Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Life Sciences

Universidad de La Salle

Theses/Dissertations

2006

Primates

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Entire DC Network

Identificación Parasitaria De Monos Tití Cabeciblanco Saguinus Oedipus Del Proyecto Tití, Santa Catalina, Bolívar, Diana Marcela Barrera Pinillos Nov 2006

Identificación Parasitaria De Monos Tití Cabeciblanco Saguinus Oedipus Del Proyecto Tití, Santa Catalina, Bolívar, Diana Marcela Barrera Pinillos

Medicina Veterinaria

Los parásitos de los Saguinus oedipus como los de los primates del nuevo mundo en general, han sido estudiados en primates en cautiverio, pero en vida silvestre son muy poco conocidos, particularmente los que son endémicos de primates en peligro; se presentan algunas limitaciones a la hora de tomar y preservar las muestras las cuales finalmente definen la calidad y confiabilidad de los resultados. Entre estas encontramos, los pequeños volúmenes de las deposiciones en muchas especies, la dificultad de colección dentro del bosque debido a los hábitos arbóreos de los micos, las variaciones de humedad y temperatura en el trópico, …


Evaluación Nutricional, Análisis De Protocolos De Absorción, Patrones De Consumo Y Pasaje De Los Ingredientes Que Componen La Dieta De Un Grupo De Monos Araña Ateles Geoffroyi Rufiventris En La Fundación Zoológico Santacruz, Sandra Marcela Gómez Castellanos Jan 2006

Evaluación Nutricional, Análisis De Protocolos De Absorción, Patrones De Consumo Y Pasaje De Los Ingredientes Que Componen La Dieta De Un Grupo De Monos Araña Ateles Geoffroyi Rufiventris En La Fundación Zoológico Santacruz, Sandra Marcela Gómez Castellanos

Zootecnia

Los miembros del género Ateles son primates neotropicales de miembros delgados y colas prensiles viven en grupos sociales de 15 a 30 individuos (Klein y Klein, 1976). Son de hábitos arbóreos y en muy pocas ocasiones se desplazan al suelo. Su dieta en vida silvestre se basa principalmente de frutas, lo que permite que puedan aparecer como importantes dispersadotes de semillas de una gran variedad de plantas, e incluso localmente podrían llegar a ser los únicos dispersadotes de plantas que otros frugívoros especializados no consumen (Van Roosmalen, 1988). El estudio fue realizado en la Fundación Zoológico Santacruz en San Antonio …