Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 32

Full-Text Articles in Entire DC Network

Guía Metodológica De Diseño De Sistemas Estructurales Con Arriostramientos De Acero Estructural, Daniel Andrés Cordero Mendoza Sep 2021

Guía Metodológica De Diseño De Sistemas Estructurales Con Arriostramientos De Acero Estructural, Daniel Andrés Cordero Mendoza

Ingeniería Civil

Los sistemas estructurales arriostrados tipo: Pórticos Arriostrados Concéntricamente (PAC), Pórtico Arriostrado Excéntricamente (PAE) y Pórtico Arriostrado de Pandeo Restringido (PAPR); se diseñan con el fin de proporcionar a un edificio un aumento en la resistencia y rigidez lateral y así evitar el colapso de una estructura debido a grandes fuerzas de sismo. Sin embargo, la información existente sobre estos sistemas no está centralizada, no hay ejemplos matemáticos guías y no hay un texto en el cual se aborde el paso a paso del diseño. La presente investigación consiste en el desarrollo de una guía metodológica que exhiba todos los elementos …


Análisis Del Manejo De Residuos De Construcción Y Demolición Rcd Y Sostenibilidad En La Construcción En Bogotá D.C., Karen Lizeth Trujillo Vargas, Angie Paola Quintero Vargas Jul 2021

Análisis Del Manejo De Residuos De Construcción Y Demolición Rcd Y Sostenibilidad En La Construcción En Bogotá D.C., Karen Lizeth Trujillo Vargas, Angie Paola Quintero Vargas

Ingeniería Civil

En el área de la ingeniería civil se generan grandes cantidades de Residuos de Construcción y Demolición, RCD, los cuales generan un grave impacto medio ambiental si no se tratan de manera adecuada siguiendo la normatividad legal vigente para el territorio colombiano. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, en Colombia los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), constituyen en promedio el 40% de los residuos sólidos, y la producción media de RCD es de 22’270.338 toneladas de los cuales entre el 60% y el 90% se disponen en lugares autorizados; y el restante es dispuesto en botaderos a …


Diagnóstico De La Ruta 3-9 Marichuela En Su Nivel De Ocupación, Servicio En Paraderos Y Velocidad Promedio De Viaje, Cristian David Rodríguez Camacho May 2021

Diagnóstico De La Ruta 3-9 Marichuela En Su Nivel De Ocupación, Servicio En Paraderos Y Velocidad Promedio De Viaje, Cristian David Rodríguez Camacho

Ingeniería Civil

La organización del Sistema Integrado de Transporte Público en la ciudad de Bogotá está compuesta por componentes troncales, zonales, especiales, complementarios y alimentadores. Los servicios de transporte público que comunican la localidad de Usme con el resto de la ciudad están compuestos principalmente por unidades zonales y alimentadoras, la organización de este tipo de oferta obliga a que los habitantes de este sector tengan que realizar mínimo un transbordo entre componentes zonales o entre servicio de alimentación y componentes troncales para llegar a sus lugares de destino. El servicio de alimentación en la ciudad de Bogotá está dirigido hacia los …


Desarrollo De Un Software Para Establecer La Investigación Geotécnica Con Base En Las Zonas Sísmicas De La Microzonificación De Bogotá, Keli Johana Aguiar Polo, Arnulfo Monroy Cortes Mar 2021

Desarrollo De Un Software Para Establecer La Investigación Geotécnica Con Base En Las Zonas Sísmicas De La Microzonificación De Bogotá, Keli Johana Aguiar Polo, Arnulfo Monroy Cortes

Ingeniería Civil

La presente investigación consistió en optimizar el proceso de definición de la investigación geotécnica en estructuras proyectadas en la ciudad Bogotá, a partir de un software desarrollado con el lenguaje de programación “Python”. El programa consta de 3 etapas: la primera consistió en acceder a una aproximación del perfil del suelo, por medio de la localización de un proyecto dentro del mapa de zonas de respuesta sísmica de la microzonificación de Bogotá, creado y desarrollado por el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias y posteriormente adaptado por del Decreto 523 de 2010. Durante la segunda etapa, se definieron las …


Evaluación Analítica De Parámetros No Considerados En La Formulación De Resistencia Nominal De Conectores Tipo Espigo, José David Ovalle Fernández, William Oswaldo Ramírez Patiño Jan 2021

Evaluación Analítica De Parámetros No Considerados En La Formulación De Resistencia Nominal De Conectores Tipo Espigo, José David Ovalle Fernández, William Oswaldo Ramírez Patiño

Ingeniería Civil

Existe una gran variedad de sistemas estructurales, cada uno con características específicas para el soporte de cargas verticales y horizontales. Uno de ellos, el sistema compuesto, el cual es desarrollado buscando ventajas como: la optimización del uso de los materiales combinando ambos en una unidad estructural, el uso de mayores luces entre columnas; la posibilidad de reutilización de la estructura; reducción de los costos de construcción debido a la disminución de tiempos en obra; de tamaño de columnas y cimentación; además, del aumento de protección contra el fuego y corrosión.

Con la aplicación de tecnologías como la soldadura, fue posible …


Análisis Del Comportamiento Mecánico Del Concreto Adicionado Con Fibra De Hoja De La Planta De Piña Oro Miel, Johan Nicolás Pinzón Rojas, Fabio Andrés Peña Cruz Jan 2021

Análisis Del Comportamiento Mecánico Del Concreto Adicionado Con Fibra De Hoja De La Planta De Piña Oro Miel, Johan Nicolás Pinzón Rojas, Fabio Andrés Peña Cruz

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Calificación Y Zonificación De Amenaza Por Inundación Del Río Pesca Sobre El Área Urbana Sector Tibamoa Del Municipio De Pesca, Boyacá, Natalia Andrea Gomez Ospina, Maria Camila Pulido Hurtado Jan 2021

Calificación Y Zonificación De Amenaza Por Inundación Del Río Pesca Sobre El Área Urbana Sector Tibamoa Del Municipio De Pesca, Boyacá, Natalia Andrea Gomez Ospina, Maria Camila Pulido Hurtado

Ingeniería Civil

El desbordamiento del río Pesca ha implicado importantes repercusiones sobre la vida y bienes de los habitantes del municipio de Pesca (Boyacá), principalmente en el sector de Tibamoa, muestra de ello son los eventos de 2012 y 2017, que provocaron afectación a más de 1500 personas, 10 víctimas mortales y cuantiosas pérdidas en cultivos de arveja, cebolla, papa y pastos, debido a las altas precipitaciones que se presentan anualmente hacia el mes de octubre, la zona se ve afectada en particular por la cercanía que tiene con el río Pesca.

Esta investigación pretende evaluar la amenaza por inundación que presenta …


Perfil Del Motociclista Y Uso De La Motocicleta En La Ciudad De Yopal, Colombia, Nicolás Pérez Moncayo Jan 2021

Perfil Del Motociclista Y Uso De La Motocicleta En La Ciudad De Yopal, Colombia, Nicolás Pérez Moncayo

Ingeniería Civil

El crecimiento desmedido de las motocicletas en la ciudad de Yopal, ha derivado en distintas problemáticas en temas de movilidad y tránsito para la capital casanareña, en conjunto con la aplicación de medidas poco exitosas para mitigar su impacto.

Por ende, este proyecto se denomina a si mismo como una base para la iniciación de medidas a futuro, puesto que, desde un conocimiento detallado de la población afectada, se le puede dar un manejo mas acertado a lo que pueda ir surgiendo, y de esta manera, adaptar exitosamente estrategias aplicadas en otras ciudades, tanto de Colombia como del mundo.


Potencial De Mallas Tejidas En Fibras De Hoja De Palma De Vino (Attalea Butyracea) Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Luisa Fernanda Carvajal Cajamarca Jan 2021

Potencial De Mallas Tejidas En Fibras De Hoja De Palma De Vino (Attalea Butyracea) Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Luisa Fernanda Carvajal Cajamarca

Ingeniería Civil

La erosión del suelo en Colombia es una amenaza latente que se presenta en más del 40% de su superficie. La siguiente investigación evaluó una alternativa para la protección de este fenómeno a partir de la implementación y valoración física de mallas naturales tejidas con fibras de hojas de palma de vino (Attalea Butyracea). Se realizó un seguimiento en campo durante 66 días a dos parcelas de 2.1 x 2.1 m, una protegida con malla y otra sin malla, las dos con pendiente de 93.25%, localizadas en la Vereda Subia, en el municipio de Silvania, Cundinamarca. Se realizaron ensayos de …


Análisis Sobre La Falta De Incentivos E Información Sobre El Aprovechamiento Y Optimización De La Biomasa Y Su Impacto Dentro De La Estrategia Nacional De Economía Circular (Enec) En El Marco De La Construcción Sostenible, Vanessa Julieth Loaiza Guependo, Astrid Dahiana Arenas Villamor Jan 2021

Análisis Sobre La Falta De Incentivos E Información Sobre El Aprovechamiento Y Optimización De La Biomasa Y Su Impacto Dentro De La Estrategia Nacional De Economía Circular (Enec) En El Marco De La Construcción Sostenible, Vanessa Julieth Loaiza Guependo, Astrid Dahiana Arenas Villamor

Ingeniería Civil

Teniendo en cuenta que en Colombia existe una carencia de información sobre el aprovechamiento y optimización de la biomasa, así como de incentivos que promuevan el uso de esta como fuente de energía en el sector de la construcción, se realizó una recopilación de información sobre casos, políticas, leyes decretos, resoluciones e incentivos sobre el aprovechamiento y optimización de la biomasa como parte de la economía circular en Colombia haciendo uso de distintas bases de datos, leyes, decretos y resoluciones, teniendo como referencia a la Estrategia Nacional de Economía Circular, la cual fue creada en octubre del año 2019, en …


Caracterización Mecánica De Muretes Revestidos En Mortero Aligerados Con Núcleo De Canastilla De Cartón, Yeremy Rosero Hernandez, Yenny Carolina Mojica Lopez Jan 2021

Caracterización Mecánica De Muretes Revestidos En Mortero Aligerados Con Núcleo De Canastilla De Cartón, Yeremy Rosero Hernandez, Yenny Carolina Mojica Lopez

Ingeniería Civil

El proyecto de investigación aborda el tema de materiales alternativos para el aligeramiento de muros, este tiene como fin el obtener las características mecánicas de los muretes propuestos, la estructura de los muretes no es totalmente maciza y uniforme, los muretes propuestos están fabricados a partir de mortero y acero como material de soporte mecánico y aligerado con un núcleo de cartón, de esta manera se logró estudiar y evaluar su resistencia a la compresión axial, momento y cortante, conociendo a la vez si este tipo de muro puede ser empleado o no en una edificación como elemento no estructural, …


Evaluación De La Amenaza Y Vulnerabilidad Por Contaminación Del Recurso Hídrico En Cundinamarca, Caso Río Negro, Zipaquirá, Yeraldin Molano Marin, Paula Daniela García Quiroga Jan 2021

Evaluación De La Amenaza Y Vulnerabilidad Por Contaminación Del Recurso Hídrico En Cundinamarca, Caso Río Negro, Zipaquirá, Yeraldin Molano Marin, Paula Daniela García Quiroga

Ingeniería Civil

Actualmente el Río Negro, ubicado en la ciudad de Zipaquirá se encuentra altamente influenciado por actividades antrópicas que se desarrollan dentro de su ronda hidráulica, lo cual ocasiona un impacto en el mismo, generando su contaminación principalmente por vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas, entre otros. Por esta razón es importante evaluar el grado de amenaza y vulnerabilidad a la cual se encuentra expuesta la población aledaña al río debido a su baja calidad hídrica; mediante la consecución de las siguientes fases: obtención de información primaria y secundaria, caracterización de la población, caracterización fisicoquímica del agua proveniente del Río Negro …


Reciclaje Y Reutilización De Materiales De Construcción En Colombia Como Aporte A La Economía Circular, Juan David Mora Castro Jan 2021

Reciclaje Y Reutilización De Materiales De Construcción En Colombia Como Aporte A La Economía Circular, Juan David Mora Castro

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Identificación Y Diagnóstico De Puntos Críticos En La Red Primaria De Abastecimiento De Yopal Mediante Modelación Hidráulica En Epanet, Jose Santiago Cainaba Mojica, Santiago Andrés Buitrago Mora Jan 2021

Identificación Y Diagnóstico De Puntos Críticos En La Red Primaria De Abastecimiento De Yopal Mediante Modelación Hidráulica En Epanet, Jose Santiago Cainaba Mojica, Santiago Andrés Buitrago Mora

Ingeniería Civil

Yopal es una ciudad de Colombia y la capital del departamento del Casanare, su sistema de distribución de agua potable es operado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAY). Recientemente se construyó una planta de potabilización, la cual aún no se encuentra en funcionamiento, con la cual se pretende dar solución a los problemas actuales del acueducto. Existe incertidumbre respecto a la capacidad de la red de distribución actual para garantizar un adecuado servicio, por lo cual en esta tesis se estudió el comportamiento de variables como la presión y el caudal, considerando el crecimiento de la …


Diagnóstico Al Reflujo En El Sistema De Alcantarillado Pluvial Y Sanitario En El Barrio Isla Del Sol, Cesar Divantoque Martinez Jan 2021

Diagnóstico Al Reflujo En El Sistema De Alcantarillado Pluvial Y Sanitario En El Barrio Isla Del Sol, Cesar Divantoque Martinez

Ingeniería Civil

El presente trabajo tiene como finalidad identificar la causa por la cual actualmente se presenta reflujo en el sistema de alcantarillado del barrio Isla del Sol encontrándose este colindante con el río Tunjuelo, para lo anterior se determinó las condiciones actuales del sistema de alcantarillado del barrio Isla del Sol, por ende se empleó la metodología establecida en el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (Resolución 0330 de 2017), de igual manera se estableció la interacción comprendida entre la descarga del sistema de alcantarillado tanto pluvial como sanitario con los niveles del río Tunjuelo, así mismo …


Análisis De Comparación Con La Metodología Bim En Proyecto De Vivienda Multifamiliar En El Municipio De Acacias – Meta, Melissa Amaya Beltran, John Alejandro Sierra Castiblanco Jan 2021

Análisis De Comparación Con La Metodología Bim En Proyecto De Vivienda Multifamiliar En El Municipio De Acacias – Meta, Melissa Amaya Beltran, John Alejandro Sierra Castiblanco

Ingeniería Civil

El presente proyecto investigativo se realizara mediante un análisis, que va desde la recopilación de antecedentes y estudios previos de la ejecución y planeación de un proyecto en caso, iniciando con la investigación de los aportes del sistema BIM en Colombia, específicamente en el Municipio de Acacias – Meta y finalizando con el análisis de comparación entre las dos metodologías BIM y tradicional, y la formulación de recomendaciones que puedan reducir los impactos en la planeación de obras. El enfoque de esta investigación va hacia el sector constructor de Colombia, concretamente en el Municipio de Acacias, pues es bien sabido …


Aplicación De Métodos Cualitativos Y Cuantitativos En Comunidades Rurales Para El Estudio De La Percepción Social Debido A La Implementación De Una Estructura De Almacenamiento Subterráneo Para Productos Hortofrutícolas, Laura Daniela Gonzalez Vallejo, Maria Camila Ortiz Ramirez Jan 2021

Aplicación De Métodos Cualitativos Y Cuantitativos En Comunidades Rurales Para El Estudio De La Percepción Social Debido A La Implementación De Una Estructura De Almacenamiento Subterráneo Para Productos Hortofrutícolas, Laura Daniela Gonzalez Vallejo, Maria Camila Ortiz Ramirez

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Estudio Comparativo Del Plan Curricular Del Programa De Ingeniería Civil De La Universidad De La Salle En El Contexto Nacional., Daniel Felipe Calderón Mancera Jan 2021

Estudio Comparativo Del Plan Curricular Del Programa De Ingeniería Civil De La Universidad De La Salle En El Contexto Nacional., Daniel Felipe Calderón Mancera

Ingeniería Civil

El análisis comparativo del plan de estudios del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de La Salle a nivel nacional, tiene como finalidad revisar las características de la malla curricular vigente en los sistemas de Calidad actuales que se han venido realizando por el Gobierno Nacional, para identificar opciones de mejora que lleven a incrementar la competitividad de los estudiantes que se están formando como ingenieros civiles en la universidad, debido a que actualmente los grandes retos que en el país diariamente se generan para crear infraestructura, han causado que la formación profesional de programas como la Ingeniería Civil, …


Elaboración De Una Guía Metodológica Para Ensayos Dinámicos En Suelos Con Aditivos Cementantes Utilizando El Equipo Triaxial, Brett Sebastian Castro Pérez, Shally Katerin Varón Bueno Jan 2021

Elaboración De Una Guía Metodológica Para Ensayos Dinámicos En Suelos Con Aditivos Cementantes Utilizando El Equipo Triaxial, Brett Sebastian Castro Pérez, Shally Katerin Varón Bueno

Ingeniería Civil

El conocimiento sobre los ensayos dinámicos de laboratorio aplicables en obras viales es importante como introducción a un sistema educativo desde: cómo usar los equipos, un paso a paso, y la posterior discusión de los resultados obtenidos en estos laboratorios para la toma decisiones a nivel laboral en el futuro profesional.

Es importante tener en cuenta que para ello es importante reconocer un conocimiento previo que favorezca en el montaje y recolección de datos, por ello, esta guía comprenderá todo lo relacionado con dicho procedimiento capaz de abarcar lo fundamental para proporcionar las bases para la ejecución de un ensayo …


Escenearios De Riesgo Por Sismo En Las Edificaciones De Los Barrios De Egipto, Centro Administrativo, Las Aguas: Localidad La Candelaria, Johan Andres Muñoz Rodriguez, Luis Felipe Sorza Bohorquez Jan 2021

Escenearios De Riesgo Por Sismo En Las Edificaciones De Los Barrios De Egipto, Centro Administrativo, Las Aguas: Localidad La Candelaria, Johan Andres Muñoz Rodriguez, Luis Felipe Sorza Bohorquez

Ingeniería Civil

El trabajo de cooperación interinstitucional entre la Universidad de la Salle y la alcaldía local de La Candelaria tiene como fundamento, brindar apoyo técnico en la elaboración del informe de Análisis y estimación de daños en riesgos sísmicos en el área de influencia, teniendo como objetivo final estimar la vulnerabilidad física en la cual se encuentra actualmente el área de estudio y determinar los posibles daños a nivel de infraestructura haciendo uso del software OPENQUAKE que permite el cálculo de amenaza y riesgo sísmico a escala global de forma probabilística, con la enorme ventaja de tener un alto grado de …


Percepción Frente A La Construcción De La Primera Línea Metro De Bogotá De Los Habitantes Y Comerciantes Ubicados En La Zona De Influencia Del Proyecto., David Stiven Morales Romero Jan 2021

Percepción Frente A La Construcción De La Primera Línea Metro De Bogotá De Los Habitantes Y Comerciantes Ubicados En La Zona De Influencia Del Proyecto., David Stiven Morales Romero

Ingeniería Civil

La primera línea del metro de Bogotá es un sueño cumplido para los millones de Bogotanos, pues lo estaban esperando hace más de 60 años; sin embargo, un gran proyecto como este requiere grandes afectaciones a nivel social, económico, ambiental, político entre otros, es por esta razón que dentro de la investigación se partió de la pregunta “¿Cuál es la Percepción Frente a la Construcción de la Primera Línea Metro de Bogotá de los Habitantes y Comerciantes Ubicados en la Zona de Influencia del Proyecto?”, a partir del interrogante se revisó información internacional en países como Panamá, lima y Quito …


Optimización De La Guía Vigente Para El Diseño De Placa-Huella En Vías Rurales De Colombia, Cristian Jahir Jiménez Soto, Edwin Stiven Borrero Londoño Jan 2021

Optimización De La Guía Vigente Para El Diseño De Placa-Huella En Vías Rurales De Colombia, Cristian Jahir Jiménez Soto, Edwin Stiven Borrero Londoño

Ingeniería Civil

En esta investigación se realizó una optimización de la metodología actual, ya que la guía para el diseño de placa-huella vigente considera un diseño general para cualquier tipo de proyecto. Este documento busca proporcionar un diseño particular que se adecúe a las características del proyecto y las exigencias del constructor. Para este propósito, se realizaron diferentes modelos mediante el software de elementos finitos SAP2000, donde se simularon placas-huella con diferentes configuraciones, resultantes del cruce de parámetros asociados al diseño como la geometría, de resistencia a la compresión del concreto y la calidad de apoyo de la subrasante. Dichos parámetros se …


Estudio Preliminar Del Escenario De Riesgo Por Movimiento De Masa Del Barrio Bella Flor De La Localidad De Ciudad Bolívar, Bogotá, D. C., Colombia, Leonardo Cerquera Gómez, Fredy Mauricio Novoa García Jan 2021

Estudio Preliminar Del Escenario De Riesgo Por Movimiento De Masa Del Barrio Bella Flor De La Localidad De Ciudad Bolívar, Bogotá, D. C., Colombia, Leonardo Cerquera Gómez, Fredy Mauricio Novoa García

Ingeniería Civil

La localidad de Ciudad Bolívar es la localidad con más probabilidad de presentar eventos en remoción en masa, según los datos obtenidos del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, por esto, se decide centrar la atención en esta zona de Bogotá, más específicamente en el barrio Bella Flor, para realizar un análisis y zonificación de la vulnerabilidad. El estudio se basó en la guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa publicada por el Servicio Geológico Colombiano en 2016. Para el estudio se plantea el análisis de la vulnerabilidad midiendo dos parámetros …


Elaboración De Un Modelo Geológico- Geotécnico En 2d Preliminar De La Cuenca Del Rio Únete. Estudio De Caso Aguazul Y Maní-Casanare, Carlos Mario Campos Labrador Jan 2021

Elaboración De Un Modelo Geológico- Geotécnico En 2d Preliminar De La Cuenca Del Rio Únete. Estudio De Caso Aguazul Y Maní-Casanare, Carlos Mario Campos Labrador

Ingeniería Civil

El presente trabajo tiene como finalidad la construcción de un modelo geológico geotécnico para la cuenca del rio Únete que permita identificar las zonas críticas de riesgo, para ellos se utilizó la metodología del Sistema Semicuantitativo de Evaluación del Ingeominas Ramírez, 1988). Este método fue diseñado para evaluar zonas de estabilidad homogénea, además se utilizó ArcGIS como una herramienta para el procesamiento y evaluación de los ocho parámetros que considera la metodología ( material, geomorfología, drenaje, vegetación, erosión, sismicidad, susceptibilidad y clima) los cuales nos dieron como resultado tres zonas distintas de estabilidad las cuales tienen un bajo nivel de …


Fabricación De Morteros Reforzados Para Recubrimiento Con Fibras Extraídas Del Pseudotallo De La Planta De Plátano (Musa Paradisiaca) Mezclados Con Cenizas De Procesos Agroindustriales, Laura Natalia Galeano Sarmiento Jan 2021

Fabricación De Morteros Reforzados Para Recubrimiento Con Fibras Extraídas Del Pseudotallo De La Planta De Plátano (Musa Paradisiaca) Mezclados Con Cenizas De Procesos Agroindustriales, Laura Natalia Galeano Sarmiento

Ingeniería Civil

Debido a la alta demanda de materiales en la industria de la construcción, en este proyecto de investigación se planteó el uso de fibras vegetales como alternativa de materia prima para el reforzamiento de morteros. En este caso, se evaluó la viabilidad de añadir fibras extraídas del pseudotallo de la planta de plátano Musa Paradisiaca, y cenizas volantes. Se describieron diferentes aplicaciones de otros proyectos similares para el uso de reforzamientos con fibras vegetales en la construcción, además de referir el proceso de cultivo, extracción de la fibra y tratamiento.

Se fabricaron morteros fibroreforzados a los cuales se les realizaron …


Escenario De Daño Por Sismo En Las Edificaciones De Los Barrios Veredita, Primavera, San Isidro, Rosal Y El Mirador Municipio De Soacha, Diego Camilo Barreto Ruiz, Carlos Mario Quiroga Cortes Jan 2021

Escenario De Daño Por Sismo En Las Edificaciones De Los Barrios Veredita, Primavera, San Isidro, Rosal Y El Mirador Municipio De Soacha, Diego Camilo Barreto Ruiz, Carlos Mario Quiroga Cortes

Ingeniería Civil

En este proyecto la Universidad de la Salle en colaboración con la alcaldía municipal de Soacha, tiene como propósito la elaboración de un informe, en el cual se presenta un análisis de estimación de daño por sismo para las zonas que abarcan los barrios VEREDITA, LA PRIMAVERA, SAN ISIDRO, EL ROSAL y EL MIRADOR con la ayuda del software de código abierto OpenQuake mediante el cual se puede calcular la amenaza y riesgo sísmico del lugar a evaluar, de forma probabilística con un alto grado de detalle gracias a la debida clasificación utilizada para cada edificación cuyo referente más importante …


Análisis De Riesgo Por Remoción En Masa Sobre La Línea De Conducción Del Acueducto Del Municipio De Chipaque, Cundinamarca, David Alejandro Chipatecua Gaona, Yilber Duván Montaño Roa Jan 2021

Análisis De Riesgo Por Remoción En Masa Sobre La Línea De Conducción Del Acueducto Del Municipio De Chipaque, Cundinamarca, David Alejandro Chipatecua Gaona, Yilber Duván Montaño Roa

Ingeniería Civil

Durante los últimos años, la línea de conducción de agua potable del municipio de Chipaque se ha visto afectada por el fenómeno de remoción en masa, especialmente por movimientos traslacionales que han ocasionado la ruptura de la tubería, generando así constantes interrupciones en la prestación del servicio. Este proyecto plantea la realización de un inventario de deslizamientos, que permita identificar las zonas de amenaza existentes, mediante un proceso de zonificación de puntos críticos para así finalmente determinar el factor de seguridad del talud y la probabilidad de falla por medio del método estadístico de Montecarlo. Permitiendo determinar el riesgo ante …


Diseño De Vigas Reforzadas Con Barras Gfrp Empleando Normativa Internacional Aplicable Al Contexto Colombiano, Leonardo Alejandro Chávez Díaz, Julio Alejandro Santa Prada Jan 2021

Diseño De Vigas Reforzadas Con Barras Gfrp Empleando Normativa Internacional Aplicable Al Contexto Colombiano, Leonardo Alejandro Chávez Díaz, Julio Alejandro Santa Prada

Ingeniería Civil

No abstract provided.


Estado Del Arte Para La Elaboración Del Plan Preliminar De Emergencia Por Inundación, Por Posible Rotura De La Presa Del Embalse De Tominé En El Municipio De Sesquilé, Angie Lorena Ortiz Estupiñan, Karen Daniela Peña Parra Jan 2021

Estado Del Arte Para La Elaboración Del Plan Preliminar De Emergencia Por Inundación, Por Posible Rotura De La Presa Del Embalse De Tominé En El Municipio De Sesquilé, Angie Lorena Ortiz Estupiñan, Karen Daniela Peña Parra

Ingeniería Civil

A la hora de construir embalses se hace necesario integrar un plan de acción en caso de presentarse alguna falla lo cual supone un riesgo para las poblaciones aledañas a la obra. Este estudio comprende las bases preliminares para la realización de un plan de emergencia para el municipio de Sesquilé donde se encuentra el embalse de Tomine, partiendo de la modelación de escenarios de riesgo recomendados por las guías técnicas mediante el software de Hec-Ras utilizando la información pluviométrica de la cuenca del embalse y los datos del terreno del municipio, esto con el fin de elaborar un mapa …


Potencial De Mallas Tejidas En Fibras Del Pseudotallo De La Planta De Plátano Musa X Paradisiaca Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Alma Linda Villadiego Durango, Brenda Alejandra Sandoval Carrillo Jan 2021

Potencial De Mallas Tejidas En Fibras Del Pseudotallo De La Planta De Plátano Musa X Paradisiaca Para La Protección Del Suelo Y El Control De Erosión En Taludes, Alma Linda Villadiego Durango, Brenda Alejandra Sandoval Carrillo

Ingeniería Civil

El proyecto plantea la elaboración de biomallas temporales hechas a partir de la fibra natural del pseudotallo de la planta de plátano (Musa x paradisiaca), las cuales fueron sometidas a diversas pruebas para comprobar su eficacia en la protección de taludes y reducción de la erosión laminar en los suelos, ya que esta última puede afectar la productividad del suelo, generar deslizamientos, inundaciones, dañar la infraestructura urbana e incluso generar desplazamientos de la población. Para resolver lo anteriormente planteado se llevaron a cabo pruebas en campo durante 2 meses, en un talud natural protegido con la biomalla y otro sin …