Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 16 of 16

Full-Text Articles in Entire DC Network

Secuencia Didáctica Para Fortalecer La Comprensión Lectora Mediante La Aplicación De La Evaluación Auténtica En Estudiantes De Grado Sexto Del Instituto Educativo Del Llano De Tauramena Casanare, Omar Ernesto Espino Rivera Oct 2019

Secuencia Didáctica Para Fortalecer La Comprensión Lectora Mediante La Aplicación De La Evaluación Auténtica En Estudiantes De Grado Sexto Del Instituto Educativo Del Llano De Tauramena Casanare, Omar Ernesto Espino Rivera

Maestría en Docencia (Yopal)

El presente trabajo de investigación se realizó con 28 estudiantes de grado sexto en el Instituto Educativo del Llano de Tauramena (Casanare) en el marco de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle. La investigación esta adscrita a la línea de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación “Educación, Lenguaje y Comunicación”. Su principal objetivo fue proponer una estrategia didáctica que favorezca la evaluación auténtica de la comprensión lectora en los sujetos participantes, para lograr este objetivo se procedió a identificar el nivel de la comprensión lectora en el que se encontraban los estudiantes participantes …


Prácticas De Enseñanza De La Comprensión Lectora En Los Docentes Que Orientan Lengua Castellana En Básica Primaria, En Las Cuatro Instituciones Educativas Del Municipio De Nunchía - Casanare, Claudia Patricia Bustamante Gómez Sep 2019

Prácticas De Enseñanza De La Comprensión Lectora En Los Docentes Que Orientan Lengua Castellana En Básica Primaria, En Las Cuatro Instituciones Educativas Del Municipio De Nunchía - Casanare, Claudia Patricia Bustamante Gómez

Maestría en Docencia (Yopal)

Esta propuesta trata de las prácticas de enseñanza de la comprensión lectora. Se desarrolló como trabajo de investigación de la Maestría en Docencia extensión Yopal de la facultad de Ciencias de la Educación - de la Universidad de La Salle, el estudio es de carácter cualitativo y de tipo descriptivo –interpretativo. Surge de la dificultad en la comprensión lectora en el área de Lengua Castellana de los estudiantes de Básica Primaria, de los cuatro núcleos educativos del Municipio de Nunchía Casanare; se enfoca en caracterizar las prácticas de enseñanza de la comprensión lectora en los docentes a través de la …


La Predicción Y Verificación Como Estrategia Metacognitiva Para La Enseñanza De La Comprensión Lectora En La Institución Educativa Antonio Nariño Del Corregimiento El Morro De Yopal, Casanare, Elver Favith Correa López, David Andrés Forero Zapata, Rocio Vergara Silva Jul 2018

La Predicción Y Verificación Como Estrategia Metacognitiva Para La Enseñanza De La Comprensión Lectora En La Institución Educativa Antonio Nariño Del Corregimiento El Morro De Yopal, Casanare, Elver Favith Correa López, David Andrés Forero Zapata, Rocio Vergara Silva

Maestría en Docencia (Yopal)

La presente investigación tuvo como objetivo Caracterizar el proceso de enseñanza de la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Antonio Nariño del corregimiento El Morro de Yopal, Casanare, con el fin de construir una propuesta pedagógica que fortalezca la estrategia metacognitiva de la predicción y verificación. Es una investigación cualitativa que acude a la etnografía educativa para optar por la modalidad de etnografía escolar, con el fin de caracterizar los saberes y experiencias docentes en torno al desarrollo de la comprensión lectora y, a la vez, identificar aspectos facilitadores y obstaculizadores que conlleven a proponer …


La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza Para La Construcción Del Conocimiento Científico Escolar En El Eje Temático Fuerza Y Movimiento. Una Experiencia Con Estudiantes Del Grado Quinto Del Instituto Técnico Empresarial El Yopal Itey, Gloria Mireya Estupiñan Lizarazo, Nancy Oliva Moreno García, Sonia Milena Velásquez Orozco Jul 2018

La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza Para La Construcción Del Conocimiento Científico Escolar En El Eje Temático Fuerza Y Movimiento. Una Experiencia Con Estudiantes Del Grado Quinto Del Instituto Técnico Empresarial El Yopal Itey, Gloria Mireya Estupiñan Lizarazo, Nancy Oliva Moreno García, Sonia Milena Velásquez Orozco

Maestría en Docencia (Yopal)

La investigación denominada La resolución de problemas como estrategia de enseñanza para la construcción del conocimiento científico escolar en el eje temático fuerza y movimiento: una experiencia con estudiantes del grado quinto del Instituto Técnico Empresarial el Yopal- ITEY, se inscribe en el macro proyecto de la Maestría en Docencia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, en la línea de investigación Educación, Lenguaje y Comunicación, fue desarrollada en los años 2016 (2) a 2018 (1); emergió de la preocupación de los docentes del área de Ciencias Naturales, el Consejo Académico y directivas …


La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza Para El Desarrollo Del Pensamiento Aleatorio. Un Estudio Realizado Con Estudiantes De Grado Quinto Y Sexto De Dos Instituciones De Yopal Casanare, Alenson Palacios Caicedo, Graciela Tafur Preciado Jul 2018

La Resolución De Problemas Como Estrategia De Enseñanza Para El Desarrollo Del Pensamiento Aleatorio. Un Estudio Realizado Con Estudiantes De Grado Quinto Y Sexto De Dos Instituciones De Yopal Casanare, Alenson Palacios Caicedo, Graciela Tafur Preciado

Maestría en Docencia (Yopal)

La presente investigación se llevó a cabo en dos instituciones educativas, Carlos Lleras Restrepo y Megacolegio El Progreso de Yopal-Casanare; en la cuales se identificó una problemática en común, los bajos niveles del pensamiento aleatorio, lo cual preocupó a los docentes porque a los estudiantes se les dificulta resolver problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones, que le permitan dar cuenta de su desarrollo del pensamiento aleatorio; es decir, no llevan a su vida diaria lo aprendido en las aulas. Por lo anterior, el propósito de la investigación fue describir la manera en que …


La Señalización Textual, Una Estrategia De Comprensión Lectora Para Identificar Y Relacionar La Información Explícita En Los Textos Descriptivos Del Área De Ciencias Sociales. Un Estudio En El Primer Ciclo De Básica Primaria En La Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo De Yopal – Casanare, Aira Disney Barrera Vega, Nydia Edith Fonseca Bravo, Hamer Leonardo López Fernandez Jul 2018

La Señalización Textual, Una Estrategia De Comprensión Lectora Para Identificar Y Relacionar La Información Explícita En Los Textos Descriptivos Del Área De Ciencias Sociales. Un Estudio En El Primer Ciclo De Básica Primaria En La Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo De Yopal – Casanare, Aira Disney Barrera Vega, Nydia Edith Fonseca Bravo, Hamer Leonardo López Fernandez

Maestría en Docencia (Yopal)

Este proyecto está inscrito en el Macroproyecto “Estrategias de Comprensión Lectora” y a la línea de investigación Educación, Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Se decide trabajar en el tema de comprensión lectora dado los bajos niveles de comprensión que tienen los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo, según los resultados de las pruebas Saber, los cuales evidencian la dificultad para identificar y relacionar la información explicita en un texto. Por lo tanto, el propósito es caracterizar la señalización textual como estrategia de …


Fortalecimiento De La Comprensión Lectora De Los Docentes En Ejercicio Y En Formación De La Básica Primaria En La Escuela Normal Superior De Monterrey Casanare Mediante Una Secuencia Didáctica, Rosa Elena Cárdenas Plazas, Carmen Janneth Ramírez Carabuena Aug 2017

Fortalecimiento De La Comprensión Lectora De Los Docentes En Ejercicio Y En Formación De La Básica Primaria En La Escuela Normal Superior De Monterrey Casanare Mediante Una Secuencia Didáctica, Rosa Elena Cárdenas Plazas, Carmen Janneth Ramírez Carabuena

Maestría en Docencia (Yopal)

Este proyecto de investigación está inscrito al Macroproyecto “Competencias, Evaluación Auténtica y Didácticas en Lenguaje y Matemáticas” de la Maestría en Docencia. Pertenece a la Línea de Investigación “Educación Lenguaje y Comunicación” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Contribuye al fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los docentes en ejercicio y en formación de la Escuela Normal Superior de Monterrey (Casanare). Se asume desde el paradigma Crítico - Social con un enfoque cualitativo, a través del método de Investigación – Acción. Se utilizó como técnica de recolección de información la observación participante …


La Secuencia Didáctica Una Estrategia Para Fortalecer Prácticas De Lectura Comprensiva En Estudiantes De Séptimo Grado Del Instituto Educativo Del Llano De Tauramena, Casanare, Sonia Marcela Álvarez Aug 2017

La Secuencia Didáctica Una Estrategia Para Fortalecer Prácticas De Lectura Comprensiva En Estudiantes De Séptimo Grado Del Instituto Educativo Del Llano De Tauramena, Casanare, Sonia Marcela Álvarez

Maestría en Docencia (Yopal)

No abstract provided.


Secuencia Didáctica Para El Mejoramiento De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De 4°, 5° Y 6° De La Institución Educativa Antonio Nariño - Nunchía Casanare, Yohny Hostos Espitia, Ana Delia Romero Zubieta Aug 2017

Secuencia Didáctica Para El Mejoramiento De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De 4°, 5° Y 6° De La Institución Educativa Antonio Nariño - Nunchía Casanare, Yohny Hostos Espitia, Ana Delia Romero Zubieta

Maestría en Docencia (Yopal)

El proyecto de investigación con paradigma socio-crítico y carácter cualitativo se desarrolló en la Institución Educativa Antonio Nariño de la Inspección de La Yopalosa en el municipio de Nunchía (Casanare), con los grados 4, 5 y 6. El grupo de sujetos participantes estaba conformado por 71 integrantes, equivalentes al 14% de la totalidad de los estudiantes de la Institución. El propósito de esta investigación fue describir y analizar las transformaciones en Comprensión Lectora mediante la aplicación de una Secuencia Didáctica que aborda textos legendarios del llano colombiano. El método seguido fue la Investigación-Acción (IA), con uso de la Observación como …


Caracterización De Las Estrategias Didácticas Que Promueven El Desarrollo De Las Competencias En Pensamiento Matemático En Los Niños De Básica Primaria De La Escuela Normal Superior De Monterrey Casanare, Jesús Olivo Flórez Suárez, Víctor Manuel Hurtado Cruz, Carlos Arturo Rodiño Hoyos Aug 2017

Caracterización De Las Estrategias Didácticas Que Promueven El Desarrollo De Las Competencias En Pensamiento Matemático En Los Niños De Básica Primaria De La Escuela Normal Superior De Monterrey Casanare, Jesús Olivo Flórez Suárez, Víctor Manuel Hurtado Cruz, Carlos Arturo Rodiño Hoyos

Maestría en Docencia (Yopal)

El presente trabajo se encuentra enmarcado en la línea de investigación: “Saber educativo, pedagógico y didáctico”; está adscrito al Macroproyecto “Competencias, Evaluación Auténtica y Didáctica del Lenguaje y Matemáticas”. La investigación centra su atención en estudiar las dificultades que tienen los docentes de básica primaria para la enseñanza de las matemáticas desde la perspectiva de la integración del pensamiento matemático, desde el uso de estrategias didácticas adecuadas que faciliten el desarrollo de estas competencias y la pertinencia de la planeación y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La investigación está orientada desde el paradigma socio-crítico con enfoque cualitativo; tipo exploratoria-descriptiva. …


Análisis De Las Estrategias Didácticas Utilizadas Por Los Docentes Para El Desarrollo Del Razonamiento Matemático En Estudiantes De Grado Tercero Del Colegio Antonio Nariño - La Yopalosa, Municipio De Nunchía – Casanare, Yolanda Alfonso Gutierrez, Luis Alberto Niño Gonzalez Jul 2017

Análisis De Las Estrategias Didácticas Utilizadas Por Los Docentes Para El Desarrollo Del Razonamiento Matemático En Estudiantes De Grado Tercero Del Colegio Antonio Nariño - La Yopalosa, Municipio De Nunchía – Casanare, Yolanda Alfonso Gutierrez, Luis Alberto Niño Gonzalez

Maestría en Docencia (Yopal)

Este proyecto centra su atención en el análisis de las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para desarrollar el razonamiento matemático de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Antonio Nariño La Yopalosa, a fin de posibilitar en los estudiantes mejores niveles de aprendizaje y fortalecer el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, implicando que sean más competentes académicamente y en la vida cotidiana. En tal sentido, la investigación de enfoque Cualitativo y de tipo descriptivo, se desarrolló a través del método Investigación-Acción. La recolección de la información se llevó a cabo mediante la técnica principal de la Observación, …


Estrategias Dialógicas E Inclusivas Para Mejorar La Convivencia Escolar En La Institución Educativa Megacolegio El Progreso De Yopal, Casanare, Zulaima Ayde Medina Mojica, Harold Augusto Vásquez Parra, Julia Angélica Zuleta Roldán Feb 2017

Estrategias Dialógicas E Inclusivas Para Mejorar La Convivencia Escolar En La Institución Educativa Megacolegio El Progreso De Yopal, Casanare, Zulaima Ayde Medina Mojica, Harold Augusto Vásquez Parra, Julia Angélica Zuleta Roldán

Maestría en Docencia (Yopal)

Esta investigación se encuentra inscrita en la línea de investigación: Educación, lenguaje y comunicación, bajo el macroproyecto “Estrategias Pedagógicas para una educación dialógica e inclusiva”, de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle, extensión Yopal. Esta investigación se desarrolló con una población de 66 docentes, 1670 estudiantes, 3 administrativos y 800 padres de familia, con el objetivo de mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa Megacolegio El Progreso de Yopal, Casanare a partir del uso de estrategias dialógicas e inclusivas. Este proyecto asumió un paradigma cualitativo, un enfoque crítico social y el método de investigación-acción. Se …


Estrategias Dialógicas E Inclusivas Para Favorecer La Participación De Las Familias En La Convivencia Democrática De Las Instituciones Educativas Luis Hernández Vargas Y Manuela Beltrán De Yopal, Wilson Arturo Gómez Becerra, Wilson López Moreno Feb 2017

Estrategias Dialógicas E Inclusivas Para Favorecer La Participación De Las Familias En La Convivencia Democrática De Las Instituciones Educativas Luis Hernández Vargas Y Manuela Beltrán De Yopal, Wilson Arturo Gómez Becerra, Wilson López Moreno

Maestría en Docencia (Yopal)

El proyecto de investigación: “Estrategias dialógicas e inclusivas para favorecer la participación de las familias en la convivencia democrática” se enmarca dentro del macroproyecto: “Estrategias pedagógicas para una educación dialógica e inclusiva” de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle extensión Yopal. Se desarrolló en las Instituciones educativas de carácter oficial Luis Hernández Vargas y Manuela Beltrán, durante el período 2015 – 2016. Pretendió fortalecer el vínculo entre los padres de familia y la escuela, para que pueda reflexionarse sobre la importancia de la formación en las familias y su relación directa con los comportamientos y actitudes …


Elementos Didácticos Para La Lectura Crítica En Los Estudiantes De Primer Semestre De Pregrado De La Fundación Universitaria Internacional Del Trópico Americano, Unitrópico, Libardo Roa Muños, Kenier Iván Téllez López Feb 2017

Elementos Didácticos Para La Lectura Crítica En Los Estudiantes De Primer Semestre De Pregrado De La Fundación Universitaria Internacional Del Trópico Americano, Unitrópico, Libardo Roa Muños, Kenier Iván Téllez López

Maestría en Docencia (Yopal)

Esta investigación estuvo orientada hacia la planeación, creación, implementación y evaluación de elementos didácticos para la lectura crítica con estudiantes de primer semestre de pregrado de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano, Unitrópico; el diseño metodológico utilizado fue el enfoque cualitativo de nivel descriptivo. Como instrumentos para la recolección de la información se emplearon el cuestionario, el diario de campo y el guion del grupo de enfoque, así mismo se realizó el análisis cualitativo de la información. Durante el diseño de la investigación se propuso realizarlo en cuatro etapas: los planteamientos iniciales, el diseño y validación de los elementos …


Estrategias Dialógicas Para La Inclusión De Población Escolar Con Discapacidad Intelectual En La Institución Educativa Luis Hernández Vargas Sede Salvador Camacho Roldán De Yopal, Claudia Milena Delgadillo Ríos, Miguel Alonso Puentes López Feb 2017

Estrategias Dialógicas Para La Inclusión De Población Escolar Con Discapacidad Intelectual En La Institución Educativa Luis Hernández Vargas Sede Salvador Camacho Roldán De Yopal, Claudia Milena Delgadillo Ríos, Miguel Alonso Puentes López

Maestría en Docencia (Yopal)

Esta investigación se enmarca dentro del macroproyecto: “Estrategias pedagógicas para una educación dialógica e inclusiva” de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle extensión Yopal; la cual, se llevó a cabo en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas Sede Salvador Camacho Roldan del municipio de Yopal. Tuvo como objetivo proponer estrategias dialógicas que promuevan la inclusión de población escolar con discapacidad intelectual. Se fundamentó desde referentes conceptuales planteados por: López (2004); Skliar (2005, 2008, 2013); Echeita (2014); Freire (1970, 1997); Gutiérrez (2014); Bejarano (2005, 2009) y otros. El tipo de investigación es cualitativo con el método investigación …


Las Tertulias Pedagógicas Y Los Grupos Interactivos Como Estrategias Para Promover Prácticas De Lectura Dialógica E Inclusiva Con Docentes De Las Instituciones Educativas Carlos Lleras Restrepo Y Centro Social De Yopal, Casanare, Deisy Caicedo, Jose Armando Simbaqueba Gutiérrez, Marta Ligia Vaca Guatavita Dec 2016

Las Tertulias Pedagógicas Y Los Grupos Interactivos Como Estrategias Para Promover Prácticas De Lectura Dialógica E Inclusiva Con Docentes De Las Instituciones Educativas Carlos Lleras Restrepo Y Centro Social De Yopal, Casanare, Deisy Caicedo, Jose Armando Simbaqueba Gutiérrez, Marta Ligia Vaca Guatavita

Maestría en Docencia (Yopal)

Este proyecto de investigación se inscribe en el Macroproyecto: “Estrategias pedagógicas para una educación dialógica e inclusiva”, corresponde a la línea Educación, Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle y se desarrolla entre 2015 y 2016. Propone una ruta de acción pedagógica para favorecer la incorporación del diálogo en las prácticas de lectura cotidiana de docentes de las instituciones Educativas Carlos Lleras Restrepo y Centro Social de Yopal. Las técnicas empleadas en la fase diagnóstica fueron: observación participante, análisis documental y encuesta aplicadas a 60 docentes; en la fase de …