Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 528

Full-Text Articles in Entire DC Network

Plazas De Mercado Como Mecanismo De Revitalización En Municipios De Alto Crecimiento Poblacional, Gabriela Suárez Santacruz, Laura Natalia Rairan Quicano Jan 2023

Plazas De Mercado Como Mecanismo De Revitalización En Municipios De Alto Crecimiento Poblacional, Gabriela Suárez Santacruz, Laura Natalia Rairan Quicano

Arquitectura

Se entiende que el elemento arquitectónico de las plazas en Colombia es de gran importancia pues es la base principal para determinar las dinámicas activas y pasivas que se desarrollan en torno al intercambio que representa un mercado, así mismo su tradición cultural es foco de interés para turistas extranjeros, visitantes nacionales e incluso de interés para los mismos habitantes de la ciudad. Mantener estos espacios en óptimas condiciones solo garantizará que estas dinámicas funcionen de manera conjunta con los demás sistemas urbanos y no se conviertan tanto en una problemática territorial como una social. La presente tesis tiene como …


Arquitectura Decolonial Y Deconstrucción Tipológica En Santa Cruz De Mompox, Laura Estefanía Camelo Alvira Jan 2023

Arquitectura Decolonial Y Deconstrucción Tipológica En Santa Cruz De Mompox, Laura Estefanía Camelo Alvira

Arquitectura

Las lógicas predominantes que pertenecen al norte global del mundo son las que han construido la arquitectura que conocemos hoy en día, paso importante para la colonización cultural, que afecta directamente al habitante, pues el habitar es ser, esto quiere decir que constantemente, habitamos espacios que están pensados desde lógicas que imprimen valores como la jerarquía, violencia y poder. Esto se intensifica cuando se estudian territorios colonizados que parecen paralizados en el tiempo a razón de su arquitectura, sin embargo, estos valores no representan a la comunidad que alguna vez habitó estos espacios, pero son ahora, parte de su cultura. …


Arquitectura Integradora Como Mecanismo De Revitalización Urbana En El Barrio Rancitelli En La Ciudad De Pescara - Italia, Laura Liliana López Rodríguez Jan 2023

Arquitectura Integradora Como Mecanismo De Revitalización Urbana En El Barrio Rancitelli En La Ciudad De Pescara - Italia, Laura Liliana López Rodríguez

Arquitectura

Actualmente la ciudad de Pescara en la provincia de Abruzzo afronta un incremento habitacional esta problemática sumergida en las zonas periféricas de la ciudad donde también existe la connotación de suburbio al interior con fenómenos sociales, infraestructura, cultural, servicios y económicos que mediante la regeneración urbana trata de desligarse a la marcada desigualdad étnica que se vive en el territorio, este se ve asociado a una ideología de degradación social marcada por los medios de comunicación; En el intento de estabilizar un barrio entendido como micro realidades aisladas y conflictivas pretende desde la influencia arquitectónica mejorar las condiciones urbanas y …


Heterotopía Monolítica: Un Complejo Hotelero Para El Turismo Alternativo, Juan Sebastián Jimenez Anacona, Valentina Gamba Arias Jan 2023

Heterotopía Monolítica: Un Complejo Hotelero Para El Turismo Alternativo, Juan Sebastián Jimenez Anacona, Valentina Gamba Arias

Arquitectura

No abstract provided.


Centro Etnocultural Qechwa "Reconstruyendo La Casa", Oscar Gustavo Trujillo Perdigón Jan 2023

Centro Etnocultural Qechwa "Reconstruyendo La Casa", Oscar Gustavo Trujillo Perdigón

Arquitectura

En este trabajo se explorará, desde una perspectiva arquitectónica, la iniciativa de la población Yanacona por recuperar su identidad a través del proceso llamado "Reconstruyendo La Casa". Esta comunidad se encuentra en el sector de San Agustín, Huila, una zona que cuenta con una rica cultura y en la que esta comunidad ha estado asentada durante varios años. Después de analizar diversos aspectos a diferentes escalas y de acercarse a la comunidad para identificar los puntos clave a tratar (problemáticas, necesidades espaciales) se examinará cómo desde un proceso de diseño se podría contribuir a fortalecer la resignificación ancestral de los …


Aula Multifuncional De Integración Territorial Yavarí. Armonía Entre El Diseño Y La Naturaleza, Natalia Muñoz Cifuentes Jan 2023

Aula Multifuncional De Integración Territorial Yavarí. Armonía Entre El Diseño Y La Naturaleza, Natalia Muñoz Cifuentes

Arquitectura

El proyecto arquitectónico está situado en la Isla Fluvial de Santa Rosa de Yavarí, Perú, isla perteneciente a la triple frontera amazónica, la cual cuenta con una población de niños y jóvenes marginados por diferentes aspectos poblacionales. Debido a esta situación surge la necesidad de responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo a través del diseño arquitectónico de un equipamiento multinacional en la isla de Santa Rosa de Yavarí se logra generar una simbiosis entre lo social y natural, dando como resultado la correcta transformación?, armonía y apropiación del territorio? El desarrollo y resultado final de esta pregunta, responde a un …


Jardín Botánico Para La Permacultura Regenerativa Y La Agricultura Sostenible En Cabrera Cundinamarca, Jhon Mario Barón Casallas, Jhoan Sebastian Gómez Jaimes Jan 2023

Jardín Botánico Para La Permacultura Regenerativa Y La Agricultura Sostenible En Cabrera Cundinamarca, Jhon Mario Barón Casallas, Jhoan Sebastian Gómez Jaimes

Arquitectura

La siguiente investigación parte a través de un enfoque interdisciplinario que combina la arquitectura permacultural, la ecología y la educación alrededor de la agricultura sostenible, como solución a una creciente problemática presente en el campo colombiano producto de las malas prácticas productivas y su impacto sobre zonas de conservación tan importantes como lo son los páramos.


Espacio E Identidad: Centro De Desarrollo Integral Para La Infancia Y La Adolescencia En El Barrio Santa Cecilia Ll. Bogotá, Colombia, Valentina Benavides Rojas Jan 2023

Espacio E Identidad: Centro De Desarrollo Integral Para La Infancia Y La Adolescencia En El Barrio Santa Cecilia Ll. Bogotá, Colombia, Valentina Benavides Rojas

Arquitectura

El presente trabajo se propone analizar y resaltar el papel del entorno construido sobre el comportamiento y desarrollo integral de niños y jóvenes, situando el lugar de enfoque en el borde urbano de la UPZ Tibabuyes en la localidad de Suba, específicamente en el barrio Santa Cecilia II y expandiendo su nivel de influencia a los barrios contiguos. De la mano de la Fundación Colombia Chiquita y su trabajo para con los niños y jóvenes más vulnerados socialmente, se parte de un análisis de las determinantes y desafíos que inciden directamente sobre la calidad de vida de la población menor …


Natura. Centro Experiencial Y Contemplación De La Naturaleza, Lourdes Tordecilla Sanders, Carolina Roa Lotta Jan 2023

Natura. Centro Experiencial Y Contemplación De La Naturaleza, Lourdes Tordecilla Sanders, Carolina Roa Lotta

Arquitectura

La falta de espacios destinados a actividades de recreación en relación con la contemplación y experiencia de la naturaleza, se ha visto reflejada en las zonas rurales de Montería, específicamente en la vereda de Boca de la Ceiba, teniendo en cuenta la gran riqueza natural y vida silvestre con la que cuenta el territorio, que, por el contrario, se ha dedicado a actividades de producción y aprovechamiento del suelo, dejando a un lado la importancia que resalta el vínculo esencial entre el entorno natural y el ser humano, el cual representa un bienestar manifestado en sensaciones de tranquilidad, paz y …


Reciclaje Urbano Arquitectónico: La Transformación De Los Paisajes Residuales Existentes Bajo La Línea A Del Metro De Medellín, Ana Sheily Rodríguez Ortegón, Liceth Guerrero Guerrero Jan 2023

Reciclaje Urbano Arquitectónico: La Transformación De Los Paisajes Residuales Existentes Bajo La Línea A Del Metro De Medellín, Ana Sheily Rodríguez Ortegón, Liceth Guerrero Guerrero

Arquitectura

A partir del año 1990, la introducción del sistema de transporte masivo transformó visiblemente a Medellín, configurando nuevos paisajes y formas de relacionamiento en el espacio público de la ciudad. La proliferación de zonas cerradas, abandonadas y áreas vacías ha generado que el deterioro del paisaje urbano y del tejido social bajo la línea metro, se conviertan en problemáticas de la Medellín contemporánea. En respuesta a lo anterior, la investigación se desarrolla bajo el concepto de la arquitectura del reciclaje, aplicando el reciclaje urbano y el arte público como estrategias para la intervención del espacio público.


Sistemas Modulares Polifuncionales Para El Desarrollo Progresivo En Guanegro - Puerto Boyacá, Erika Adelina Ladino Salamanca, Ana Sofía Jiménez Botero Jan 2023

Sistemas Modulares Polifuncionales Para El Desarrollo Progresivo En Guanegro - Puerto Boyacá, Erika Adelina Ladino Salamanca, Ana Sofía Jiménez Botero

Arquitectura

No abstract provided.


Plan De Revitalización Urbano-Arquitectónica Para El Tránsito Humanitario De Las Poblaciones Migrantes Del Barrio Santa Fe, María Fernanda Avellaneda Orozco, María Paula Melo Gutiérrez Jan 2023

Plan De Revitalización Urbano-Arquitectónica Para El Tránsito Humanitario De Las Poblaciones Migrantes Del Barrio Santa Fe, María Fernanda Avellaneda Orozco, María Paula Melo Gutiérrez

Arquitectura

No abstract provided.


La Arquitectura Como Mecanismo De Las Prácticas Culturales En San Juan De Rioseco., Valentina Becerra Ríos Jan 2023

La Arquitectura Como Mecanismo De Las Prácticas Culturales En San Juan De Rioseco., Valentina Becerra Ríos

Arquitectura

Escenarios para el encuentro y las prácticas culturales, es un proyecto que funciona como herramienta para potenciar el desarrollo de la comunidad a partir de la cultura de la provincia del Medio Magdalena y de San Juan de Rioseco. Generando una serie de nodos que pretendan integrar distintas producciones culturales a nivel local y regional. Por lo cual, entendemos que el proyecto debe dar respuesta desde todas las escalas en las que se aborde el problema, en cuanto al déficit frente a los equipamientos y la conexión de los espacios para la cultura.


Waihara: Escuela De Los Saberes Ancestrales, Una Mirada A Través Del Etnoecoturismo En Coyaima, Tolima., Juan Felipe López Velásquez, Miller Alexander Ducuara Ospina Jan 2023

Waihara: Escuela De Los Saberes Ancestrales, Una Mirada A Través Del Etnoecoturismo En Coyaima, Tolima., Juan Felipe López Velásquez, Miller Alexander Ducuara Ospina

Arquitectura

El municipio de Coyaima, Tolima, cuenta con elementos culturales y naturales, grandes potenciales para impulsar el desarrollo sostenible de la comunidad y fomentar el turismo responsable. Es por esto que plantea una ruta ecoturística-cultural y unas escuelas para los saberes ancestrales representando un esfuerzo conjunto para preservar la identidad cultural local y crear una experiencia enriquecedora para visitantes y residentes. La iniciativa busca encontrar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación cultural, reconociendo la importancia de rescatar y promover los saberes ancestrales de la región. la conexión entre el pasado y el presente se manifiesta en cada elemento …


Centro Multicultural Como Mecanismo De Interacción Social Y Cohesión Comunitaria En San José Del Guaviare (Guaviare), Laura Catalina Pulgarín Rojas Jan 2023

Centro Multicultural Como Mecanismo De Interacción Social Y Cohesión Comunitaria En San José Del Guaviare (Guaviare), Laura Catalina Pulgarín Rojas

Arquitectura

San José del Guaviare es un municipio pluriétnico y multicultural ubicado en un punto intermedio entre los llanos orientales y la selva amazónica colombiana conformado por distintos grupos poblacionales, muchos de ellos afectados por los estratos del conflicto armado, la colonización coquera y el desplazamiento interno de zonas. rurales hacia el casco urbano. Actualmente, son comunidades que se encuentran en proceso de transición cultural y territorial buscando oportunidades en un entorno desconocido; es así como surge la intención de proponer un equipamiento que promueva la interacción y cohesión social mediante espacios de encuentro estimulando la convergencia de culturas heterogéneas a …


Centro De Investigación Agrícola Renaciendo El Campo Coper Boyacá, Santiago Sánchez Velandia, Julián David Guacaneme Gutiérrez Jan 2023

Centro De Investigación Agrícola Renaciendo El Campo Coper Boyacá, Santiago Sánchez Velandia, Julián David Guacaneme Gutiérrez

Arquitectura

La falta de gestión en los recursos agrícolas ha generado una creciente demanda de productos importados a escala internacional entre los cuales se encuentra el maíz, esto se debe a la falta de equipamientos de gestión que puedan subsanar esta problemática, es por esto que, por medio de la elaboración y desarrollo del diseño arquitectónico de un centro de investigación agrícola, se pretende brindar alternativas para la gestión del cultivo de maíz, a través del diseño de espacios 5 que apliquen estrategias y desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles para el municipio de Coper, Boyacá. Se realizaron investigaciones sobre la situación …


Hogar Productivo. Centro Comunitario De Producción Cafetera, Juliana Sandoval Estupiñán, Daniela Fajardo Chocontá Jan 2023

Hogar Productivo. Centro Comunitario De Producción Cafetera, Juliana Sandoval Estupiñán, Daniela Fajardo Chocontá

Arquitectura

La producción de café es importante en Colombia, tanto económica como socialmente, es una actividad desarrollada en varios departamentos del país, pero se centraliza en el denominado eje cafetero, esto ha causado que su producción en otras regiones sea olvidada por la sociedad colombiana, por lo que los pequeños productores no poseen la infraestructura necesaria que les permita crecer de forma individual o comunitaria. En el municipio de Cachipay (Cundinamarca) se encuentran varias fincas pequeñas productoras de café, que, al no poder acceder a maquinaria para el tratamiento del producto, dependen de intermediarios para poder vender, lo que causa que …


La Tierra Como Solución Para El Desarrollo De Viviendas Rurales, Económicas, Dignas Y Adecuadas En Puerto Salgar - Cundinamarca, Diego Alejandro Hernández Hernández Jan 2023

La Tierra Como Solución Para El Desarrollo De Viviendas Rurales, Económicas, Dignas Y Adecuadas En Puerto Salgar - Cundinamarca, Diego Alejandro Hernández Hernández

Arquitectura

No abstract provided.


Arquitectura Agrourbana. Desarrollo De Un Centro Agrícola Para Alimentar Y Conectar Comunidades En Soacha., Santiago Felipe Mendieta Cristancho, Sergio Esteban Cardona Cárdenas Jan 2023

Arquitectura Agrourbana. Desarrollo De Un Centro Agrícola Para Alimentar Y Conectar Comunidades En Soacha., Santiago Felipe Mendieta Cristancho, Sergio Esteban Cardona Cárdenas

Arquitectura

En el contexto desafiante de Soacha, un municipio que enfrenta problemas críticos relacionados con la seguridad alimentaria y el bienestar comunitario, se presenta el proyecto de "Arquitectura Agro-urbana". Este proyecto consiste en la creación de un Centro Agrícola en el casco urbano de Soacha, con el propósito de abordar la problemática alimentaria y fomentar la interacción social. Soacha, caracterizada por un rápido crecimiento urbano, se encuentra en una situación donde el acceso a alimentos de calidad es caso. Esta propuesta busca no solo resolver esta crisis, sino también integrarse en la comunidad. La participación activa de la comunidad es fundamental, …


Agro Vivienda Diseño De Soluciones Urbano Arquitectónicas Para La Vivienda Productiva En El Municipio El Rosal-Cundinamarca., Sara Daniela Pinzón Parra, Yessica Alejandra Peralta Sabogal Jan 2023

Agro Vivienda Diseño De Soluciones Urbano Arquitectónicas Para La Vivienda Productiva En El Municipio El Rosal-Cundinamarca., Sara Daniela Pinzón Parra, Yessica Alejandra Peralta Sabogal

Arquitectura

El proyecto tiene como objetivo, crear y generar una propuesta basada en tres tipos de transecto, transecto urbano, transecto suburbano y transecto, rural y teniendo como finalidad el diseño urbano-arquitectónico de la vivienda rural, productiva y sostenible en el departamento El Rosal, Cundinamarca. Esta propuesta tiene como objetivo general pasar de una altísima densidad de vivienda del contexto urbano a una transición de esta, hasta llegar a la vivienda productiva. Además, que esta tenga la función tanto de recuperar la zona rural y que a su vez este sea un ejemplo replicable para los demás municipios aledaños y que sean …


Entre Lo Divino Y Lo Terrenal. La Transparencia Como Dispositivo Espacial, Valentina Sarmiento Muñoz Jan 2023

Entre Lo Divino Y Lo Terrenal. La Transparencia Como Dispositivo Espacial, Valentina Sarmiento Muñoz

Arquitectura

Se aborda la importancia del diseño arquitectónico sobre edificaciones creadas a favor de la salud mental desde la perspectiva del usuario rescatando el bienestar del mismo, priorizando la visión de las personas con diferentes tipos de trastornos mentales prevalecientes en la actualidad al igual que dificultades mentales adoptadas por contextos cotidianos y sociales de la vida diaria donde se puede ver afectada la salud mental y emocional; se utiliza como base elementos arquitectónicos, determinantes, materialidad y naturaleza en torno a la estrategia proyectual generada por el concepto de transparencia; se plantea un centro de salud mental que apoya mediante el …


Agrupación De Vivienda Social Adecuada Para El Municipio De Mosquera, María Fernanda Bello Rodríguez Jan 2023

Agrupación De Vivienda Social Adecuada Para El Municipio De Mosquera, María Fernanda Bello Rodríguez

Arquitectura

No abstract provided.


La Casa Del Alma. Pabellón Memorial Funerario, Ana Sofía Melo Linares, Santiago Iván Torres Orjuela Jan 2023

La Casa Del Alma. Pabellón Memorial Funerario, Ana Sofía Melo Linares, Santiago Iván Torres Orjuela

Arquitectura

El presente documento es una muestra del diseño arquitectónico de un equipamiento cultural de carácter fúnebre, ubicado en la localidad de Los Mártires, en el barrio Santa Fe, sobre la pieza urbana enmarcada en el PEMP del cementerio central, para el diseño del mismo se inició un proceso investigativo relacionado con el estudio del sector dentro del cual se tomó en cuenta la vocación del espacio y el impacto histórico y urbano que tiene dentro de la ciudad de Bogotá, adicionalmente se buscó que el proyecto se integre con los diferentes planes parciales de renovación y revitalización urbana como “estación …


Educación Y Producción Sostenible Arrocera En Purificación, Tolima: Un Enfoque Integrado Para La Conservación De La Cultura Y El Desarrollo Local, Harold Alejandro Lizarazo Lizarazo Jan 2023

Educación Y Producción Sostenible Arrocera En Purificación, Tolima: Un Enfoque Integrado Para La Conservación De La Cultura Y El Desarrollo Local, Harold Alejandro Lizarazo Lizarazo

Arquitectura

No abstract provided.


De Insurgente Armado A Campesino Productivo: La Vivienda Dúctil En Territorios Rurales Para La Reincorporación Efectiva., Nicolás Campos Gaona, Julián Camilo Morales Huertas Jan 2023

De Insurgente Armado A Campesino Productivo: La Vivienda Dúctil En Territorios Rurales Para La Reincorporación Efectiva., Nicolás Campos Gaona, Julián Camilo Morales Huertas

Arquitectura

La población reincorporada de la AETCR de Pondores está en presencia de un asentamiento el cual tiene diversidad de carencias, entre ellas las necesidades básicas para poder llevar a cabo su vida con dignidad, aspecto que se pactó y se firmó en los acuerdos de paz del 2016. En esta búsqueda de un asentamiento propicio de condiciones para la reincorporación efectiva, ellos están en disposición de una relocalización del asentamiento. Para lograr dicha relocalización se deben dar ciertos aspectos esenciales, los cuales rotarán a partir de la construcción del concepto de vivienda dúctil, la cual será la herramienta para el …


Arquitectura Para El Crecimiento Productivo Rural: Planta De Biotransformación De Residuos Orgánicos A Proteína Animal, Karen Valentina López Vanegas, Natalia Bernal Montoya Jan 2023

Arquitectura Para El Crecimiento Productivo Rural: Planta De Biotransformación De Residuos Orgánicos A Proteína Animal, Karen Valentina López Vanegas, Natalia Bernal Montoya

Arquitectura

El Municipio de Icononzo, Tolima tuvo un papel importante en la época de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), debido a que funcionaba como corredor estratégico para conectar diferentes zonas del país, por tal motivo luego de la firma del acuerdo se generaron lineamientos para alcanzar una paz estable y duradera. Hoy en día funciona como un territorio que acoge a comunidades en proceso de reincorporación. Proyectos productivos como la mosca soldado negra son creados por la comunidad reincorporada que reside allí, por ende, la investigación tiene como propósito estudiar las problemáticas espaciales, culturales y socioeconómicas en el territorio para …


Centro De Memoria, Educación Y Reconciliación Reuniendo Fragmentos En Icononzo, Camila Andrea Martínez Díaz Jan 2023

Centro De Memoria, Educación Y Reconciliación Reuniendo Fragmentos En Icononzo, Camila Andrea Martínez Díaz

Arquitectura

El municipio de Icononzo, a pesar de poseer abundantes recursos naturales y un potencial para el desarrollo social, enfrenta un conflicto interno generado por el abandono estatal y las secuelas del conflicto armado colombiano. Esta situación ha limitado las oportunidades educativas y laborales, y ha dado lugar a la intolerancia y tensiones entre los reinsertados y la comunidad local; además de una decadencia en la calidad de vida de ambas partes. Este proyecto tiene como objetivo diseñar estrategias que promuevan la paz y la reconciliación, con el propósito de impulsar el desarrollo social y cumplir las metas establecidas por la …


Arquitectura Para El Turismo Rural Comunitario En Agua De Dios, Cundinamarca, Nicolas Sánchez Castro Jan 2023

Arquitectura Para El Turismo Rural Comunitario En Agua De Dios, Cundinamarca, Nicolas Sánchez Castro

Arquitectura

El presente proyecto tiene como objetivo generar a partir de la espacialidad, una forma de sentir y experimentar el entorno rural, por medio de una propuesta arquitectónica en la cual se generen espacios de alojamiento y zonas de producción y enseñanza agropecuaria, que además de ofrecer una experiencia turística en un entorno natural, da a conocer el valor del campesino y sus diferentes actividades para la obtención de productos de uso cotidiano, que son de elaboración artesanal. De esta forma se plantea generar todo un recorrido, donde se experimente con estas actividades, dando a conocer así las labores rurales y …


Vivienda Rural Productiva Y Progresiva: Propuesta De Aldea Rural En La Zona De Reserva Campesina De Sumapaz., Juan Felipe Tovar Rincón, Juan David Consuegra Montejo Jan 2023

Vivienda Rural Productiva Y Progresiva: Propuesta De Aldea Rural En La Zona De Reserva Campesina De Sumapaz., Juan Felipe Tovar Rincón, Juan David Consuegra Montejo

Arquitectura

En un país donde la mayoría de su territorio es rural, donde el 28% de su población es campesina y en donde gran parte su economía se basa en la productividad y la comercialización en el campo, se crean las zonas de reserva campesina como herramienta para el progreso y evolución de la ruralidad en Colombia. Para esta investigación se propone el desarrollo de un modelo de agrupación de vivienda rural y de tipologías de vivienda progresivas y productivas, con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad resultado del déficit cualitativo de la vivienda que presenta la Z.R.C y …


La Acción Colectiva En El Asentamiento Informal Brisas Del Venado: Transformación Del Espacio Comunitario, Carlos Andrés Romero Apráez, Gina Paola Artunduaga Guío Jan 2023

La Acción Colectiva En El Asentamiento Informal Brisas Del Venado: Transformación Del Espacio Comunitario, Carlos Andrés Romero Apráez, Gina Paola Artunduaga Guío

Maestría en Planificación y Gestión del Territorio

La acción colectiva en el asentamiento informal Brisas del Venado: Transformación del espacio comunitario, es un estudio cualitativo-descriptivo, que tuvo como objetivo general, analizar cómo la acción colectiva ha generado un proceso significativo de transformación del espacio comunitario. La investigación articuló como técnicas de recolección de la información: los grupos focales, la observación directa y la revisión documental, posteriormente la información recopilada fue sistematizada y triangulada generando los hallazgos más significativos. El estudio configuró su originalidad en el desarrollo de tres tareas específicas. La primera fue reconstruir la memoria histórica del lugar desde sus inicios a partir de la elaboración …