equivalente internacional (EE.UU, Brasil, Argentina); localización anatómica de la relación músculo/posta; además, se incluyó en el catálogo el sistema …


Efecto De La Presentación Del Alimento En Los Indicadores Productivos En Cerdos De Engorde, Camila Alejandra Guzmán Pachón, Damián Steven Jiménez Acosta Aug 2020

Efecto De La Presentación Del Alimento En Los Indicadores Productivos En Cerdos De Engorde, Camila Alejandra Guzmán Pachón, Damián Steven Jiménez Acosta

Zootecnia

El presente proyecto experimental se realizó en el municipio Silvania, Cundinamarca, se utilizaron 60 cerdos de la línea Pietran Topigs X Newsham en la etapa de levante - ceba , distribuidos en 3 tratamientos con 20 cerdos respectivamente, con el objetivo de determinar los efectos de la presentación del alimento en los indicadores productivos en cerdos de engorde, las tres presentaciones de alimento evaluadas fueron: harina, harina humedecida y pellet con la misma formulación para cada una de las etapas variando únicamente la presentación física y de esta manera conocer el efecto en el consumo diario promedio de alimento, ganancia …


Evaluación De La Suplementación De Sesamum Indicum En El Recuento De Agentes Bacterianos Intestinales Y Parámetros Productivos En Pollos De Engorde, Elkin Alirio Gómez Neira, Daiver Alberto Quiroga Camacho Jul 2020

Evaluación De La Suplementación De Sesamum Indicum En El Recuento De Agentes Bacterianos Intestinales Y Parámetros Productivos En Pollos De Engorde, Elkin Alirio Gómez Neira, Daiver Alberto Quiroga Camacho

Zootecnia

Este proyecto se realizó en el municipio de La Calera, Cundinamarca, en un galpón en piso, dividido en 4 corrales; con el fin de determinar el efecto de la suplementación con ajonjolí (Sesamum indicum) en los parámetros productivos; ganancia en peso y conversión alimenticia, y la población de agentes bacterianos intestinales (salmonella spp y E. coli) en pollos de engorde. Así mismo, estimar el costo-beneficio de dicha suplementación. Se criaron 80 pollos de la línea cobb 500 de 15 días de nacidos; bajo un modelo experimental completamente al azar; distribuidos en 4 tratamientos, durante un ciclo productivo de …


Evaluación De Modelos De Clasificación Para La Predicción De Heladas En El Sector Agricultor De Mosquera Cundinamarca, Colombia, Cristian Camilo Meza Gámez, Sergio Alejandro Gutierréz Barón Jun 2020

Evaluación De Modelos De Clasificación Para La Predicción De Heladas En El Sector Agricultor De Mosquera Cundinamarca, Colombia, Cristian Camilo Meza Gámez, Sergio Alejandro Gutierréz Barón

Ingeniería en Automatización

No abstract provided.


Efecto De La Suplementación De Allium Sativum En La Población De Agentes Patógenos Intestinales Y Parámetros Productivos En Pollos De Engorde, Daniel Fernando Álvarez Casas, Jose Mauricio Gomez Ladino May 2020

Efecto De La Suplementación De Allium Sativum En La Población De Agentes Patógenos Intestinales Y Parámetros Productivos En Pollos De Engorde, Daniel Fernando Álvarez Casas, Jose Mauricio Gomez Ladino

Zootecnia

El presente proyecto experimental se realizó en el municipio de La Calera, Cundinamarca, se utilizaron 80 pollos de la línea Ross 308 de 15 días de nacidos , distribuidos en 4 tratamientos con 20 pollos cada uno, con el objetivo de determinar el efecto con la suplementación de ajo (Allium sativum) en parámetros productivos como ganancia de peso y conversión alimenticia, en el recuento de Salmonella spp y E. coli en heces y determinar el costo beneficio de su implementación. Se trabajó en un galpón en piso dividido en 4 corrales, con un periodo total de producción de 45 días, …


Estimación Del Área Pélvica A Través De Medidas Externas Y Su Relación Con La Facilidad De Parto En Un Rebaño Holstein De Trópico Alto Colombiano, Camilo Andrés Rodríguez Martínez, Alejandra Solano Alarcón Apr 2020

Estimación Del Área Pélvica A Través De Medidas Externas Y Su Relación Con La Facilidad De Parto En Un Rebaño Holstein De Trópico Alto Colombiano, Camilo Andrés Rodríguez Martínez, Alejandra Solano Alarcón

Zootecnia

La selección de hembras de vientre en ganado lechero es esencial para un buen desempeño del rebaño y minimizar descartes tempranos relacionados con mal desarrollo corporal y conformación pélvica, en su mayoría por distocia. El objetivo del estudio fue estimar el área pélvica mediante medidas corporales: pelvis, peso y de altura a la cruz, en vientres Holstein y determinar una posible relación con facilidad de parto. Se hizo seguimiento desde el preparto a un grupo de vacas y novillas de vientre lecheras en un rebaño de trópico alto de Cundinamarca. Las variables evaluadas fueron: altura a la cruz, peso, puntaje …


Formulación De Una Estrategia De Asociatividad Y Sistema Colaborativo Food Hub En El Sector Agrícola Del Municipio De Sesquilé, Erika Julieth Galeón Cortes, Sonia Katherine Olaya Olaya Jan 2020

Formulación De Una Estrategia De Asociatividad Y Sistema Colaborativo Food Hub En El Sector Agrícola Del Municipio De Sesquilé, Erika Julieth Galeón Cortes, Sonia Katherine Olaya Olaya

Ingeniería Industrial

Actualmente el sector agrícola de pequeños productores colombianos se ve afectado por la baja retribución económica y el marcado carácter de individualidad que restringen una producción planificada que garantiza ingresos adecuados por la labor realizada. La presente propuesta nace de la necesidad de organizar los pequeños productores del área rural del municipio de Sesquilé, Cundinamarca; estos agricultores presentan dificultades a la hora de comercializar la producción agrícola lo que se ve reflejado en pérdidas económicas para ellos. Por tanto, se plantea formular un sistema colaborativo Food Hub entre pequeños productores del área rural para fortalecer y dar valor a la …


Desarrollo De Un Producto Derivado De Mango, Cultivado En Fincas Rurales De La Vereda Laguna Verde, La Mesa, Cundinamarca, Adriana Sofía García Burgos, Gabriela Pérez Barajas Jan 2020

Desarrollo De Un Producto Derivado De Mango, Cultivado En Fincas Rurales De La Vereda Laguna Verde, La Mesa, Cundinamarca, Adriana Sofía García Burgos, Gabriela Pérez Barajas

Ingeniería Industrial

Actualmente, la Vereda Laguna verde ubicada en La Mesa, Cundinamarca posee una gran cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo de mango, allí existe una sobreproducción para su comercialización local. Este proyecto presenta una propuesta basada en la transformación del mango para el desarrollo de un producto, haciendo uso de las buenas prácticas agrícolas y de las buenas prácticas de manufactura. Se espera obtener un impacto económico, social y cultural en la población perteneciente a la vereda Laguna Verde; generando empleo, de tal manera que se aumenten los ingresos de toda la población vinculada al presente proyecto, pero lo más importante …


Análisis De Imágenes Aéreas Como Apoyo Para El Seguimiento De Cultivos De Pasto Para Consumo Bovino, Cristian Hernando Cristancho Toloza Jan 2020

Análisis De Imágenes Aéreas Como Apoyo Para El Seguimiento De Cultivos De Pasto Para Consumo Bovino, Cristian Hernando Cristancho Toloza

Ingeniería en Automatización

En el presente trabajo de grado se desarrolló una herramienta computacional mediante el uso de imágenes aéreas del cultivo con la finalidad de generar un informe en el cual se incluya datos de relevancia. Este trabajo se realizó empleando una metodología de trabajo que abarca desde la toma de imágenes empleando en este caso una cámara Mapir Survey 3 montada en un drone DJI Mavic Pro, pasando por su procesado y generación de orto mosaicos empleando la herramienta Open Drone Map, ya en la última parte se llevó a cabo el desarrollo de un plugin para el sistema de información …


Determinación De Helmintos Intestinales En Caninos Domésticos Y Su Importancia Zoonótica En Población Infantil Del Municipio De Florencia, Caquetá, Colombia, Andrés Camilo Delgado Aristizábal Jan 2020

Determinación De Helmintos Intestinales En Caninos Domésticos Y Su Importancia Zoonótica En Población Infantil Del Municipio De Florencia, Caquetá, Colombia, Andrés Camilo Delgado Aristizábal

Maestría en Agrociencias

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) definen a un grupo de diecisiete padecimientos, dentro de los cuáles se incluyen las helmintiasis intestinales, y cuya característica más importante es que reciben poca atención de los sistemas de salud y generalmente su abordaje se posterga debido a que los más afectados por este grupo residen en zonas rurales dispersas, barrios suburbanos marginales o zonas de conflicto, haciendo más complejo su control y prevención. Existe un vacío en el conocimiento de las enfermedades parasitarias zoonóticas de caninos en Florencia, Caquetá. El propósito del trabajo fue determinar los helmintos intestinales en mascotas caninas domésticas y …


Factores Asociados Al Relevo Generacional En La Producción Agropecuaria Familiar, En La Zona Rural Del Municipio En San José Del Guaviare, Juan Gabriel Useche Tobon Jan 2020

Factores Asociados Al Relevo Generacional En La Producción Agropecuaria Familiar, En La Zona Rural Del Municipio En San José Del Guaviare, Juan Gabriel Useche Tobon

Maestría en Agrociencias

La dinámica de la juventud rural en Latinoamérica da cuenta de la acelerada migración que se está generando en busca de mejorar su condición socioeconómica e incrementar sus ingresos, situación que resulta paradójica bajo la premisa de poder ayudar a sus padres que se quedan en las unidades productivas atendiendo las múltiples actividades que esto conlleva. Colombia no es ajena a este fenómeno, en especial las zonas que ha tenido que soportar las causas y consecuencias del conflicto armado donde los jóvenes se han convertido en protagonistas de ésta. En este sentido, la presente investigación identifica los principales factores asociados …


Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco Jan 2020

Establecimiento De Dos Cultivos (Frijol Y Arracacha) Como Modelo De Diversificación De La Producción Agrícola Familiar En El Municipio De Guavatá Santander, Brayan Orlando Ariza Velasco

Ingeniería Agronómica

El proyecto Productivo se llevó a cabo en el municipio de Guavatá Santander mediante el apoyo de Universidad de La Salle proyecto Utopía. El componente de ingeniería agronómica para el cual se establecieron dos cultivos, Fríjol (Phaseolus Vulgaris) y Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) como modelo de diversificación de la producción agrícola familiar en el municipio; este componente fue exitoso ya que se realizó un manejo técnico adecuado se dio a conocer esta alternativa en la región y se obtuvieron altos rendimientos. El componente de investigación el cual tuvo como objetivo analizar los sistemas actuales de producción de guayaba del municipio de …


El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García Jan 2020

El Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris L) Como Un Modelo De Producción Agrícola En La Vereda Mercadillo Del Municipio De Guavatá, José Norvey Mateus García

Ingeniería Agronómica

La progresiva necesidad en la elaboración de alimentos a escala mundial, demanda mayor eficiencia en la creación de excelentes alternativas técnicas especializadas en la producción de cultivos, para colocarlas a disposición de pequeños, medianos y grandes productores de este sector (Escoto, 2013). El proyecto productivo del cultivo de fríjol (P. vulgaris L.) desde el componente agronómico se fundamentó en integrar una estrategia productiva para terrenos con pendientes predominantes, como alternativa transitoria en los lugares donde se realiza renovación de cultivos, principalmente en café (Coffea arabica ), minimizando costos directos en contraste con un aumento de utilidad recaudada. Desde el componente …


Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De Maíz (Zea Mays) Hibrido Para La Evaluación De Componentes De Rendimiento En San Miguel, Putumayo, Biany Liceth Casanova Linares Jan 2020

Implementación De Un Sistema De Producción Y Comercialización De Maíz (Zea Mays) Hibrido Para La Evaluación De Componentes De Rendimiento En San Miguel, Putumayo, Biany Liceth Casanova Linares

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Miguel, Putumayo, el maíz (Zea mays L.) es uno de los productos más cultivados en la zona, sin embargo, se obtienen bajos rendimientos en grano, debido a esto se realizó el presente proyecto para producir y comercializar 1 Ha de maíz (Z. mays L.) como único ciclo, A través del documento se; incluye un plan de manejo técnico, diversas prácticas empíricas, descripción del manejo integrado de plagas y arvenses, monitoreos y plan de fertilización, dando como resultado una producción de 4.500 Kg y un grano de buena calidad que fue comercializado y requerido por el …


Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa De Ingresos Y Seguridad Alimentaria En Palermo, Huila, María Esperanza Palomino Mosquera

Ingeniería Agronómica

Como proyecto productivo de grado se implementa un sistema de producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con un área de 3.200 m2, ubicado en a cinco minutos del centro poblado Ospina Pérez, Palermo, Huila. Los departamentos del Huila y Tolima son los principales productores de frijol en Colombia, con un área cosechada anual 23.699 (ha) en el departamento del Huila, el Tolima con 16.646 ha y una producción anual de 26.042 (t) el Huila y Tolima con 20.964 (t) de grano seco. Durante el ciclo del cultivo fueron llevadas a cabo con las respectivas prácticas agronómicas, en al manejo de …


Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo Jan 2020

Establecimiento De 5.000 M2 De Frijol (Phaseolus Vulgaris L.) Como Alternativa Comercial En Chaparral - Tolima, Julián Andrés Cuevas Rayo

Ingeniería Agronómica

Con la implementación del proyecto en el establecimiento de 5.000 m2 de frijol (Phaseolus vulgaris L.) variedad Diacol Calima como alternativa comercial a cultivos tradicionales en el municipio de Chaparral - Tolima, se buscó promover en la región el establecimiento de cultivos tecnificados en la zona , que ofrecerán a los agricultores otras vías de ingreso de dinero, ya que su economía depende principalmente del cultivo de café. Para lograr esto se llegó a los habitantes de las veredas El Escobal y El salado del municipio de chaparral, con alternativas de producción utilizando nuevas técnicas de producción en la región, …


La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña Jan 2020

La Cebolla De Rama (Allium Fistulosum L.) Como Alternativa De Diversificación De Cultivos En El Corregimiento De La Granja, Municipio De Sucre Santander, José Reinaldo Bautista Peña

Ingeniería Agronómica

La cebolla de rama (Allium fistulosum L.) es considerada como un elemento fundamental de la canasta familiar, en el desarrollo de este proyectó se logró evaluar su potencial para la agricultura con fines comerciales, para ello se analizaron: a) las ventajas y desventajas biológicas de esta especie vegetal frente a las eventualidades climáticas de la zona; b) las experiencias de agricultores de la zona (focalizados en producción de Mora (Rubus glaucus B.); c) el componente de investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto económico en los agentes vinculados al monocultivo de Mora (R. glaucus) y aptitudes frente a la diversificación …


Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría Jan 2020

Producción De Maíz Criollo (Zea Mays) Como Alternativa Sustentable Para Agricultores De La Vereda Serrezuela, Municipio De Girón, Departamento De Santander, Nayive Murcia Santamaría

Ingeniería Agronómica

Este proyecto productivo se realizó con la finalidad de brindar nuevas oportunidades de producción agrícola en la vereda Serrezuela. Durante el trascurso del proyecto se cumplió con un manejo técnico establecido previamente que consistió en el manejo integrado de arvenses, plagas, enfermedades, fertilización, trazado en contra de la pendiente del lote y finalmente la comercialización del producto. Todo esto se realizó con el objetivo de mostrar a los agricultores de la vereda que cultivos de ciclo corto como el maíz pueden aportar ingresos económicos durante etapas donde otros cultivos de ciclo más largo no están en producción teniendo en cuenta …


Implementación De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Blanco En Condiciones De Puerto Concordia, Meta, Rubén Andrés Gonzalez Mora Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Blanco En Condiciones De Puerto Concordia, Meta, Rubén Andrés Gonzalez Mora

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Puerto Concordia, Meta existe poca intervención del estado en el sector rural en cuanto acompañamiento técnico y profesional, ocasionando baja productividad en el municipio, por esta razón muchos campesinos se ven obligados a escoger cultivos ilícitos para el sustento diario ya que es un cultivo que genera rápidos ingresos económicos y además teniendo en cuenta el mal estado de las vías es muy fácil de trasportar un kilogramo de coca que una o dos toneladas de cualquier producto licito. Pero la opresión del estado a estos cultivos ilícitos ha llevado a que mucha gente se canse …


Mejoramiento Del Cultivo De Cacao (Theobroma Cacao L.) Con La Implementación De Manejo Técnico Enfocado A La Producción Y Empresarización En El Municipio De Landázuri- Santander Como Cultivo Sostenible, Patrocinio Cañas Correa Jan 2020

Mejoramiento Del Cultivo De Cacao (Theobroma Cacao L.) Con La Implementación De Manejo Técnico Enfocado A La Producción Y Empresarización En El Municipio De Landázuri- Santander Como Cultivo Sostenible, Patrocinio Cañas Correa

Ingeniería Agronómica

El objetivo de este trabajo fue la implementación del manejo agronómico para mejorar el rendimiento productivo del cultivo de cacao (Theobroma cacao L) llegando hasta la comercialización como fuente sostenible familiar en la finca Galapales vereda El Tagual municipio de Landázuri, Santander. También, se realizó el análisis económico del proyecto productivo que permitió evaluar su rentabilidad. Además, se implementó la investigación de artropofauna en el cultivo de banano bocadillo (Musa acuminata L.) donde se buscó conocer un poco la diversidad de insectos que se encuentran en la zona, con el propósito de saber cuáles pueden ser posibles plagas para el …


Implementación De Un Manejo Técnico En Café (Coffea Arabica) Y Análisis De La Viabilidad En Las Ventas De Seis Sistemas De Producción, En El Centro Recreacional La Isla Sasaima, Cundinamarca, Juan Diego Sánchez Beltrán Jan 2020

Implementación De Un Manejo Técnico En Café (Coffea Arabica) Y Análisis De La Viabilidad En Las Ventas De Seis Sistemas De Producción, En El Centro Recreacional La Isla Sasaima, Cundinamarca, Juan Diego Sánchez Beltrán

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo de zona de origen se desarrolló en el Centro Recreacional La Isla, ubicada en el municipio de Sasaima, departamento de Cundinamarca. El proyecto desarrolló la implementación de un plan de manejo técnico basado en todas las necesidades del sistema productivo de café (Coffea arabica) y a su vez buscando fortalecer el manejo técnico de los demás sistemas de producción del referido centro. El desarrollo del plan de manejo técnico permitió mejorar procesos de fertilización y obtener registros de la presencia de plagas y enfermedades, permitiendo reconocer que el bajo nivel de producción no se debe a problemas …


El Cultivo De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa De Sustento Familiar En La Vereda San Pablo, Municipio De Hacarí, Norte De Santander, Jorge Eliecer Pérez Ascanio Jan 2020

El Cultivo De Frijol Rosado (Phaseolus Vulgaris) Como Una Alternativa De Sustento Familiar En La Vereda San Pablo, Municipio De Hacarí, Norte De Santander, Jorge Eliecer Pérez Ascanio

Ingeniería Agronómica

Según (Restrepo et, al 2004) el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) representa para la población campesina una de las más grandes fuentes de empleo teniendo en cuenta que es uno de los granos más consumidos a nivel del país y resaltando el alto porcentaje de proteína que contiene que lo convierte en uno de los productos principales de la canasta familiar. Se estima que el área sembrada en el país para el año 2019 es de 49.565 ha y a nivel del departamento Norte de Santander se aproxima a las 3000 ha lo que equivale al 6% de la producción …


Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto Jan 2020

Evaluación Y Socialización De La Economía Campesina En La Vereda Naranjos Altos Y Presentación De La Experiencia Del Cultivo De Arveja (Pisum Sativum L.) Como Alternativa De Producción En El Municipio De Algeciras, Huila, Mercy Liliana Zapata Pinto

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto se ha llevado a cabo en el municipio de Algeciras, departamento del Huila. La implementación del cultivo se desarrolló en dos ciclos productivos ambos en un área de 2.650 m2 donde se administró con prácticas agronómicas correspondientes a necesidades nutricionales, suministro hídrico, control integrado de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas las más limitantes dentro del sistema productivo en cada uno de los ciclos de producción implementados. Paralelamente se desarrolló una evaluación relacionada con la caracterización económica del sistema de producción de la finca La Primavera en la vereda Naranjos Altos, lo anterior sumado a las experiencias …


Evaluación Agronómica Del Cultivo De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Lima En Las Condiciones De San Vicente Del Caguán Caquetá, Anderson Ferley Parra Pérez Jan 2020

Evaluación Agronómica Del Cultivo De Frijol Phaseolus Vulgaris L Variedad Lima En Las Condiciones De San Vicente Del Caguán Caquetá, Anderson Ferley Parra Pérez

Ingeniería Agronómica

La evaluación del trabajo de grado se desarrolló en cuatro etapas, agronómica, investigativa, social, y empresarial, las cuales contribuyeron en la conformación de un modelo de adaptación de una variedad no nativa. Es así como, en la fase agronómica se realizó el establecimiento de 2.700m2 de frijol (P. vulgaris.) Variedad Lima en el municipio de San Vicente del Caguán Caquetá, al cual se le realizó un manejo técnico que correspondió a la preparación del terreno siembra, manejo de plagas, enfermedades, y fertilización. Paralelamente se realizó la fase social, la cual se basó en la ejecución de charlas, prácticas técnicas sobre …


Implementación De 8.650 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Dk 7088 En La Inspección De Puerto Betania Caquetá, Yeiny Paola Cuellar Jan 2020

Implementación De 8.650 M2 De Maíz (Zea Mays) Hibrido Dk 7088 En La Inspección De Puerto Betania Caquetá, Yeiny Paola Cuellar

Ingeniería Agronómica

En el municipio de San Vicente del Caguan, las actividades agrícolas presentan dificultades para su desarrollo debido a la falta de tecnología, asistencia técnica e inversión al sector, sus habitantes optan por alternativas como la producción ganadera, siendo está la base de la economía de la , lo que hace necesario la implementación de nuevos proyectos, que diversificar sus actividades y con ello la economía. Para la ejecución del presente proyecto se enfocó la realización de cuatro componentes, agronómicos, sociales, investigativo y empresarialización del campo. Teniendo presente lo anterior se implementó un cultivo de maíz (Zea mays), en la Inspección …


Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano Jan 2020

Lulo (Solanum Quitoense Lam) Tecnificado Un Sistema Alternativo De Agronegocio Y Diversificación En La Vereda Zarandas Municipio De Vélez Santander, Robinson Ariza Zambrano

Ingeniería Agronómica

En el desarrollo del presente trabajo de grado se estableció un sistema productivo de lulo (solanum quitoense lam.) ¨tecnificado¨ buscando ser un sistema alternativo de agronegocio y diversificación en la vereda Zarandas municipio de Vélez Santander. Con el objetivo de dar a conocer a agricultores alternativas que ayuden a mejorar las producciones agrícolas de lulo y otros cultivos. Durante el tiempo de ejecución se cosecharon 1.750 kg y se esperan cosechar alrededor de 9.000 Kg de fruta al culminar el ciclo productivo. Simultáneamente se ejecutó una evaluación de diagnóstico de sustentabilidad en tres agroecosistemas de producción de lulo, buscando conocer …


Producción Y Comercialización De Lechuga Hidropónica (Lactuca Sativa L.), Como Una Alternativa Económica Para Pequeños Productores De Viotá, Cundinamarca, Johana Marcela Pachón Camelo Jan 2020

Producción Y Comercialización De Lechuga Hidropónica (Lactuca Sativa L.), Como Una Alternativa Económica Para Pequeños Productores De Viotá, Cundinamarca, Johana Marcela Pachón Camelo

Ingeniería Agronómica

Mediante un módulo de producción de lechuga (Lactuca sativa L.) bajo sistema hidropónico, se brindó una alternativa de producción y comercialización para los productores de la región de Viotá; puesto que, era una propuesta rentable e innovadora que garantizaría el ingreso de recursos económicos alternos al tradicional cultivo de café en la zona. El trabajo realizado encierra cuatro componentes: agronómico, investigativo, empresarial y social. El componente agronómico reporta el trabajo realizado en campo desde la consecución del lote, construcción de la cubierta plástica, montaje del sistema hidropónico con la técnica NTF (Nutrient Film Technique), y las diversas prácticas como: fertilización, …


Evaluación De Métodos De Fermentación Y Su Efecto En La Calidad Del Grano Mediante El Sostenimiento De 5.000 M2 De Cacao (Theobroma Cacao L.) En El Municipio De Landázuri Santander, Kelvin Yaneth Mendoza Duarte Jan 2020

Evaluación De Métodos De Fermentación Y Su Efecto En La Calidad Del Grano Mediante El Sostenimiento De 5.000 M2 De Cacao (Theobroma Cacao L.) En El Municipio De Landázuri Santander, Kelvin Yaneth Mendoza Duarte

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo tuvo como finalidad la evaluación de métodos de fermentación y su efecto en la calidad del grano mediante el sostenimiento de 5.000 m2 del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Al cultivo se le realizaron la implementación de un plan de manejo técnico que se basó en: monitoreo, fertilización, podas, labores culturales, manejo de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha, obteniendo una producción de 365 kg durante el desarrollo del proyecto. De igual forma se desarrolló una investigación cuyo objetivo fue evaluar la calidad del grano de cacao, durante el proceso de fermentación y secado dependiendo de …