Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 13 of 13

Full-Text Articles in Entire DC Network

Estudio De Viabilidad Para La Creación De Una Empresa Productora Y Comercializadora De Quesos Artesanales Maduros, Utilizando Como Materia Prima Leche De La Raza Montbéliarde, Sandra Del Pilar Medina Vanegas Jan 2014

Estudio De Viabilidad Para La Creación De Una Empresa Productora Y Comercializadora De Quesos Artesanales Maduros, Utilizando Como Materia Prima Leche De La Raza Montbéliarde, Sandra Del Pilar Medina Vanegas

Medicina Veterinaria

En la actualidad, el sector agroindustrial colombiano se encuentra en una situación crítica, al enfrentarse a unos acuerdos comerciales con países que han fortalecido los sistemas de producción ganadera a través de muchos años, lo anterior trae como consecuencia una competencia inequitativa que lleva a un posible fracaso principalmente de medianos y pequeños productores que se han regido por sistemas tradicionales, con bajo nivel de tecnificación y sanidad, lo cual es el principal factor excluyente para el mercado externo. Es por ello, que se deben buscar nuevas alternativas de producción con miras a mercados internacionales y que satisfagan la creciente …


Producción De Huevos Enriquecidos Con Selenio En El Centro De Investigación Y Capacitación San Miguel, Cristian Felipe Céspedes Jara Jan 2014

Producción De Huevos Enriquecidos Con Selenio En El Centro De Investigación Y Capacitación San Miguel, Cristian Felipe Céspedes Jara

Zootecnia

El concepto de nutrición óptima, encaminada no solamente al cubrimiento de las necesidades nutricionales sino también a la prevención y tratamiento de enfermedades en humanos, ha conducido al diseño de alimentos enriquecidos con nutrientes específicos para tal fin. En el mercado de los alimentos funcionales, se incluyen aquellos enriquecidos con Se, debido a que este mineral genera efectos benéficos para la salud humana, ya que hace parte de la enzima glutatión peroxidaza, cuya función es proteger al organismo contra agentes oxidantes. El objetivo del presente estudio fue enriquecer los huevos con Se a partir de una fuente orgánica, sin afectar …


Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo Jan 2014

Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo durante el primer semestre de 2013, en una granja porcícola ubicada en Puerto Gaitán, departamento del Meta, con una altura promedio de 149 m.s.n.m., humedad relativa de 75% y temperatura promedio de 29°C, se evaluó la incidencia de la presentación del alimento sobre parámetros productivos como consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia en la etapa de precebo, para lo cual se estableció un grupo control y otro grupo experimental al que se proporcionó alimento húmedo, para lo anterior se seleccionaron 42 animales de la línea genética PIC para cada grupo. …


Viabilidad De La Utilización De La Carne Pollo Asado No Utilizado En La Elaboración De Un Derivado Cárnico, Fredy Alexander Galindo Verdugo Jan 2014

Viabilidad De La Utilización De La Carne Pollo Asado No Utilizado En La Elaboración De Un Derivado Cárnico, Fredy Alexander Galindo Verdugo

Zootecnia

El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad de utilizar el pollo asado no utilizado en los asaderos de la localidad de Engativá en Bogotá en la realización de nuggets, con el fin de evitar las pérdidas que presentan los restaurantes debido a que este pollo ha estado expuesto durante el día al asador y al final del mismo debe ser desechado por carecer de características físicas agradables al consumidor final y por ende es rechazado. Se realizó una encuesta a los asaderos para estimar la cantidad de pollo asado no utilizado al día. Luego se tomó una cantidad …


Propuesta De Plan De Trabajo Para El Montaje De Una Planta De Interesterificacion En Una Empresa Productora Y Comercializadora De Grasas Y Aceites En Bogotá, Camilo Andrés Malaver Robles Jan 2014

Propuesta De Plan De Trabajo Para El Montaje De Una Planta De Interesterificacion En Una Empresa Productora Y Comercializadora De Grasas Y Aceites En Bogotá, Camilo Andrés Malaver Robles

Ingeniería de Alimentos

No abstract provided.


Evaluación Fisicoquímica, Microbiológica Y Sensorial De Productos De Pastelería Adicionados Con Plasma Bovino, Karina Roxana Rosero Román, Yisel Juliana González Trujillo Jan 2014

Evaluación Fisicoquímica, Microbiológica Y Sensorial De Productos De Pastelería Adicionados Con Plasma Bovino, Karina Roxana Rosero Román, Yisel Juliana González Trujillo

Ingeniería de Alimentos

En Colombia se sacrifican en promedio tres millones de cabezas de ganado bovino por año, existen diferentes técnicas de proceso y utilización de desechos comestibles de matadero. Los principales centros de sacrificio procesan sus propios desechos, mientras que otros mataderos, venden la mayoría de sus desechos a las plantas de subproductos, o las arrojan a las cañerías provocando problemas ambientales. Por lo tanto, la finalidad de nuestra investigación fue evaluar la adición de plasma bovino en sustitución de huevo como emulsificante y sus efectos sobre los parámetros de calidad y aceptación de un cupcake. Esta metodología se llevó a cabo …


Evaluación De Clones Candidatos A Registro De Papa Criolla (Solanum Tuberosum Grupo Phureja) En Proceso De Cocción Con Tecnología Sous Vide, Laura Milena Muñoz Rodríguez, Manuel Fernando Villarraga Meneses Jan 2014

Evaluación De Clones Candidatos A Registro De Papa Criolla (Solanum Tuberosum Grupo Phureja) En Proceso De Cocción Con Tecnología Sous Vide, Laura Milena Muñoz Rodríguez, Manuel Fernando Villarraga Meneses

Ingeniería de Alimentos

El programa de mejoramiento de la papa del Centro de Investigación Tibaitatá (Mosquera) de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), suministró la variedad comercial criolla Colombia y 3 clones candidatos a registros (CR) de papa criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) cosechados en el municipio de El Rosal (Departamento de Cundinamarca), para la obtención de tubérculos cocinados mediante la tecnología de sous vide, después de definir variables de tiempo y temperatura de cocción mediante el desarrollo de una pre-experimentación. Las características fisicoquímicas, nutricionales y físicas de los tubérculos en fresco y cocidos se evaluaron. Adicionalmente al producto cocido se le …


Evaluación Del Comportamiento Tecnológico De Un Aislado De Proteína De Amaranto (Amaranthus Spp) Como Extensor En Un Producto Cárnico Cocido, Denis Carolina García Mendoza, Mónica Forero Parra Jan 2014

Evaluación Del Comportamiento Tecnológico De Un Aislado De Proteína De Amaranto (Amaranthus Spp) Como Extensor En Un Producto Cárnico Cocido, Denis Carolina García Mendoza, Mónica Forero Parra

Ingeniería de Alimentos

Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el comportamiento tecnológico del aislado de proteína de amaranto como extensor sustituto en salchicha tipo Frankfurt usualmente formulada con aislado de proteína de soya. Es decir, se tuvo la proteína de soya como patrón de la investigación y se desarrollaron 6 formulaciones donde el porcentaje de proteína de soya se disminuyó en rangos de 20% hasta su total sustitución, siendo, F1 (formulación 1) con 100% proteína de soya-0% proteína de amaranto, F2 (formulación 2) 80% proteína de soya-20% proteína de amaranto, F3 (formulación 3) 60% proteína de soya-40% proteína de amaranto, …


Alimentación Animal A Base De Subproductos De La Industria De Biocombustibles De La Palma De Aceite En Colombia, Linda Wendy Garzon, Santiago Alejandro Ramirez Jan 2014

Alimentación Animal A Base De Subproductos De La Industria De Biocombustibles De La Palma De Aceite En Colombia, Linda Wendy Garzon, Santiago Alejandro Ramirez

Zootecnia

Los biocombustibles como el biodiesel, bioetanol y el biogás, son carburantes que se producen a partir de materia orgánica, como el azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas, los cuales son obtenidos de recursos renovables; estos pueden sustituir parte de los combustibles fósiles tradicionales como el petróleo o el carbón. La palma de aceite se usa como materia prima en la producción de biodiesel y sus subproductos son utilizados en alimentación animal gracias a su alto contenido energético. Este trabajo recopila estudios realizados en aves, cerdos, ovejas y bovinos, en el cual se evalúan índices de producción con la inclusión de …


Producción De Biomasa Y Calidad Nutricional De La Asociación Pasto Kikuyo (Pennisetumclandestinum) Y Sauco (Sambucus Nigra) En El Trópico Alto, Diana Paola Garcia Morcote, Noel Ernesto Ortegon Espejo Jan 2014

Producción De Biomasa Y Calidad Nutricional De La Asociación Pasto Kikuyo (Pennisetumclandestinum) Y Sauco (Sambucus Nigra) En El Trópico Alto, Diana Paola Garcia Morcote, Noel Ernesto Ortegon Espejo

Zootecnia

El trabajo se realizó enCIC Santa María de la Universidad de La Sallé, donde se evaluó la producción de biomasa y calidad nutricional de la asociación pasto kikuyo (Pennisetumclandestinum) y Sauco (Sambucusnigra) en un diseño de pastura en callejones como arreglo silvopastoril;con distancia entre arbustos de 1 m y entre surcos de 3 m sembradas en modelo 3 bolillos.Para evaluar el crecimiento de la pastura a través de la producción de biomasase realizó la técnica de doble muestreo y Rango de Peso seco (Tohijl, 1978), en los días 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56 y 63. En los …


Evaluación De La Presencia De Suero Láctico Como Adulterante En La Calidad De Leche Cruda, Maritza Arias Ayala Jan 2014

Evaluación De La Presencia De Suero Láctico Como Adulterante En La Calidad De Leche Cruda, Maritza Arias Ayala

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo durante el periodo de Junio a Noviembre del 2013, en la Asociación de Ganaderos de Cucunuba (GANALAC), siendo una asociación sin ánimo de lucro localizada en el municipio Cucunuba (Cundinamarca),a una altura promedio de 2590 m.s.n.m. y temperatura promedio de 14°C. Se evaluó la presencia de suero láctico como adulterante en la calidad de leche cruda de bovino (Bos taurus) en esta zona, estableciendo la relación entre la proteína de suero y la proteína total de la leche, la proporción de globulinas y albuminas en leche y la cuantificación de la proporción de …


Estudio De Factibilidad De Un Centro De Acopio Lechero, En San Miguel De Sema, Boyacá, Jorge Armando Rincon Herrera, Milton Olivo Sánchez Rodríguez Jan 2014

Estudio De Factibilidad De Un Centro De Acopio Lechero, En San Miguel De Sema, Boyacá, Jorge Armando Rincon Herrera, Milton Olivo Sánchez Rodríguez

Zootecnia

El propósito del presente estudio fue establecer la factibilidad en varios aspectos que deben tenerse en cuenta para la construcción de un centro de acopio de leche cruda fría en la vereda Hato Viejo en el municipio de San Miguel de Sema departamento de Boyacá. Inició con la visita a la zona delimitada, constatándose que existen allí los diferentes aspectos que se requieren para que sea viable geográficamente el proyecto y hubo un aspecto que marco especialmente esa condición, la región es ganadera por excelencia, la mano de obra está a la orden, igual que los insumos y las vías …


Propuesta De Industrialización Del Proceso De Elaboración Del Vino De Mango (Mangifera Indica L.) A Partir De La Variedad Tommy Atkins, Néstor Iván Rojas Bernal, Santiago Valencia Rodríguez Jan 2014

Propuesta De Industrialización Del Proceso De Elaboración Del Vino De Mango (Mangifera Indica L.) A Partir De La Variedad Tommy Atkins, Néstor Iván Rojas Bernal, Santiago Valencia Rodríguez

Ingeniería de Alimentos

La demanda de vino en Colombia está en aumento, pero la industria vitivinícola nacional no cuenta con la infraestructura para satisfacerla, ni en capacidad ni calidad. La producción de vinos es solo el 0,7% dentro de la industria de licores nacional. Tradicionalmente el vino se elabora de uva, pero se ha podido obtener vino a partir de otras frutas, utilizando el proceso de vinificación en blanco. En Colombia la producción de frutas tropicales se facilita por su ubicación geográfica y climas; una de ellas es el mango, que en el año 2012 tuvo una producción de 311.920t y el 20% …