Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Civil Engineering

Universidad de La Salle

Sismos

Publication Year

Articles 1 - 8 of 8

Full-Text Articles in Entire DC Network

Reconocimiento, Digitalización Y Caracterización Visual En Campo De Deslizamientos En Laderas O Taludes. Estudio De Caso Aguazul - Casanare Cuenca Únete, Juan Sebastian Cedeño Rodríguez, Juan Felipe Vela Gonzalez Jan 2020

Reconocimiento, Digitalización Y Caracterización Visual En Campo De Deslizamientos En Laderas O Taludes. Estudio De Caso Aguazul - Casanare Cuenca Únete, Juan Sebastian Cedeño Rodríguez, Juan Felipe Vela Gonzalez

Ingeniería Civil

Los movimientos en masa son fenómenos que se contemplan de varias maneras; deslizamientos que se dividen en rotacionales y traslacionales, los de caída o derrumbe que se distribuyen en vuelcos y desprendimientos, también están los de expansión lateral, flujos, y movimientos complejos, estos movimientos pueden ser de severidad alta, media, o baja. Las causas de estos desplazamientos son diferentes, que se pueden establecer cómo: naturales, por los sismos, o altas precipitaciones que generalmente están activos, también factores antrópicos que son netamente del ser humano, su actividad de deforestación o uso inadecuado de fuentes hídricas que dan origen a estos movimientos. …


Estudio De Vulnerabilidad Por El Fenómeno De Inundación Del Barrio Ciudadela El Recreo Bosa En La Ciudad De Bogotá, Luisa Fernanda Ramirez Zea, Julieth Ximena Cubillos Acero Feb 2016

Estudio De Vulnerabilidad Por El Fenómeno De Inundación Del Barrio Ciudadela El Recreo Bosa En La Ciudad De Bogotá, Luisa Fernanda Ramirez Zea, Julieth Ximena Cubillos Acero

Ingeniería Civil

Los continuos cambios de los fenómenos naturales, en especial las inundaciones han hecho que los factores físicos, ambientales, económicos y sociales de la vulnerabilidad aumenten de forma significativa y sean de fácil reconocimiento en diferentes zonas del país. Por lo tanto, es de vital importancia hacer un estudio que permita a la población reconocer, que las constantes inundaciones causan daños en un momento y lugar determinado, que las condiciones identificadas en las que se encuentra la comunidad junto con los factores de la vulnerabilidad mencionados anteriormente permiten encontrar el grado de la misma, y de esta forma brindarle a la …


Desarrollo De Una Herramienta Computacional Para El Diseño Y Estudio De Cimentaciones Profundas Con Pilotes En Suelos Finos, Fabio Ernesto Pérez Moreno, Bryan Steven Alvarado Montoya Jan 2016

Desarrollo De Una Herramienta Computacional Para El Diseño Y Estudio De Cimentaciones Profundas Con Pilotes En Suelos Finos, Fabio Ernesto Pérez Moreno, Bryan Steven Alvarado Montoya

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Influencia De La Rigidez De La Cimentación En La Modelación Numérica De Edificaciones Aporticadas, Andrés Alberto León Bejarano, Sebastián Rueda Buitrago Jan 2016

Influencia De La Rigidez De La Cimentación En La Modelación Numérica De Edificaciones Aporticadas, Andrés Alberto León Bejarano, Sebastián Rueda Buitrago

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Determinación Del Grado De Vulnerabilidad Y Cota De Inundación Del Río Bogotá En El Sector De Recodo Fontibón, Evelin Alexandra Guzman Ovalle, Andrea Morales Cortes, William Leonardo Guerra Torres Jan 2016

Determinación Del Grado De Vulnerabilidad Y Cota De Inundación Del Río Bogotá En El Sector De Recodo Fontibón, Evelin Alexandra Guzman Ovalle, Andrea Morales Cortes, William Leonardo Guerra Torres

Ingeniería Civil

Debido a las condiciones geográficas y geológicas, Colombia enfrenta diferentes amenazas (sismos, volcanes, inundaciones, huracanes, tsunamis, fenómenos de remoción en masa, entre otras), además en los últimos años se han presentado fenómenos tales como: La Niña y El Niño especialmente en el periodo comprendido entre 2007 y 2011, dentro del cual se encuentra el evento a analizar. En Fontibón, en el sector del Recodo se presentó inundaciones a causa del desbordamiento del Río Bogotá. En esta zona este tipo de eventos ha sido repetitivo, por lo cual se buscó analizar la vulnerabilidad como aporte a la gestión del riesgo en …


Determinación De Los Módulos Dinámicos Para Un Suelo Lacustre De Bogotá Mediante Ensayo Triaxial Cíclico, Daniel Felipe Tovar Borbón, Jeisson Javier Vergara Díaz Jan 2016

Determinación De Los Módulos Dinámicos Para Un Suelo Lacustre De Bogotá Mediante Ensayo Triaxial Cíclico, Daniel Felipe Tovar Borbón, Jeisson Javier Vergara Díaz

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Producida Por El Fenómeno De Remoción En Masa Sobre El Conjunto Residencial Agrupación De Vivienda San Nicolás, Camilo Ernesto Rojas Garcia, Camilo Orlando Mora Agudelo Jan 2016

Estudio Del Grado De Vulnerabilidad Producida Por El Fenómeno De Remoción En Masa Sobre El Conjunto Residencial Agrupación De Vivienda San Nicolás, Camilo Ernesto Rojas Garcia, Camilo Orlando Mora Agudelo

Ingeniería Civil

La vulnerabilidad es la propensión de los bienes sociales, económicos y ambientales a sufrir daño por la ocurrencia de un fenómeno amenazante específico (Vargas, Mayo 2010), el análisis de vulnerabilidad incluye evaluaciones técnicas orientadas a definir la resistencia delos elementos expuestos ante un fenómeno específico. (Mundial, 2012) Uno de los fenómenos que se presenta es por remoción en masa que ocurre por la concurrencia de factores geológicos, geomorfológicos, climáticos y geotécnicos que interactúan en el territorio. El paso de condiciones de estabilidad a condiciones de inestabilidad puede ser superior por variables naturales, como vibraciones del terreno causadas por sismos, por …


Evaluación Probabilística De La Amenaza Sísmica Regional Para Neiva, Mónica Andrea Bohórquez Fierro Jan 2007

Evaluación Probabilística De La Amenaza Sísmica Regional Para Neiva, Mónica Andrea Bohórquez Fierro

Ingeniería Civil

La ciudad de Neiva, ubicada en el valle del río Magdalena entre las cordilleras oriental y central, a 02º 55' 50" de latitud norte y 75º 16' 49" de longitud oeste. Ésta ciudad se encuentra en una zona de riesgo sísmico importante, debido a la cercanía de varias fallas activas, que han generado grandes sismos en el pasado, como el ocurrido el 9 de Febrero de 1967 con epicentro en el departamento del Huila, a pocos kilómetros de Neiva, generando numerosas pérdidas de vidas y daños, también con victimas mortales en la ciudad de Bogotá. La evaluación de la amenaza …