Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 34

Full-Text Articles in Entire DC Network

Impacto Del Mercado De Deuda Corporativa En El Costo De Capital De La Industria En Colombia Durante El Periodo 2002 2013, Adriana Del Pilar García Pedraza, Juan Sebastián Santa Vargas Jan 2014

Impacto Del Mercado De Deuda Corporativa En El Costo De Capital De La Industria En Colombia Durante El Periodo 2002 2013, Adriana Del Pilar García Pedraza, Juan Sebastián Santa Vargas

Economía

Ante la dinámica de la integración del mercado bursátil en Colombia y la necesidad por ampliar el sistema financiero tradicional, se hace evidente la falta de competitividad de Colombia en ese ámbito. Tal situación pone en el panorama la alternativa de una mejora de los datos de la economía colombiana en el entorno global, y esto a su vez permite que las empresas y el gobierno, puedan emitir deuda con unas tasas mucho más bajas. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la participación del mercado de deuda corporativa en el costo de capital de …


Impacto Del Gravamen A Los Movimientos Financieros (Gmf) En La Financiación Del Gasto Público Y Su Incidencia En El Ingreso Corriente E Ingreso Disponible En Colombia 2000-2012, Nohora Patricia Leal Ortiz, Juan Camilo Vásquez Soriano Jan 2014

Impacto Del Gravamen A Los Movimientos Financieros (Gmf) En La Financiación Del Gasto Público Y Su Incidencia En El Ingreso Corriente E Ingreso Disponible En Colombia 2000-2012, Nohora Patricia Leal Ortiz, Juan Camilo Vásquez Soriano

Economía

Los impuestos a lo largo de la historia han servido como medio de financiación del gobierno, con el recaudo de los mismos se desarrollan algunos proyectos e inversiones para el país; el Gravamen a los Movimientos Financieros fue creado con el fin de solventar la crisis por la cual pasaba el país en materia financiera pero a la fecha aún continua vigente y desempeña un papel importante en la tributación Colombiana; en el presente trabajo se analiza el impacto que tiene dicho impuesto en la financiación del gasto público y su incidencia en el ingreso disponible en el periodo 2000 …


Sistemas Productivos Y Aglomeraciones, Una Opción Para La Organización De La Producción En La Región Sabana De Occidente, Pablo Alejandro Huertas Riaño Jan 2014

Sistemas Productivos Y Aglomeraciones, Una Opción Para La Organización De La Producción En La Región Sabana De Occidente, Pablo Alejandro Huertas Riaño

Economía

Este documento tiene los resultados obtenidos a partir de un análisis de caso realizado a las empresas del sector productivo de los municipios de Funza, Madrid y Mosquera (FMyM) en Cundinamarca. Esto bajo el lente de los Sistemas productivos locales (SPL) y las aglomeraciones productivas tipo Cluster. En un primer momento se hace un acercamiento teórico al desarrollo endógeno para luego abordar los SPL y el Cluster. Luego se hace una caracterización del sector productivo acompañado de la literatura e información disponible sobre los municipios y un trabajo de campo desarrollado con el objetivo de conocer más de cerca la …


Estado De La Competitividad De La Industria De Autopartes En El Contexto De Liberalización Comercial Para El Período 2000-2012, Omar David Díaz Lidueñas, Dayana Paola Peña Duque Jan 2014

Estado De La Competitividad De La Industria De Autopartes En El Contexto De Liberalización Comercial Para El Período 2000-2012, Omar David Díaz Lidueñas, Dayana Paola Peña Duque

Finanzas y Comercio Internacional

En el proceso de apertura económica se ha evidenciado un rezago importante en la tecnificación de la industria, lo que ha provocado que aumente la tendencia hacia la importación de autopartes, por tal motivo se desea determinar el estado de la competitividad de la industria de autopartes en el contexto de liberalización comercial del país. De esa manera, se analizó la evolución que ha tenido el sector frente a la liberalización del comercio en el período 2000 - 2012, soportado en el análisis de la producción, exportación e importaciones de esta industria, luego se profundizó en los tratados que mencionan …


La Contribución De Las Instituciones En El Crecimiento De La Industria Cinematográfica En Colombia Entre 1998 Y 2007, María Fernanda Rangel Santos Jan 2014

La Contribución De Las Instituciones En El Crecimiento De La Industria Cinematográfica En Colombia Entre 1998 Y 2007, María Fernanda Rangel Santos

Economía

No abstract provided.


El Avance Del Departamento De Cundinamarca Frente Al Primer Objetivo De Desarrollo Del Milenio: Un Análisis Entre 2000 Y 2010, Juan Camilo Poveda Ramírez Jan 2014

El Avance Del Departamento De Cundinamarca Frente Al Primer Objetivo De Desarrollo Del Milenio: Un Análisis Entre 2000 Y 2010, Juan Camilo Poveda Ramírez

Economía

No abstract provided.


Plan De Negocios Para La Creación De Un Depósito Dental Comercializador De Materiales Odontológicos Importados De Alemania Y Estados Unidos, Lina María Pérez Pacheco Jan 2014

Plan De Negocios Para La Creación De Un Depósito Dental Comercializador De Materiales Odontológicos Importados De Alemania Y Estados Unidos, Lina María Pérez Pacheco

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Estado Del Arte : Tendencias Predominantes De Capital Social Antes Y Después De 2002, Barian Esnober Ramírez Alarcón Jan 2014

Estado Del Arte : Tendencias Predominantes De Capital Social Antes Y Después De 2002, Barian Esnober Ramírez Alarcón

Economía

No abstract provided.


Efectos Del Gasto Público En Educación Y La Incertidumbre Macroeconómica En Los Resultados De Alfabetismo En Colombia, Meggie Charlene Rodríguez Delgado Jan 2014

Efectos Del Gasto Público En Educación Y La Incertidumbre Macroeconómica En Los Resultados De Alfabetismo En Colombia, Meggie Charlene Rodríguez Delgado

Economía

La siguiente investigación explora los efectos del gasto público en educación y la incertidumbre macroeconómica en los scores educativos en Colombia a través de los métodos de cointegración, mecanismos de corrección de errores y los vectores autorregresivos. Los hallazgos se traducen en que las variables se encuentran cointegradas. La urbanización, el PIB per cápita, y el gasto público destinado a la educación tienen repercusiones positivas sobre los logros educativos, mientras que la inestabilidad macroeconómica tiene efectos negativos. Los análisis de la descomposición de la varianza muestran que los choques en la misma variable se constituyen como la principal fuente de …


La Ciudad Parque La Felicidad : Un Análisis Sobre Los Precios Del Suelo En Sus Alrededores, Lina María Díaz Orozco, Heissmy Lorena Mora Torres Jan 2014

La Ciudad Parque La Felicidad : Un Análisis Sobre Los Precios Del Suelo En Sus Alrededores, Lina María Díaz Orozco, Heissmy Lorena Mora Torres

Economía

Explicar el precio del suelo ha transitado de estudios económicos productivos a la función social en el espacio urbano. En particular en los alrededores del proyecto La Ciudad Parque La Felicidad, que actualmente se encuentra en construcción en Bogotá por características como localización o distancia a centros de interés común hace dar una idea más real de los determinantes del precio del suelo urbano. En esta investigación se realiza un análisis espacial y se especifica una función de precios hedónicos en función de la distancia a vías principales, centros de abastecimiento, bienestar social, prostitución, cultura, deportivos y educativos , así …


La Contribución De La Valorización Vista Desde La Renta Rural Y La Renta Urbana, Ángelo Gonzalo Peralta Rojo Jan 2014

La Contribución De La Valorización Vista Desde La Renta Rural Y La Renta Urbana, Ángelo Gonzalo Peralta Rojo

Economía

No abstract provided.


Educación Y Capacidades Humanas En Colombia: Una Comparación De Los Planes Decenales De 1996 2005 Y 2006 2016, Luisa Fernanda Betancourt Trujillo, Marlfory Duran Ico, Luis Alberto Peñaloza Barrera Jan 2014

Educación Y Capacidades Humanas En Colombia: Una Comparación De Los Planes Decenales De 1996 2005 Y 2006 2016, Luisa Fernanda Betancourt Trujillo, Marlfory Duran Ico, Luis Alberto Peñaloza Barrera

Economía

No abstract provided.


Análisis De Las Condiciones De Desarrollo Humano En La Región Del Catatumbo Colombiano, Edgar Mauricio Ruiz Sánchez Jan 2014

Análisis De Las Condiciones De Desarrollo Humano En La Región Del Catatumbo Colombiano, Edgar Mauricio Ruiz Sánchez

Economía

No abstract provided.


Desarrollo De Las Capacidades De La Población De Niños Y Niñas De La Localidad De Barrios Unidos: Caso De Los Comedores Comunitarios, Paola Andrea Murcia Rojas, Juan Sebastián Fuentes Castro Jan 2014

Desarrollo De Las Capacidades De La Población De Niños Y Niñas De La Localidad De Barrios Unidos: Caso De Los Comedores Comunitarios, Paola Andrea Murcia Rojas, Juan Sebastián Fuentes Castro

Economía

No abstract provided.


Análisis De La Descentralización Fiscal Y Administrativa En Las Localidades De Bogotá Desde 2000 Hasta 2012, Daniel Fernando Lozano Toscano, Mauricio Fernando Moreno Infante Jan 2014

Análisis De La Descentralización Fiscal Y Administrativa En Las Localidades De Bogotá Desde 2000 Hasta 2012, Daniel Fernando Lozano Toscano, Mauricio Fernando Moreno Infante

Economía

No abstract provided.


Incidencia De La Informalidad Sobre El Déficit En El Pasivo Pensional Y Su Evaluación, Yamil Eduardo González Riaño Jan 2014

Incidencia De La Informalidad Sobre El Déficit En El Pasivo Pensional Y Su Evaluación, Yamil Eduardo González Riaño

Economía

Este trabajo buscó establecer cuál ha sido incidencia de la informalidad sobre el déficit en el pasivo pensional y su correspondiente evaluación. Planteó la hipótesis que el déficit del pasivo pensional es función de la probabilidad de que una persona informal se afilie o no al sistema pensional, y que las personas que pertenecen al sector informal tienen baja probabilidad de afiliarse al sistema de pensiones, y esto incide significativamente en el déficit del pasivo pensional; que la edad, el ingreso, el género, la ocupación, educación y afiliación a salud son factores que inciden en la informalidad y que ésta …


Microcrédito Y Desarrollo Local : El Caso Del Sector De Los Cueros En Bogotá Entre 2006 2011, Diego Alejandro Martínez Jiménez, Miguel Ángel Rincón Chuscano Jan 2014

Microcrédito Y Desarrollo Local : El Caso Del Sector De Los Cueros En Bogotá Entre 2006 2011, Diego Alejandro Martínez Jiménez, Miguel Ángel Rincón Chuscano

Economía

Esta investigación contiene los resultados de un estudio del caso del sector de los cueros en Bogotá en el barrio Restrepo, Bogotá durante el periodo 2006-2011. Para lograr esto, en un comienzo se hace una contextualización histórica partiendo del concepto del microcrédito y su evolución a través del tiempo observando cómo este tiene incidencia sobre el desarrollo local. Posteriormente se realizó una caracterización del sector de microcrédito, partiendo de la Banca de las Oportunidades y algunas de las entidades encargadas de promover el desarrollo del sector a través de esta alternativa de financiamiento dentro de la aglomeración productora y comercializadora …


Análisis De La Política Comercial Del Sector Minero-Energético Colombiano Y Su Impacto En El Empleo, Durante Los Periodos Presidenciales De 2002 2013, Cindy Dayan Rubiano Rigueros Jan 2014

Análisis De La Política Comercial Del Sector Minero-Energético Colombiano Y Su Impacto En El Empleo, Durante Los Periodos Presidenciales De 2002 2013, Cindy Dayan Rubiano Rigueros

Finanzas y Comercio Internacional

Las políticas comerciales son las líneas de acción para la toma de decisiones, que permiten que el gobierno lleve a cabo estrategias para el mejoramiento de los sectores económicos y su impacto en los diferentes indicadores de calidad de vida de una población. En el caso de la presente investigación, se realiza un análisis de como la política comercial del sector minero - energético impactó en el empleo para los periodos presidenciales 2002-2013. Concluyendo, como los direccionamientos establecidos en los dos Planes Nacionales de Desarrollo de este periodo, han dirigido a la economía colombiana hacia el mismo patrón histórico de …


Valoración De Activos En El Mercado Accionario Colcap En Colombia Con Estimación De Betas Para Los Sectores: Financiero, Industrial Y Comercial En Los Periodos 2008 Y 2012, Gina Marcela Bohada Rojas, Sergio Andrés Rodriguez Melo Jan 2014

Valoración De Activos En El Mercado Accionario Colcap En Colombia Con Estimación De Betas Para Los Sectores: Financiero, Industrial Y Comercial En Los Periodos 2008 Y 2012, Gina Marcela Bohada Rojas, Sergio Andrés Rodriguez Melo

Finanzas y Comercio Internacional

La presente monografía se realiza con el interés de estimar betas que reflejen las características del sector industrial, comercial y servicios en Colombia, teniendo en cuenta todas las empresas que se encuentra inscritas en la Superintendencia de Sociedades con el fin de utilizarlos en el modelo CAPM para comparar los resultados con los utilizados que se descargan de las publicaciones de Damodaran1 para Estados Unidos y para mercados emergentes, se realizará igualmente la valoración de las empresas del COLCAP mediante el WACC y el EVA; en el desarrollo del trabajo se explicaran con detalle los antecedentes investigados a nivel nacional …


Contribución De Las Políticas De Fomento A La Industria Editorial Del Subsector De Textos Universitarios Y Profesionales En Colombia, Daniel Felipe Camero Pinzón, Nancy Rocio Zambrano Sierra Jan 2014

Contribución De Las Políticas De Fomento A La Industria Editorial Del Subsector De Textos Universitarios Y Profesionales En Colombia, Daniel Felipe Camero Pinzón, Nancy Rocio Zambrano Sierra

Economía

No abstract provided.


Incidencia De Las Innovaciones Financieras En La Bancarización De Colombia : Un Análisis Descriptivo De Diagnóstico E Inferencia De Algunas Entidades Bancarias Entre 2008 Y 2012, Estefanía Torres Osorio, Vanessa Higuera Tobar Jan 2014

Incidencia De Las Innovaciones Financieras En La Bancarización De Colombia : Un Análisis Descriptivo De Diagnóstico E Inferencia De Algunas Entidades Bancarias Entre 2008 Y 2012, Estefanía Torres Osorio, Vanessa Higuera Tobar

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo de este trabajo consiste en determinar la incidencia de la innovación financiera en la eficiencia y cobertura de la bancarización, de las cinco entidades bancarias más representativas de Colombia en el periodo 2008 a 2012 a través del análisis de los estados de resultados y balances generales en dicho periodo. Mediante la utilización de un modelo de regresión por datos panel, se determinará qué variables son significativas para explicar el comportamiento de la bancarización teniendo en cuenta la relación directa entre ésta y las innovaciones financieras. Posteriormente con el Método Delphi dirigido a expertos bancarios, se corroboraran los …


Evaluación De Indicadores De Profundización En Los Mercados De Valores Pertenecientes Al Mila 2008 – 2013: Una Propuesta Estratégica Desde El Estudio Comparativo Con El Mercado De Valores De Estados Unidos, Julián Rodríguez Téllez, Diana Carolina Silva Rodríguez Jan 2014

Evaluación De Indicadores De Profundización En Los Mercados De Valores Pertenecientes Al Mila 2008 – 2013: Una Propuesta Estratégica Desde El Estudio Comparativo Con El Mercado De Valores De Estados Unidos, Julián Rodríguez Téllez, Diana Carolina Silva Rodríguez

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo principal de la presente investigación es generar propuestas estratégicas para el desarrollo de los indicadores de profundización de los mercados de valores pertenecientes al MILA, a partir del estudio comparativo con el mercado de valores de Estados Unidos específicamente el NYSE, para ello se realiza una revisión y evaluación de los principales indicadores que influyen dentro de la profundización de los mercados y a través de una matriz Peyea se identifican los escenarios en los que más dificultades se encuentran para el desarrollo de los mercados de valores. Se concluye que como consecuencia de los bajos niveles de …


Análisis De Los Efectos Que Tiene La Emisión De Bonos Corporativos Sobre La Creación De Valor De Las Empresas Del Sector Financiero Que Cotizan En La Bolsa De Valores De Colombia 2009-2013, María Camila Herrera Cruz, Yudy Alexandra Andrade González Jan 2014

Análisis De Los Efectos Que Tiene La Emisión De Bonos Corporativos Sobre La Creación De Valor De Las Empresas Del Sector Financiero Que Cotizan En La Bolsa De Valores De Colombia 2009-2013, María Camila Herrera Cruz, Yudy Alexandra Andrade González

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo de este trabajo consiste en analizar los efectos que tiene la emisión de los bonos corporativos como herramienta de financiación en la creación de valor para las empresas colombianas del sector Financiero en el periodo del 2009 al 2013 a través de la informacion obtenida de la base de datos de la Superintendencia Financiera respectivamente los estados de resultados y balances generales. A partir de las diferentes teorias acerca de la generación de valor en las firmas, se adoptó el modelo de Valoracion EVA y la metodología de datos panel en el que se incluyen indicadores financieros con …


Formulación De Una Estrategia De Cobertura Financiera Para Una Empresa Del Sector Arrocero Colombiano: Estudio De Caso 2008-2013, Jeisson Fernando Monroy Cifuentes, Juan Felipe Moreno Garzón Jan 2014

Formulación De Una Estrategia De Cobertura Financiera Para Una Empresa Del Sector Arrocero Colombiano: Estudio De Caso 2008-2013, Jeisson Fernando Monroy Cifuentes, Juan Felipe Moreno Garzón

Finanzas y Comercio Internacional

Existen diferentes factores que inciden en la variación de los ingresos de las empresas del sector arrocero, entre estos se cuenta la variación en los precios de la materia prima utilizada en el proceso de molinería. Debido a esto, se hace necesario el análisis de diferentes alternativas que permitan mitigar el impacto que tiene esta relación en los resultados obtenidos por la actividad. Por medio de la ejecución de las estrategias de cobertura de riesgo, se busca estabilizar los costos de la organización inherentes a la compra de arroz paddy a los productores colombianos, estimando la cantidad de toneladas que …


Análisis Estructural De Los Microcréditos Y Su Incidencia En El Ciclo De Vida De Las Microempresas Del Sector De Autopartes Bogotano 2003 A 2013, Angie Vanessa Álvarez Ruíz, Cindy Lorena Obando Rodríguez Jan 2014

Análisis Estructural De Los Microcréditos Y Su Incidencia En El Ciclo De Vida De Las Microempresas Del Sector De Autopartes Bogotano 2003 A 2013, Angie Vanessa Álvarez Ruíz, Cindy Lorena Obando Rodríguez

Finanzas y Comercio Internacional

No abstract provided.


Análisis De La Contribución Del 4xmil Y Sus Efectos En La Inversión Extranjera Directa Ied En Colombia, Como Incidencia De Una Mayor Carga Impositiva En El Comercio Internacional En El Periodo De 1998 A 2012, Leidy Katherine Arias Hernández, Tania Alejandra Rodríguez Sabogal, Derly Johana Rivas Jiménez Jan 2014

Análisis De La Contribución Del 4xmil Y Sus Efectos En La Inversión Extranjera Directa Ied En Colombia, Como Incidencia De Una Mayor Carga Impositiva En El Comercio Internacional En El Periodo De 1998 A 2012, Leidy Katherine Arias Hernández, Tania Alejandra Rodríguez Sabogal, Derly Johana Rivas Jiménez

Finanzas y Comercio Internacional

El objetivo de este trabajo, es analizar los efectos que genera el Gravamen a los Movimientos Financieros, conocido como 4xmil, en la Inversión Extranjera Directa (IED), como incidencia de una mayor carga impositiva y por consiguiente su efecto para el Comercio internacional en Colombia en el periodo comprendido entre 1998 y 2012, el cual, se desarrolla a través de un análisis cualitativo, por medio de revisión documental de referentes teóricos y documentos institucionales, con el fin de exponer de manera más clara cada una de las variables de estudio; igualmente, mediante un proceso cuantitativo no experimental con componentes de corte …


Efectos De La Política Monetaria En El Crédito De Finagro Para La Producción De Arroz En Colombia Entre 2000-2014, Maria Fernanda Holguín Alvarado, Eliana Catalina Rodríguez Arango, Wendy Natalia Valcárcel Mahecha Jan 2014

Efectos De La Política Monetaria En El Crédito De Finagro Para La Producción De Arroz En Colombia Entre 2000-2014, Maria Fernanda Holguín Alvarado, Eliana Catalina Rodríguez Arango, Wendy Natalia Valcárcel Mahecha

Finanzas y Comercio Internacional

Se reconoce que en los últimos años la política monetaria ha jugado un papel muy importante en la estabilización de los precios y del producto. Teóricamente se señala que cada vez que los bancos centrales modifican su tasa de interés de intervención para lograr los anteriores objetivos, generan unos mecanismos de transmisión, que son la manera como las decisiones de política se transmiten al resto de la economía. El propósito de esta investigación es analizar el mecanismo tradicional de tasa interés sobre un sector real, evaluando cómo estos cambios afectan la tasa de interés de mercado y ésta a su …


Análisis Del Intercambio Intraindustrial Entre Colombia Y México Bajo El Enfoque Del Índice Grubel Y Lloyd Durante El Período 1995 – 2012, Ruddy Lorena Avendaño Alfonso, Paola Andrea Piramanrique Gutierrez, Carolina Suarez Rodríguez Jan 2014

Análisis Del Intercambio Intraindustrial Entre Colombia Y México Bajo El Enfoque Del Índice Grubel Y Lloyd Durante El Período 1995 – 2012, Ruddy Lorena Avendaño Alfonso, Paola Andrea Piramanrique Gutierrez, Carolina Suarez Rodríguez

Finanzas y Comercio Internacional

En este trabajo se analiza el Comercio Intraindustrial (CII) entre Colombia y México desde 1995 hasta 2012 con el fin de identificar los sectores de mayor y menor participación, mediante el cálculo del Índice Grubel y Lloyd (GyL), el cual arrojó un promedio entre los países de 21,40%, siendo la industria de Artículos manufacturados diversos la sección con mayor CII (49,66%); en contraste, la industria de Aceites, grasas y ceras de origen animal tiene un Índice GyL de 1,76%. A su vez, las variables que determinaron el CII fueron: Tasa de interés y Valor agregado por trabajador a la actividad …


Análisis De Las Alternativas Crediticias Otorgadas Por El Gobierno Nacional, Como Opción De Financiamiento Para El Desarrollo Sostenible De La Zona De Reserva Campesina Ubicada En Municipio De Cabrera Cundinamarca, Desde El Año 2001 Hasta El Año 2012, Laura Natalia Castiblanco Roa, Alejandra Del Pilar Castillo Lozano Jan 2014

Análisis De Las Alternativas Crediticias Otorgadas Por El Gobierno Nacional, Como Opción De Financiamiento Para El Desarrollo Sostenible De La Zona De Reserva Campesina Ubicada En Municipio De Cabrera Cundinamarca, Desde El Año 2001 Hasta El Año 2012, Laura Natalia Castiblanco Roa, Alejandra Del Pilar Castillo Lozano

Finanzas y Comercio Internacional

El sector agrario en Colombia, las condiciones socioeconómicas de la población campesina, el conflicto interno armado y las ineficientes formas de financiación estatal para el sector agrícola han ocasionado graves afecciones a la población campesina impidiendo a esta alcanzar un nivel notable de desarrollo sostenible, por lo que en esta investigación el propósito principal fue evaluar el mecanismo crediticio idóneo para otorgar a los agricultores ubicados en la Zona de Reserva Campesina de Cabrera Cundinamarca, con el objetivo de promover desarrollo sostenible dentro de este territorio. Lo anterior se efectuó a partir del análisis de modelos de desarrollo sostenible que …


Análisis De Estrategias Que Podrían Mejorar La Competitividad Del Sector Azucarero De Colombia A Través Del Comercio Sur-Sur, 2002-2013, María Camila Martínez Fernández, Laura Ortegón Vargas Jan 2014

Análisis De Estrategias Que Podrían Mejorar La Competitividad Del Sector Azucarero De Colombia A Través Del Comercio Sur-Sur, 2002-2013, María Camila Martínez Fernández, Laura Ortegón Vargas

Finanzas y Comercio Internacional

La elaboración de este documento se enfoca en el análisis de algunas estrategias que podrían mejorar la competitividad del sector azucarero, buscando un desarrollo real del sector, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, enfocado a la exportación y complementariedad con países del sur. El sector azucarero se ubica a lo largo de la cuenca hidrográfica del rio Cauca y exporta cerca del 57% de su producción, además de tener alianzas con reconocidas empresas multinacionales (como Coca Cola). La protección y apoyo a la producción de caña y azúcar debe ser promovida desde los lineamientos nacionales, regionales y departamentales …