Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 3 of 3

Full-Text Articles in Entire DC Network

Adaptación De Culex Quinquefasciatus Díptera: Culicidae A Tres Diferentes Pisos Térmicos Bajo Condiciones De Laboratorio, Olga Carolina Garcia Garcia, Yesica Liset Londoño Benavides Jan 2007

Adaptación De Culex Quinquefasciatus Díptera: Culicidae A Tres Diferentes Pisos Térmicos Bajo Condiciones De Laboratorio, Olga Carolina Garcia Garcia, Yesica Liset Londoño Benavides

Medicina Veterinaria

El objetivo del presente trabajo fue establecer bajo condiciones de laboratorio las diferencias presentadas en el ciclo de vida como respuesta a cambios ambientales en poblaciones de Cx. quinquefasciatus Say 1823 provenientes de tres pisos térmicos, cada uno con condiciones particulares de humedad relativa y temperatura del departamento de Cundinamarca, Colombia y de esta manera demostrar la posibilidad de adaptación de este vector y predecir el comportamiento de enfermedades vehiculizadas por el mismo. Inicialmente se capturaron los insectos y se llevaron hasta la generación F3, luego se trasladaron los estadios adultos a las otras dos condiciones de temperatura pero solo …


Complemento Y Adaptación De La Herramienta Interactiva Hemotool Para El Análisis De Exámenes De Laboratorio En Perros Y Gatos, Adriana Jaime Rodriguez, Diana Cabezas Gerena Jan 2007

Complemento Y Adaptación De La Herramienta Interactiva Hemotool Para El Análisis De Exámenes De Laboratorio En Perros Y Gatos, Adriana Jaime Rodriguez, Diana Cabezas Gerena

Medicina Veterinaria

En El 2004, en la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle, se diseñó un programa interactivo computarizado de laboratorio clínico Hemotool. Este programa permite al clínico introducir los resultados obtenidos en los exámenes de laboratorio y de esta manera permite llegar a los posibles diagnósticos diferenciales. El Hemotool es un medio educativo computarizado (MECs), el cual permite al usuario acceder a la información referente a laboratorio clínico, de una manera interactiva, creando ambientes ricos en situaciones que requieren de conocimiento previo por quien usa esta herramienta. Este proyecto surge por la necesidad de Ampliar el uso …


Evaluación De La Capacidad Fecundante Del Semen Canino Congelado, Comparando Glicerol, Etilenglicol Y Dmso Como Crioprotectores En El Diluyente Tris Glucosa Yema De Huevo, Carmen Lucía Bonilla Hernández, Randy Ballesteros Mejía Jan 2007

Evaluación De La Capacidad Fecundante Del Semen Canino Congelado, Comparando Glicerol, Etilenglicol Y Dmso Como Crioprotectores En El Diluyente Tris Glucosa Yema De Huevo, Carmen Lucía Bonilla Hernández, Randy Ballesteros Mejía

Medicina Veterinaria

Gracias a la congelación de semen es posible utilizar el valioso material genético de un canino y favorecer los intercambios internacionales de semen, Claro está, salvaguardando las barreras sanitarias en lo que respecta a la posible transmisión de enfermedades infectocontagiosas. La criopreservación del semen permite que obstáculos como los riesgos que se presentan por transporte, seguridad e integridad física de animales se minimicen, pues el hecho de mantener el semen congelado facilita el proceso reproductivo, convirtiéndose en una herramienta potencial en esta área, permitiendo, además, un mayor acceso a la reproducción de las diferentes razas. Su utilización mediante inseminación artificial …