Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Entire DC Network

Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González Jan 2023

Liderazgo Del Directivo Rector: Experiencias Y Subjetividades En Su Resignificación Desde El Liderazgo Ético, Lisset Peñuela González

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente tesis doctoral abordó el liderazgo del directivo rector mediante la comprensión sobre cómo se configuraba como líder educativo a través de las experiencias y subjetividades, derivadas de su gestión. La investigación se desarrolló en el escenario del Doctorado en Educación y Sociedad, en el subsistema: Lenguaje, comunicación y subjetividades, como constructo que aborda aspectos importantes que se relacionan con la mirada de la investigación, desde una lectura crítica y analítica sobre las acciones que establecen los seres humanos con el medio, con los otros y consigo mismos. Al respecto, Ramírez-Orozco et al. (2017), consideran que el subsistema propone …


Propuesta Didáctica Contextual En Contribución Al Desarrollo Del Pensamiento Matemático Variacional, En Niños De Quinto De Primaria, Sandra Janeth Santiago Castro Jan 2023

Propuesta Didáctica Contextual En Contribución Al Desarrollo Del Pensamiento Matemático Variacional, En Niños De Quinto De Primaria, Sandra Janeth Santiago Castro

Doctorado en Educación y Sociedad

En esta Tesis Doctoral, se aborda la problemática relacionada con el logro de los aprendizajes en materia del Pensamiento Matemático Variacional (PMV) en niños de grado quinto, ligada entre otros factores, a las formas de enseñanza, a la falta de claridad, al hecho de mostrarse sin importancia y sin posibilidades de aplicación de aquellas en la vida cotidiana. En tal sentido, este trabajo se hace frente a la pregunta de investigación: ¿Cómo diseñar una propuesta didáctica con los elementos pedagógicos que contribuyan al desarrollo del PMV? De tal modo, que permita identificar sus aplicaciones en la cotidianidad y en contextos …


Análisis De Los Indicadores De La Calidad Y Del Desempeño De Universidades Colombianas Como Determinantes De La Permanencia Estudiantil, Igor Frederick Zambrano Ügel Jan 2023

Análisis De Los Indicadores De La Calidad Y Del Desempeño De Universidades Colombianas Como Determinantes De La Permanencia Estudiantil, Igor Frederick Zambrano Ügel

Doctorado en Educación y Sociedad

A partir de la “Pregunta Problema”: ¿De qué manera la calidad y el desempeño institucional de las universidades incide en la decisión estudiantil de desertar o permanecer estudiando? se indagó las razones (o causas) institucionales (gestión y calidad educativa) por las que ciertas universidades colombianas han logrado disminuir sus tasas de deserción. Se siguieron metodologías tanto cuantitativas como cualitativas, sin ser estrictamente una investigación mixta, analizando información de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad a directivos y expertos en deserción de tres universidades bogotanas) para explorar e identificar las relaciones entre los resultados de permanencia de estas IES y sus planes …


Prácticas De Liderazgo De Los Equipos Directivos De Las Escuelas Normales Superiores Para El Mejoramiento Institucional, Fanny Zambrano Orjuela Jan 2023

Prácticas De Liderazgo De Los Equipos Directivos De Las Escuelas Normales Superiores Para El Mejoramiento Institucional, Fanny Zambrano Orjuela

Doctorado en Educación y Sociedad

La investigación aquí expuesta se inscribe en la línea de Políticas públicas, calidad de la educación y territorio, del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle, se centró en el análisis y comprensión del discurso de directivos de las Escuelas Normales Superiores (ENS) sobre las prácticas de liderazgo directivo escolar y en la identificación de posibles estrategias para la cualificación de sus procesos pedagógicos, organizacionales y direccionales. El desarrollo metodológico cualitativo descriptivo sobre el campo de conocimiento del liderazgo directivo escolar, el pensamiento complejo y la planificación estratégica convergieron para alcanzar los propósitos planteados. Desde estas …


Producciones De Sentido De Los Coordinadores Escolares Sobre Su Práctica Directiva Desde Una Perspectiva Histórico-Cultural, Leny Del Carmen Mora Rivas Jan 2022

Producciones De Sentido De Los Coordinadores Escolares Sobre Su Práctica Directiva Desde Una Perspectiva Histórico-Cultural, Leny Del Carmen Mora Rivas

Doctorado en Educación y Sociedad

El presente proyecto se enmarca en la línea de políticas públicas, calidad de la educación y territorio y se enfoca en el sentido de las prácticas del coordinador escolar como eje de búsqueda e indagación para reconocer las maneras como se ha configurado, de acuerdo con modelos normativos, sociales, políticos y culturales - a fin de proponer nuevas comprensiones sobre su rol y sus funciones desde una perspectiva histórico- cultural y crítico interpretativa. Desde éstas perspectivas particularmente desde la propuesta conceptual y metodológica de Fernando González Rey (2014) se identifican elementos significativos en las prácticas directivas de los coordinadores escolares …


La Práctica Pedagógica Reflexiva De Un Grupo De Profesores De Pregrado De La Universidad Mariana (Pasto): Una Apuesta Desde La Pedagogía Franciscana Y El Enfoque De Capacidades Humanas, Maura Andrea Guerrero Lucero Hna. Jan 2022

La Práctica Pedagógica Reflexiva De Un Grupo De Profesores De Pregrado De La Universidad Mariana (Pasto): Una Apuesta Desde La Pedagogía Franciscana Y El Enfoque De Capacidades Humanas, Maura Andrea Guerrero Lucero Hna.

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación asumió como marco de comprensión, la teoría del campo de Bourdieu y, se discutió la formación en capacidades humanas desde la pedagogía franciscana en la práctica pedagógica reflexiva de un grupo de docentes de pregrado en la Universidad Mariana (Pasto), logrando Incorpore en el microcurrículo de los participantes, criterios construidos colectivamente a través de la estrategia Comunidad de práctica, que facilitó las reuniones periódicas para dialogar, aprender y construir juntos. Al final, los resultados fueron gratificantes y se avanza hacia la institucionalización de la propuesta Capaz de Ser (CaPaZEr), con el propósito de asumir como eje transversal, …


Modelo Pedagógico Integrado Para El Desarrollo De Las Competencias Genéricas En La Formación Del Nivel Directivo De La Policía Nacional De Colombia, Bernardo Rafael Gil Rojas Jan 2021

Modelo Pedagógico Integrado Para El Desarrollo De Las Competencias Genéricas En La Formación Del Nivel Directivo De La Policía Nacional De Colombia, Bernardo Rafael Gil Rojas

Doctorado en Educación y Sociedad

El desarrollo de competencias genéricas en el nivel directivo de la Policía Nacional de Colombia no tiene un adecuado desarrollo durante el proceso de formación, debido a que en primer lugar no se ha llevado a cabo una conceptualización sobre qué competencias son las necesarias para atender las circunstancias del contexto en el cual se desempeñarán los estudiantes. En segundo lugar, el modelo pedagógico constructivista que actualmente se establece en la Doctrina policial carece de una estructura para su implementación. Si bien es cierto que las competencias genéricas se encuentran centradas en el desarrollo de relaciones, la identidad del policía, …


Victorias Épicas En Comunidades Virtuales De Práctica Con El Videojuego Clash Of Clans. Posibilidades En Educación, Jorge Mario Karam Rozo Jan 2019

Victorias Épicas En Comunidades Virtuales De Práctica Con El Videojuego Clash Of Clans. Posibilidades En Educación, Jorge Mario Karam Rozo

Doctorado en Educación y Sociedad

No abstract provided.