Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

Estrategia Biopedagógica Para El Fortalecimiento De La Competencia De Cuidado Espiritual En Estudiantes De Enfermería De La Universidad De Santander Durante El Año 2021, Claudia Consuelo Torres Contreras Jan 2022

Estrategia Biopedagógica Para El Fortalecimiento De La Competencia De Cuidado Espiritual En Estudiantes De Enfermería De La Universidad De Santander Durante El Año 2021, Claudia Consuelo Torres Contreras

Doctorado en Educación y Sociedad

La presente investigación parte de la estructuración de una estrategia biopedagógica en cuidado espiritual para brindar herramientas que contribuyan a fortalecer la competencia en cuidado espiritual de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander. Desde el campo del conocimiento de la educación superior, se usaron las posturas epistemológicas de la biopedagogía y el cuidado espiritual, para fortalecer la formación del profesional de enfermería a partir del reconocimiento de su propia espiritualidad, para llegar a valorar y atender las necesidades espirituales de sus pacientes como futuro profesional de enfermería. El objetivo principal fue estructurar una estrategia biopedagógica para el …


Estrategias Didácticas Cimentadas En El Aprendizaje Experiencial Y Apoyadas En Las Tecnologías De La Información Y Comunicación Tic Para La Formación De Los Pilotos En La Escuela De Aviación De La Policía Nacional De Colombia, Germán Andrés Nieto Castro Jan 2021

Estrategias Didácticas Cimentadas En El Aprendizaje Experiencial Y Apoyadas En Las Tecnologías De La Información Y Comunicación Tic Para La Formación De Los Pilotos En La Escuela De Aviación De La Policía Nacional De Colombia, Germán Andrés Nieto Castro

Doctorado en Educación y Sociedad

La tesis doctoral, consistió en la formulación y construcción de estrategias didácticas a partir de un enfoque de aprendizaje experiencial integrado con las TIC, con el fin de fortalecer la formación de los pilotos de aeronaves de ala fija y ala rotatoria (aviones y helicópteros) en la Policía Nacional de Colombia; para ello, desde una postura crítica, teórica, reflexiva y abierta, se acogió el paradigma cualitativo, desde un enfoque hermenéutico, apoyado en la metodología de Teoría Fundamentada, concibiendo el proceso de análisis desde una mirada reflexiva, participativa e inductiva, partiendo de los datos obtenidos por medio de la observación directa …


Imaginarios De Maestras Y Maestros Del Sumapaz Acerca De La Educación Rural En Escenarios Marcados Por El Conflicto Armado, Carol Fernanda Ramírez Camargo Jun 2020

Imaginarios De Maestras Y Maestros Del Sumapaz Acerca De La Educación Rural En Escenarios Marcados Por El Conflicto Armado, Carol Fernanda Ramírez Camargo

Doctorado en Educación y Sociedad

En la presente tesis doctoral se recogen las voces de maestras y maestros rurales para conocer y caracterizar, a partir de su perspectiva, los imaginarios en torno a la educación rural. Con este fin, se creó un marco de comprensión epistemológica desde los actores, que posibilitó entender las dinámicas de la educación y de la vida social en el territorio del Sumapaz, anterior zona de conflicto armado. Siguiendo esta línea, la investigación se realizó desde los principios de la teoría fundamentada, que dio mayor valor a las expresiones que emergieron de la población participante, para establecer desde allí los puentes …


Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza Jan 2019

Propuesta De Lineamientos Curriculares En Educación Superior Desde La Perspectiva Del Currículo Crítico. Una Alternativa A Partir De Los Desafíos De La Formación Profesional En Trabajo Social, Claudia Patricia Roa Mendoza

Doctorado en Educación y Sociedad

La Universidad y su lugar actual en la sociedad, es un tema en el que confluyen diferentes percepciones y explicaciones; en particular, se ha intentado desde múltiples perspectivas indagar cómo este escenario educativo responde a las problemáticas sociales relevantes cada vez más demandantes y complejas. Así, se desarrolla en esta tesis doctoral, una propuesta de lineamientos curriculares en educación superior desde las tensiones y apuestas del currículo crítico, a partir de la indagación de cuáles elementos son tenidos en cuenta en el proceso de formación profesional a nivel pregradual en los programas de trabajo social, para dar respuesta a problemáticas …