Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Civil Engineering

Universidad de La Salle

Vulnerabilidad

Articles 1 - 14 of 14

Full-Text Articles in Entire DC Network

Evaluación De La Amenaza Y Vulnerabilidad Por Contaminación Del Recurso Hídrico En Cundinamarca, Caso Río Negro, Zipaquirá, Yeraldin Molano Marin, Paula Daniela García Quiroga Jan 2021

Evaluación De La Amenaza Y Vulnerabilidad Por Contaminación Del Recurso Hídrico En Cundinamarca, Caso Río Negro, Zipaquirá, Yeraldin Molano Marin, Paula Daniela García Quiroga

Ingeniería Civil

Actualmente el Río Negro, ubicado en la ciudad de Zipaquirá se encuentra altamente influenciado por actividades antrópicas que se desarrollan dentro de su ronda hidráulica, lo cual ocasiona un impacto en el mismo, generando su contaminación principalmente por vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas, entre otros. Por esta razón es importante evaluar el grado de amenaza y vulnerabilidad a la cual se encuentra expuesta la población aledaña al río debido a su baja calidad hídrica; mediante la consecución de las siguientes fases: obtención de información primaria y secundaria, caracterización de la población, caracterización fisicoquímica del agua proveniente del Río Negro …


Análisis De Riesgo Por Remoción En Masa Sobre La Línea De Conducción Del Acueducto Del Municipio De Chipaque, Cundinamarca, David Alejandro Chipatecua Gaona, Yilber Duván Montaño Roa Jan 2021

Análisis De Riesgo Por Remoción En Masa Sobre La Línea De Conducción Del Acueducto Del Municipio De Chipaque, Cundinamarca, David Alejandro Chipatecua Gaona, Yilber Duván Montaño Roa

Ingeniería Civil

Durante los últimos años, la línea de conducción de agua potable del municipio de Chipaque se ha visto afectada por el fenómeno de remoción en masa, especialmente por movimientos traslacionales que han ocasionado la ruptura de la tubería, generando así constantes interrupciones en la prestación del servicio. Este proyecto plantea la realización de un inventario de deslizamientos, que permita identificar las zonas de amenaza existentes, mediante un proceso de zonificación de puntos críticos para así finalmente determinar el factor de seguridad del talud y la probabilidad de falla por medio del método estadístico de Montecarlo. Permitiendo determinar el riesgo ante …


Estado Del Arte De Metodologías Para La Evaluación De Vulnerabilidad A Nivel Social Y Económico Debido A Amenazas De Procesos De Remoción En Masa, Maria Fernanda Garcia Moreno, Jorge Andrés Ricardo Santana Jan 2020

Estado Del Arte De Metodologías Para La Evaluación De Vulnerabilidad A Nivel Social Y Económico Debido A Amenazas De Procesos De Remoción En Masa, Maria Fernanda Garcia Moreno, Jorge Andrés Ricardo Santana

Ingeniería Civil

La topografía, la geología y el clima de Colombia hacen que sea un país susceptible a la ocurrencia de fenómenos de remoción masa. Estos fenómenos a menudo afectan la infraestructura vial, provocando cierres viales continuamente. Dada esta problemática, este estado del arte presenta las diferentes metodologías para la evaluación de la vulnerabilidad social y económica con el fin de brindar un apoyo y contribuir en la mitigación de riesgos de la infraestructura vial ya que permite dar aviso sobre posibles problemas presentes en los diferentes corredores viales; además de ser una guía para futuras investigaciones. Es importante tener en cuenta …


Análisis Y Zonificación De Vulnerabilidad Ante Posibles Eventos De Remoción En Masa En La Localidad De La Candelaria Bogotá D.C, Colombia, Ruben Dario Romero Porras Jan 2020

Análisis Y Zonificación De Vulnerabilidad Ante Posibles Eventos De Remoción En Masa En La Localidad De La Candelaria Bogotá D.C, Colombia, Ruben Dario Romero Porras

Ingeniería Civil

La candelaria está ubicada en el centro oriente de la ciudad de Bogotá, zona que incluye el centro histórico de la capital. La localidad está situada sobre en el pie de los cerros de Monserrate y Guadalupe, motivo por el cual las cotas y pendientes son moderadas a fuertes (4 a 28 grados). Además está clasificada en la zona de amenaza intermedia según el mapa de zonificación sísmica de Colombia y posee una alta variabilidad y antigüedad de tipo estructural en las construcciones. Los son los principales motivos por los que se pueden originar escenarios de amenaza ante deslizamientos y …


Evaluación De Amenaza Y Vulnerabilidad Por Desbordamiento Del Río Cusiana En La Zona Urbana De Mani Casanare, Constanza Catalina Acuña Durán, Maria Juliana Del Pilar Ordoñez Ramirez Aug 2018

Evaluación De Amenaza Y Vulnerabilidad Por Desbordamiento Del Río Cusiana En La Zona Urbana De Mani Casanare, Constanza Catalina Acuña Durán, Maria Juliana Del Pilar Ordoñez Ramirez

Ingeniería Civil

El municipio de Maní Casanare localizado en la cuenca baja del rio Cusiana, ha presentado inundaciones constantes el cual ha afectado a fincas y viviendas situadas a la orilla de este rio. En el año 2015 se presentó fuertes precipitaciones entre los meses de mayo y junio en donde dejaron 100 viviendas afectadas por inundaciones en el municipio de Maní a causa del desbordamiento del rio Cusiana. La población afectada requiere de información actualizada para determinar qué nivel de amenaza y vulnerabilidad tiene frente a inundaciones presentadas en esta zona; de lo cual se propone obtener datos estadísticos (encuestas) que …


Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Por Remoción En Masa En El Barrio Santa María De Los Ángeles En El Municipio De Fusagasugá Cundinamarca, Astrid Lorena Acosta Acero Jan 2017

Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Por Remoción En Masa En El Barrio Santa María De Los Ángeles En El Municipio De Fusagasugá Cundinamarca, Astrid Lorena Acosta Acero

Ingeniería Civil

La presente investigación, se enfoca en el análisis de vulnerabilidad como acción que constituye herramienta de la gestión del riesgo, ya que estudia los factores físicos, económicos, ambientales y sociales que interactúan en la vida de las comunidades y permite generar alertas tempranas para evitar desastres. En este caso se estudia la vulnerabilidad con relación al fenómeno de la remoción en masa en la urbanización Santa María de los Ángeles que se encuentra ubicada dentro de la zona urbana en el municipio de Fusagasugá, departamento de Cundinamarca, específicamente en la falda del cerro de Fusacatán.Mediante una metodología exploratoria, descriptiva y …


Análisis De La Vulnerabilidad En El Sistema De Abastecimiento De Agua En El Corregimiento De Cotoprix, Jose José Javier Mejía Rojas, Alexander Merchán Charry Jan 2017

Análisis De La Vulnerabilidad En El Sistema De Abastecimiento De Agua En El Corregimiento De Cotoprix, Jose José Javier Mejía Rojas, Alexander Merchán Charry

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Determinación De La Vulnerabilidad Producida Por El Desabastecimiento Del Sistema De Acueducto En El Municipio De Yopal, Casanare, Laura Marcela Díaz Barragán Jul 2016

Determinación De La Vulnerabilidad Producida Por El Desabastecimiento Del Sistema De Acueducto En El Municipio De Yopal, Casanare, Laura Marcela Díaz Barragán

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Estudio De Vulnerabilidad Por El Fenómeno De Inundación Del Barrio Ciudadela El Recreo Bosa En La Ciudad De Bogotá, Luisa Fernanda Ramirez Zea, Julieth Ximena Cubillos Acero Feb 2016

Estudio De Vulnerabilidad Por El Fenómeno De Inundación Del Barrio Ciudadela El Recreo Bosa En La Ciudad De Bogotá, Luisa Fernanda Ramirez Zea, Julieth Ximena Cubillos Acero

Ingeniería Civil

Los continuos cambios de los fenómenos naturales, en especial las inundaciones han hecho que los factores físicos, ambientales, económicos y sociales de la vulnerabilidad aumenten de forma significativa y sean de fácil reconocimiento en diferentes zonas del país. Por lo tanto, es de vital importancia hacer un estudio que permita a la población reconocer, que las constantes inundaciones causan daños en un momento y lugar determinado, que las condiciones identificadas en las que se encuentra la comunidad junto con los factores de la vulnerabilidad mencionados anteriormente permiten encontrar el grado de la misma, y de esta forma brindarle a la …


Determinación Del Grado De Vulnerabilidad Y Cota De Inundación Del Río Bogotá En El Sector De Recodo Fontibón, Evelin Alexandra Guzman Ovalle, Andrea Morales Cortes, William Leonardo Guerra Torres Jan 2016

Determinación Del Grado De Vulnerabilidad Y Cota De Inundación Del Río Bogotá En El Sector De Recodo Fontibón, Evelin Alexandra Guzman Ovalle, Andrea Morales Cortes, William Leonardo Guerra Torres

Ingeniería Civil

Debido a las condiciones geográficas y geológicas, Colombia enfrenta diferentes amenazas (sismos, volcanes, inundaciones, huracanes, tsunamis, fenómenos de remoción en masa, entre otras), además en los últimos años se han presentado fenómenos tales como: La Niña y El Niño especialmente en el periodo comprendido entre 2007 y 2011, dentro del cual se encuentra el evento a analizar. En Fontibón, en el sector del Recodo se presentó inundaciones a causa del desbordamiento del Río Bogotá. En esta zona este tipo de eventos ha sido repetitivo, por lo cual se buscó analizar la vulnerabilidad como aporte a la gestión del riesgo en …


Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Producida Por El Fenómeno De Remoción En Masa Sobre El Conjunto Residencial Agrupación De Vivienda San Nicolás, Camilo Ernesto Rojas Garcia, Camilo Orlando Mora Agudelo Jan 2016

Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Producida Por El Fenómeno De Remoción En Masa Sobre El Conjunto Residencial Agrupación De Vivienda San Nicolás, Camilo Ernesto Rojas Garcia, Camilo Orlando Mora Agudelo

Ingeniería Civil

La vulnerabilidad es la propensión de los bienes sociales, económicos y ambientales a sufrir daño por la ocurrencia de un fenómeno amenazante específico (Vargas, Mayo 2010), el análisis de vulnerabilidad incluye evaluaciones técnicas orientadas a definir la resistencia delos elementos expuestos ante un fenómeno específico. (Mundial, 2012) Uno de los fenómenos que se presenta es por remoción en masa que ocurre por la concurrencia de factores geológicos, geomorfológicos, climáticos y geotécnicos que interactúan en el territorio. El paso de condiciones de estabilidad a condiciones de inestabilidad puede ser superior por variables naturales, como vibraciones del terreno causadas por sismos, por …


Análisis De Vulnerabilidad Por El Fenómeno De Remoción En Masa En La Vereda San Luis, Municipio De Silvania Cundinamarca, Edwin Giomar Pinto Blanco Jan 2016

Análisis De Vulnerabilidad Por El Fenómeno De Remoción En Masa En La Vereda San Luis, Municipio De Silvania Cundinamarca, Edwin Giomar Pinto Blanco

Ingeniería Civil

En Colombia se hace cada vez más importante el estudio de la vulnerabilidad, frente a fenómenos de remoción en masa los cuales originan grandes desplazamientos de suelo debido a que la morfología del país es diversa e inestable, lo que genera que existan diferentes desastres afectando de forma directa a la población la cual es la más sensible, por esto se realizó un análisis de amenaza y vulnerabilidad mediante una caracterización en la Vereda de San Luis ubicada en el municipio de Silvania - Cundinamarca, para conocer a que tipo de vulnerabilidades están más expuestos los habitantes del sector, por …


Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Producido Por El Fenómeno De Inundación, En La Vereda Hato Grande Municipio De Sopó Cundinamarca, Salomé López Bustamante, Manuel David Arévalo Higarrero Oct 2015

Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Producido Por El Fenómeno De Inundación, En La Vereda Hato Grande Municipio De Sopó Cundinamarca, Salomé López Bustamante, Manuel David Arévalo Higarrero

Ingeniería Civil

Actualmente el cambio climático ha ocasionado un sin número de desastres a nivel mundial. Colombia no es la excepción, debido a que está conformada por diferentes regiones, que influyen directamente con el grado de vulnerabilidad en el momento que se presente algún fenómeno (inundación, remoción en masa, terremotos, etc.), natural o antrópico. Las causas más importantes del fenómeno de inundación son las fuertes y continuas lluvias, el deterioro del terreno aledaño a los diferentes cuerpos de agua, las actividades antrópicas, entre otros. Pero es la sociedad, la encargada de realizar estudios técnicos como, análisis de vulnerabilidad y planes de gestión …


Análisis De Amenazas Para La Formulación De Soluciones Preventivas, Como Aporte Evaluativo En La Gestión De Riesgo Para El Municipio De Útica Cundinamarca, Yury Lorena Hernández Charry Jan 2013

Análisis De Amenazas Para La Formulación De Soluciones Preventivas, Como Aporte Evaluativo En La Gestión De Riesgo Para El Municipio De Útica Cundinamarca, Yury Lorena Hernández Charry

Ingeniería Civil

El propósito de este proyecto es realizar un estudio con evaluación participativa que permita aplicar una oportuna gestión del riesgo de desastres a través del análisis de la información existente que facilite la estructuración de acciones preventivas que mitiguen, disminuyan o eliminen los efectos negativos que puedan desencadenarse o producirse por los factores, señalados a continuación y que eventualmente puedan poner en peligro la vida de las personas que se encuentran en la zonas estudiadas: 1) Lluvias con fuertes precipitaciones en invierno; 2) Crecimiento súbito de caudales; 3) Desprendimiento de material y vegetal de alta montaña; 4) Proximidad de viviendas …