Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 43

Full-Text Articles in Entire DC Network

Efecto De La Minelaza En La Calidad Embrionaria De Vacas Holstein Con Tratamiento De Superovulación En El Trópico Alto, Pedro Armando Lozada Wolf, Alvaro Enrique Camacho Chacón Jan 2014

Efecto De La Minelaza En La Calidad Embrionaria De Vacas Holstein Con Tratamiento De Superovulación En El Trópico Alto, Pedro Armando Lozada Wolf, Alvaro Enrique Camacho Chacón

Maestría en Ciencias Veterinarias

La biotecnología de la superovulación para programas de trasferencia de embriones, es una de las herramientas que pueden facilitar la propagación de material genético de alta calidad comprobada a nivel productivo. Sin embargo realizar este procedimiento en vacas de alta producción no ofrece respuestas satisfactorias en número y calidad de embriones colectados; debido a la interacción de múltiples factores nutricionales y metabólicos, propios de las fases productivas de las vacas lecheras donadoras en trópico alto.


Dinámica De Crecimiento De Una Pradera Polifítica De (Lolium Perenne Y Pennisetum Clandestinum), Rafael Guillermo Ardila Guzmán Jan 2014

Dinámica De Crecimiento De Una Pradera Polifítica De (Lolium Perenne Y Pennisetum Clandestinum), Rafael Guillermo Ardila Guzmán

Zootecnia

Producir un kilogramo de pasto tiene un costo para cada productor, esto quiere decir que una pradera desperdiciada en forma de hojas muertas equivale a perdida de dinero de forma indirecta, al mismo tiempo se afecta la respuesta animal al ofrecer praderas de baja calidad nutritiva. Dentro de los criterios que se deben tener en cuenta para un correcto manejo del pastoreo se encuentran altura sin disturbar de la planta, altura disturbada del pasto, número de hojas vivas por macollo, ancho de lámina, largo de hoja y grados día acumulados. L.perenne es una planta de tres hojas, es decir solo …


Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo Jan 2014

Evaluación De Dos Sistemas De Alimentación En Lechones En Etapa De Precebo, Jessica Lorena Lozano Gutiérrez, Paula Tatiana Manrique Rayo

Zootecnia

El presente trabajo se llevó a cabo durante el primer semestre de 2013, en una granja porcícola ubicada en Puerto Gaitán, departamento del Meta, con una altura promedio de 149 m.s.n.m., humedad relativa de 75% y temperatura promedio de 29°C, se evaluó la incidencia de la presentación del alimento sobre parámetros productivos como consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia en la etapa de precebo, para lo cual se estableció un grupo control y otro grupo experimental al que se proporcionó alimento húmedo, para lo anterior se seleccionaron 42 animales de la línea genética PIC para cada grupo. …


Evaluación De Tres Metodologías De Alojamiento En Cerdas Gestantes De La Línea Newsham Sobre Parámetros Productivos, William Rodolfo Aguilar Rozo, Cristian Santiago Forero Zambrano Jan 2014

Evaluación De Tres Metodologías De Alojamiento En Cerdas Gestantes De La Línea Newsham Sobre Parámetros Productivos, William Rodolfo Aguilar Rozo, Cristian Santiago Forero Zambrano

Zootecnia

Se realizó estudio para evaluar tres modalidades de alojamiento en cerdas gestantes de la línea Newsham sobre parámetros productivos como son: nacidos totales, nacidos vivos, nacidos muertos, momias, peso nacidos vivos y peso lechón destetado, en un sistema de producción de cerdos ubicado en el municipio de la Calera, Cundinamarca. El trabajo se dividió en tres tratamientos (jaula-jaula-jaula, jaula-jaula-corral y jaula-corralcorral), cada uno de los cuales contó con 5 hembras mayores a un parto que no hayan presentado repeticiones anteriormente, que tengan una buena condición corporal y excelentes cualidades fenotípicas. Se determinó que al realizar la estadística por el método …


Estudio Retrospectivo De La Mortalidad En La Etapa De Incubación En La Producción De Avestruces En La Granja El Desquite Puerto López, Sandra Viviana Gonzalez Daza, Fredy Libardo Olmos Romero Jan 2014

Estudio Retrospectivo De La Mortalidad En La Etapa De Incubación En La Producción De Avestruces En La Granja El Desquite Puerto López, Sandra Viviana Gonzalez Daza, Fredy Libardo Olmos Romero

Zootecnia

El presente trabajo se elaboró con el objetivo de identificar y evaluar las posibles causas de la mortalidad embrionaria en el avestruz teniendo en cuenta los parámetros productivos en esta etapa, el trabajo fue realizado en la empresa Avestruces Latinoamérica ubicada en la Finca “El Desquite” Puerto Gaitán. Se recolecto información desde el año 2009 hasta el 2013, se manejaron un total de 16 tríos los cuales estuvieron conformados por un macho y dos hembras, la gran mayoría de los huevos fueron puestos de 4 a 6 de la tarde y de 4 a 6 de la mañana en la …


Parametrización De Rangos De Peso Por Categoría Para Animales De Juzgamiento De La Raza Simbrah En Colombia, Christian Iván Castro Torres, Sergio Andrés Ramírez Ruiz Jan 2014

Parametrización De Rangos De Peso Por Categoría Para Animales De Juzgamiento De La Raza Simbrah En Colombia, Christian Iván Castro Torres, Sergio Andrés Ramírez Ruiz

Zootecnia

No abstract provided.


Comparación De Dos Sistemas De Inducción A La Pubertad De Hembras Porcinas De Reemplazo, Clara Ivonne Montes Herrera, Julian Mauricio Parra Araque Jan 2014

Comparación De Dos Sistemas De Inducción A La Pubertad De Hembras Porcinas De Reemplazo, Clara Ivonne Montes Herrera, Julian Mauricio Parra Araque

Zootecnia

La edad en que las hembras porcinas presenten la madurez fisiológica tiene una relación directa sobre el comportamiento productivo y reproductivo que puedan llegar a tener durante su vida útil. Es por esto que se ha propuesto evaluar dos tipos de procedimientos de inducción a la pubertad con el fin de determinar el más eficiente respecto a la edad en que los animales demuestren su primer celo. Para ello se seleccionó un grupo control (GC) y uno experimental (GE), de 20 hembras cada uno procedentes de la misma granja, las condiciones de edad y peso eran similares así como las …


Estudio De Caso: Caracterización De Un Sistema De Producción Bovina En Paraguay, Carlos Andres Porras López Jan 2014

Estudio De Caso: Caracterización De Un Sistema De Producción Bovina En Paraguay, Carlos Andres Porras López

Zootecnia

No abstract provided.


Identificación Y Caracterización De Las Formas Asociativas Del Sector Pecuario En Suesca, Cundinamarca, Francisco Jose Bejarano Caicedo Jan 2014

Identificación Y Caracterización De Las Formas Asociativas Del Sector Pecuario En Suesca, Cundinamarca, Francisco Jose Bejarano Caicedo

Zootecnia

El propósito del presente trabajo fue identificar y caracterizar las formas asociadas existentes en el sector pecuario en el municipio de Suesca, con la perspectiva de conocer el impacto de esta forma de organización empresarial y dar un primer paso en el análisis de la problemática que enfrentan dichas organizaciones. Para tal fin se reunió información secundaria principalmente a nivel municipal, luego de lo cual se procedió a realizar observación directa de campo y toma de información primaria mediante entrevistas con los directivos de las entidades encontradas y, a partir de allí, conformar un estudio de las fortalezas y debilidades …


Comparación De Indicadores Productivos En Los Sistemas De Producción Ovina Y Bovina, Alonso Bulla Castellanos Jan 2014

Comparación De Indicadores Productivos En Los Sistemas De Producción Ovina Y Bovina, Alonso Bulla Castellanos

Zootecnia

No abstract provided.


Evaluación Económica Para La Certificación De Bpg Ica En Cuatro Fincas Del Municipio De Granada Meta, Vivian Rocio Rey Rojas Jan 2014

Evaluación Económica Para La Certificación De Bpg Ica En Cuatro Fincas Del Municipio De Granada Meta, Vivian Rocio Rey Rojas

Zootecnia

El objetivo primordial de la investigación fue encontrar los costos que debe incurrir el productor ganadero al tratar de certificarse en BPG y obtener los beneficios económicos que trae al implementarse las BPG en las producciones lecheras. Por consiguiente se evaluaron los criterios de cumplimiento en fundamentales, mayores y menores de los cuatros de predios provenientes de Granada Meta llamados: María bonita, La Germania, Las palmas y la ilusión; se tabularon los datos en el programa de Excel obteniéndose resultados que diferían de predio a predio. Así mismo se procedió a averiguar los elementos faltantes como: Cerca eléctrica, cantidad de …


Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt

Administración de Agronegocios

El presente trabajo se grado, tuvo como propósito analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena láctea. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño analítico, utilizando la recolección de información de fuentes secundarias. Para este análisis nuestro campo de investigación se enfocó en la recolección de datos en tres factores, las relaciones con la economía nacional e internacional, en donde se consideró la información económica y social de la cadena láctea, su interacción con las instituciones públicas y privadas y el marco de políticas que coinciden en su desenvolvimiento. La estructura de …


Evaluación De Parámetros Productivos Y Reproductivos En La Bufalera El Marañón En La Dorada En El Departamento De Caldas, Juan Kamel Dumar Ayala, Juan David Romero Ortiz Jan 2014

Evaluación De Parámetros Productivos Y Reproductivos En La Bufalera El Marañón En La Dorada En El Departamento De Caldas, Juan Kamel Dumar Ayala, Juan David Romero Ortiz

Zootecnia

Este trabajo se hizo con el propósito de evaluar los parámetros productivos y reproductivos en la bufalera El marañón, en La Dorada en el departamento de Caldas. La evaluación se hizo tomando registros históricos (n= 3189 datos), comprendidos en un periodo de 9 años. Los parámetros evaluados fueron: Peso al nacer (PN), Peso al destete (PD), Peso a los 18 meses (P18), Ganancia de peso diaria pre (GPPRE) y pos destete (GPPOST), Edad al primer parto (EPP), Intervalo entre partos (IEP), se les aplico un análisis por medio de estadística descriptiva. Los resultados de promedios y desviación estándar para los …


Preferencia Bovina De Especies Arbustivas Forrajeras En El Piedemonte Llanero, Liesly Adriana Borrero Ortiz, Lizeth Cristina Collazos Quina Jan 2014

Preferencia Bovina De Especies Arbustivas Forrajeras En El Piedemonte Llanero, Liesly Adriana Borrero Ortiz, Lizeth Cristina Collazos Quina

Zootecnia

Con el objetivo de conocer la preferencia de bovinos Bos indicus por cuatro especies arbustivas forrajeras (Trichantera gigantea, Morus alba, Guazuma ulmifolia y Gliricidia sepium) en condiciones de trópico bajo colombiano, se efectuó una prueba de cafetería a través de mediciones del consumo de forraje, con un período de acostumbramiento de siete días y uno de evaluación de diez días. Se evaluó el comportamiento de aceptación y rechazo del alimento. A los forrajes se les determinó la composición química (MS, PC, FDN, FDA) y la digestibilidad in vitro (DIVMS). Por medio de un diseño experimental de cuadrado latino se determinó …


Alimentación Animal A Base De Subproductos De La Industria De Biocombustibles De La Palma De Aceite En Colombia, Linda Wendy Garzon, Santiago Alejandro Ramirez Jan 2014

Alimentación Animal A Base De Subproductos De La Industria De Biocombustibles De La Palma De Aceite En Colombia, Linda Wendy Garzon, Santiago Alejandro Ramirez

Zootecnia

Los biocombustibles como el biodiesel, bioetanol y el biogás, son carburantes que se producen a partir de materia orgánica, como el azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas, los cuales son obtenidos de recursos renovables; estos pueden sustituir parte de los combustibles fósiles tradicionales como el petróleo o el carbón. La palma de aceite se usa como materia prima en la producción de biodiesel y sus subproductos son utilizados en alimentación animal gracias a su alto contenido energético. Este trabajo recopila estudios realizados en aves, cerdos, ovejas y bovinos, en el cual se evalúan índices de producción con la inclusión de …


Evaluación De Parámetros Productivos Y Reproductivos Usando El Método De Destete Con Placa Nasal En Un Hato Cebú De La Altillanura Metense, Heaven Nathaly Soler Triana, Javier Antonio Guevara Moreno Jan 2014

Evaluación De Parámetros Productivos Y Reproductivos Usando El Método De Destete Con Placa Nasal En Un Hato Cebú De La Altillanura Metense, Heaven Nathaly Soler Triana, Javier Antonio Guevara Moreno

Zootecnia

Se desarrolló un proyecto en un hato cebú comercial localizado en el Municipio de Puerto Gaitán (Meta), con el fin de evaluar el impacto productivo y económico de un manejo alternativo de destete a dos pasos con un método de placa nasal, en comparación al destete tradicional. En este estudio también se evaluaron parámetros productivos y reproductivos. Para el estudio se tomaron los datos correspondientes a 56 vacas paridas y sus respectivas crías, las cuales fueron divididas en dos grupos iguales un grupo de machos y otros de hembras y a su vez se volvieron a dividir en dos subgrupos …


Efecto Del Tipo De Pastoreo Sobre Características De Crecimiento En Composición Corporal En Novillos Cebú En El Piedemonte Llanero, Federico Salazar Duque, Camilo Villamizar Ramirez Jan 2014

Efecto Del Tipo De Pastoreo Sobre Características De Crecimiento En Composición Corporal En Novillos Cebú En El Piedemonte Llanero, Federico Salazar Duque, Camilo Villamizar Ramirez

Zootecnia

En la finca San Miguel ubicada en Paratebueno en el departamento de Cundinamarca se realizó un estudio para evaluar sistemas de pastoreo en bovinos de ceba, las variables evaluadas en la etapa de finalización fueron: Ganancia de peso, Altura al sacro, Perímetro torácico, Longitud corporal, Área de Ojo de Lomo AOL y Espesor de Grasa Dorsal EGD; en novillos de la raza cebú comercial que provenían de un pie de cría en Orocué, Casanare. Para esto se emplearon cuatro grupos de pastoreo (Sabana Rotacional SR, Sabana Continuo SC, Bajo Rotacional BR y Bajo Continuo BC) donde los 120 animales se …


Perfil De Ácidos Grasos En Algunas Especies Dulceacuícolas De Interés Comercial En Colombia, Estado Del Conocimiento Y Perspectivas, Leonardo Irad Cuervo Moreno Jan 2014

Perfil De Ácidos Grasos En Algunas Especies Dulceacuícolas De Interés Comercial En Colombia, Estado Del Conocimiento Y Perspectivas, Leonardo Irad Cuervo Moreno

Zootecnia

Desde la perspectiva de las ventajas competitivas que ofrecen nueve especies de peces dulceacuícolas (amarillo, capitán de la sabana, cachama, capaz, trucha, bagre, mojarra, tilapia y yamú) por sus aspectos biológicos, ecológicos y productivos, así como la determinación y comparación del perfil de ácidos grasos, como potencial de valor agregado en el mercado. Se tomaron muestras del filete de las especies en mención, las muestras se liofilizaron y almacenaron para su posterior análisis por cromatografía de gases para el análisis de composición de ácidos grasos. El pez amarillo presentó el mayor nivel de ácidos grasos n-3 totales con un 20.7%, …


Factores Relacionados Con La Presentación Del Síndrome Ascítico Y Síndrome De Muerte Súbita En Pollos De Engorde, Lorenzo Dereser Puyana Jan 2014

Factores Relacionados Con La Presentación Del Síndrome Ascítico Y Síndrome De Muerte Súbita En Pollos De Engorde, Lorenzo Dereser Puyana

Zootecnia

El presente trabajo contiene una recopilación de literatura acerca de los factores relacionados con la incidencia del síndrome ascítico y el síndrome de muerte súbita en pollos de engorde. En primer lugar, se hizo una revisión del gran desarrollo que ha tenido la industria avícola en los últimos años, unido a un aumento en el rendimiento del pollo de engorde, debido principalmente a la selección genética. En contraste, el segundo capítulo habla de las graves consecuencias de tal mejoramiento genético, ya que este ha predispuesto a las aves a sufrir de problemas metabólicos como la ascitis y el síndrome de …


Utilización De Espirulina Spirulina Maxima En La Alimentación De Alevinos De Trucha Arco Íris Oncorhynchus Mikyss, Juan Felipe Diaz Lozano, Julian Guillermo Leon Jan 2014

Utilización De Espirulina Spirulina Maxima En La Alimentación De Alevinos De Trucha Arco Íris Oncorhynchus Mikyss, Juan Felipe Diaz Lozano, Julian Guillermo Leon

Zootecnia

El presente estudio se realizó con el fin de evaluar la inclusión de Spirulina máxima en la dieta de alevinos de trucha arco íris (Oncorhynchus mikyss) por un periodo de 90 días. Con este propósito se emplearon 406 ejemplares larvas de trucha de 5 días de edad con un peso promedio de 0,15 ± 0,005 g y talla de 2,2 ± 0,1 cm. Los datos de ganancia de peso y talla fueron recopilados cada 18 días en muestras provenientes de cada uno de los grupos experimentales. Se evaluaron niveles de inclusión de espirulina de 0% (T0), 5% (T5), 10% (T10) …


Percepción De Los Beneficios Del Programa De Erradicación De Fiebre Aftosa En Bovinos En La Costa Atlántica, Eugenio José Castañeda Agredo, Mónica Tatiana Rueda Vergara Jan 2014

Percepción De Los Beneficios Del Programa De Erradicación De Fiebre Aftosa En Bovinos En La Costa Atlántica, Eugenio José Castañeda Agredo, Mónica Tatiana Rueda Vergara

Zootecnia

El impacto epidemiológico pone en evidencia el efecto económico que ejerce a nivel mundial, estimando así, que los brotes de las enfermedades en animales representa una amenaza significativa desde el punto de vista serológico y las medidas que se deben tomar para su debido control y erradicación. Interpretando la cadena de valor de la ganadería, se ve la importancia de realizar un estudio dentro de un marco de revisión histórica y de opinión, identificando los posibles beneficios de un análisis de impacto directo o indirecto. De manera tal, se realizó un estudio retrospectivo basado en una recopilación histórica de los …


Identificación Y Evaluación De Especies Forrajeras Provisorias Integradas A Sistemas De Producción Animal, William Javier Velasquez Torres Jan 2014

Identificación Y Evaluación De Especies Forrajeras Provisorias Integradas A Sistemas De Producción Animal, William Javier Velasquez Torres

Zootecnia

No abstract provided.


Estudio De Factibilidad Para La Creación De Un Plantel Avícola De Ponedoras En Supermercados Rapimercar Sa, Mauricio Alberto Vesga Vesga Jan 2014

Estudio De Factibilidad Para La Creación De Un Plantel Avícola De Ponedoras En Supermercados Rapimercar Sa, Mauricio Alberto Vesga Vesga

Zootecnia

Las siguientes páginas presentan los resultados de la evaluación de las condiciones técnicas, de mercado y financiera para el montaje de una granja avícola de abastecimiento de huevo para consumo directo de los Supermercados Rapimercar S.A de la ciudad de Santa Marta, atendiendo lo expuesto se analizó la posibilidad de que la empresa objeto de estudio por medio de esta investigación tome la decisión de invertir en el sector pecuario a partir de la instalación de una granja avícola de gallinas ponedoras de huevo que satisfaga la demanda interna de producto en los Supermercados, cubierta hasta ahora con la oferta …


Evaluación De Tres Modelos De Manejo Vaca-Ternero En Un Sistema De Producción En El Piedemonte Casanareño En Época De Verano, Juan Jose Ramirez Marquez Jan 2014

Evaluación De Tres Modelos De Manejo Vaca-Ternero En Un Sistema De Producción En El Piedemonte Casanareño En Época De Verano, Juan Jose Ramirez Marquez

Zootecnia

El objetivo de este estudio fue implementar y evaluar un sistema de manejo en ganado cebú comercial, mediante amamantamiento restringido integrado a alternativas de suplementación de los animales. Se seleccionaron al azar tres grupos de vacas con sus respectivos terneros nacidos vivos. Un grupo control bajo un sistema tradicional con pasturas nativas y amamantamiento normal hasta los 7 meses de edad. Un grupo cratylia, constituido por diez madres con sus crías terneros sometidos a amamantamiento restringido, suplementación con cratylia a los terneros y a las madres con 2.3 kg de ensilaje de pasto King grass (pennisetum purpureum) durante un mes …


Efecto De La Suplementación Energética Sobre La Producción De Leche De Vacas En Trópico Bajo, Pedro Juan Rodriguez Riveira, Jorge Eduardo Blanco Ariza Jan 2014

Efecto De La Suplementación Energética Sobre La Producción De Leche De Vacas En Trópico Bajo, Pedro Juan Rodriguez Riveira, Jorge Eduardo Blanco Ariza

Zootecnia

Con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación con torta de palmiste (Elaeis guineensis Jacq) y semilla de algodón (Gossypium herbaceum) sobre la producción, los contenidos de grasa y proteína de la leche, condición corporal en vacas de trópico bajo, se realizó una investigación en el municipio de Valledupar (Cesar). Se utilizaron 50 animales, distribuidos completamente al azar en 2 tratamientos, a uno de los cuales solo recibió pastoreo (T1) y el otro se le suministro pastoreo más 2 Kg del suplemento (T2). La producción de leche se registró diariamente y la toma de muestras de leche se …


Caracterización De Sistemas Productivos Bovinos En El Municipio De Amalfi Antioquia, Leonardo Giraldo Agudelo, Oscar Alberto Herrera Mira Jan 2014

Caracterización De Sistemas Productivos Bovinos En El Municipio De Amalfi Antioquia, Leonardo Giraldo Agudelo, Oscar Alberto Herrera Mira

Zootecnia

El objetivo de este trabajo consistió en la realización de un estudio de caracterización de los sistemas productivos bovinos en el Municipio de Amalfi, Antioquia en el cual se observaron las características agroecológicas y el fin productivo predominante en el municipio, se dieron a conocer las prácticas de manejo zootécnico, las prácticas administrativas y registros zootécnicos que se manejan en el municipio de Amalfi. La investigación se desarrolló en todo el Municipio de Amalfi, Antioquia que se encuentra localizado en la cordillera central de los Andes, en el nordeste antioqueño. El municipio tiene una extensión de 1.210 km² a una …


Evaluación De Diferentes Dosis De Thiamethoxan En El Establecimiento De Praderas De Panicum Maximun Cv Mombasa, Daniel Toro Trujillo Jan 2014

Evaluación De Diferentes Dosis De Thiamethoxan En El Establecimiento De Praderas De Panicum Maximun Cv Mombasa, Daniel Toro Trujillo

Zootecnia

El incluir la utilización de ingredientes activos para el tratamiento de las semillas, es una práctica muy importante para un buen establecimiento de las praderas. Con el objetivo de buscar otras alternativas en el manejo integrado de plagas, es necesario introducir y aplicar plaguicidas con sustancias activas de nuevas y amplias dimensiones en la protección de los cultivos. Estas deben preservar la agricultura sostenible y ser compatibles con el medio ambiente. En esta investigación se evaluó el efecto de la aplicación de Thiamethoxam (Cruiser 350 FS) en cuatro dosis diferentes 0, 1, 1.5 y 2 ml de ingrediente activo por …


Evaluación De Variables Lineales Y De Crecimiento En Becerros Y Becerras De La Raza Brahman Y Sus Cruces En La Finca San Miguel, Barranca De Upía, Meta, Sergio Esteban Torres Rodríguez, Luis Carlos Gonzalez Rodríguez Jan 2014

Evaluación De Variables Lineales Y De Crecimiento En Becerros Y Becerras De La Raza Brahman Y Sus Cruces En La Finca San Miguel, Barranca De Upía, Meta, Sergio Esteban Torres Rodríguez, Luis Carlos Gonzalez Rodríguez

Zootecnia

La falta de acceso de los ganaderos a tecnologías adecuadas para mejorar la producción, la productividad, el crecimiento demográfico y aspectos económicos y sociales, crean la necesidad de incrementar la seguridad alimentaria para satisfacer la demanda de una población en crecimiento, siendo éste uno de los mayores problemas que enfrenta el mundo moderno al igual que uno de los mayores retos que desde los programas de carreras agropecuarias deben ser planteados y combatidos con investigaciones aplicadas. El proyecto de mejoramiento genético en la Finca San Miguel, propiedad de la Congregación de los Hermanos de Lasalle busca tener un impacto social …


Efecto Anabólico De La Α- Metil Testosterona Oral En Machos De Pez Luchador Betta Splendens, Catalina Andrea Velásquez Duque Jan 2014

Efecto Anabólico De La Α- Metil Testosterona Oral En Machos De Pez Luchador Betta Splendens, Catalina Andrea Velásquez Duque

Zootecnia

Se evaluó el efecto anabólico de cuatro concentraciones de 17α- metiltestosterona oral en la supervivencia, desempeño productivo y presentación comercial de machos Betta splenden; determinando los efectos colaterales de su administración oral. El uso de estos esteroides y hormonas tiroideas promueve el crecimiento de peces y es conocida en especies ornamentales. El Anabolismo trata de un conjunto de procesos metabólicos que dan como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de compuestos orgánicos, su mecanismo de acción es complejo y se encuentra ligado al catabolismo, proceso totalmente contrario. Se describió la especie, su habitad, su distribución geográfica, su comportamiento …


Conservación De Embriones De Yamú Brycon Amazonicus A - 14 °C Como Posible Estrategia De Producción, Nicolás Novoa Rodríguez Jan 2014

Conservación De Embriones De Yamú Brycon Amazonicus A - 14 °C Como Posible Estrategia De Producción, Nicolás Novoa Rodríguez

Zootecnia

Una de las mayores problemáticas que se presenta en las especies ícticas de consumo reofílicas como el yamú (Brycon amazonicus) es la estacionalidad reproductiva. Esta característica limita la producción continua de alevinos generando bajas en la oferta y en su comercialización. El objetivo de este estudio fue evaluar la conservación de embriones de yamú (B. amazonicus) a temperaturas de congelación siendo una estrategia utilizada para mitigar este inconveniente y mejorar procesos de producción de alevinos. Para este propósito se evaluaron embriones de yamú (B. amazonicus) en diferentes estadios de desarrollo embrionario blastulación (2 horas post-fertilización-HPF), gastrulación (6 HPF) y segmentación …