Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Agriculture

Ingeniería Agronómica

Theses/Dissertations

Proyecto productivo

Publication Year

Articles 1 - 5 of 5

Full-Text Articles in Entire DC Network

Establecimiento De Una Hectárea De Maíz (Zea Mays) Como Alternativa De Diversificación Agrícola Y De Aprendizaje En La Vereda Caracolí Del Municipio De Villanueva, Casanare, Jesús Eduardo Rubio Jaramillo Jan 2022

Establecimiento De Una Hectárea De Maíz (Zea Mays) Como Alternativa De Diversificación Agrícola Y De Aprendizaje En La Vereda Caracolí Del Municipio De Villanueva, Casanare, Jesús Eduardo Rubio Jaramillo

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo zona de origen se focalizó en desarrollar cuatro componentes del proyecto utopía; el agronómico, social, económico e investigativo. Para el componente agronómico y económico, el trabajo presentó la producción y comercialización del maíz (Zea mays) híbrido transgénico de la casa comercial Pioneer 30K73HR Y 30F35VYHR establecido en 10.000 m2 para cada ciclo correspondientemente en el municipio de Villanueva, Casanare. Los procesos agronómicos ejecutados en el proyecto son; el mecanizado del suelo, método de siembra, plan de fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), además de incluir las actividades correspondientes de cosecha y comercialización de …


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Mediante Prácticas Agronómicas Con Enfoque Empresarial, Social E Investigativo En El Corregimiento Pueblo Bello, Municipio De Turbo Antioquia, Oscar Segundo Solano Mesa Jan 2022

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Mediante Prácticas Agronómicas Con Enfoque Empresarial, Social E Investigativo En El Corregimiento Pueblo Bello, Municipio De Turbo Antioquia, Oscar Segundo Solano Mesa

Ingeniería Agronómica

En Colombia, el maíz (Zea mays) es el cultivo con mayor superficie sembrada después del café (Coffea arabica) y el arroz (Oryza sativa). Sin embargo, a nivel sur americano Colombia es el país que registra mayor importación de este producto (Govaerts et al., 2019). En el año 2021 el área sembrada fue de 402.566 ha con una producción promedio de 3,67 t/ha (Fenalce, 2021). Este proyecto se llevó a cabo en la vereda Mono Macho del Corregimiento Pueblo Bello en el municipio de Turbo Antioquia y se basó en cuatro componentes: un componente agronómico que consistió en la implementación de …


Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata Jan 2022

Implementación Del Cultivo De Fríjol (Phaseolus Vulgaris) Variedad Cargamanto Rojo Como Alternativa Económica En El Municipio De Jericó – Antioquia, Anderson De Jesús Suárez Zapata

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo en zona de origen (PPZO) se llevó a cabo en el municipio de Jericó-Antioquia, en la vereda Buga, aquí, se desarrollaron los componentes de agronomía, empresarización, investigación y liderazgo social. En un área aproximada de 2.500 m2 se estableció un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variedad cargamanto rojo, al cual se le realizó un manejo técnico y agronómico en cuanto a la siembra, fertilización, manejo de plagas, enfermedades, monitoreo y control de arvenses. Se realizaron dos ciclos de cultivo en un total de nueve (9) meses. En el primer ciclo, desde mayo hasta octubre de 2021, se …


Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón Jan 2020

Desarrollo Y Diversificación Agrícola En Dos Municipios Al Noroccidente Del Departamento Del Meta, Oscar Fabián Maya Chacón

Ingeniería Agronómica

El proyecto se desarrolló en los municipios de Guamal y Castilla La Nueva, en el departamento del Meta. Se realizaron 4 componentes: agronómico, emprendimiento, social e investigativo. El componente agronómico se llevó a cabo en Castilla La Nueva, estableciendo un sistema productivo de habichuela (Phaseolus vulgaris) con un área de 3.000 m2, teniendo como base un plan de manejo técnico, contemplando la preparación del terreno, la siembra, la fertilización, el manejo del recurso hídrico, el manejo integrado de plagas, enfermedades, arvenses, la cosecha y poscosecha. Superando los factores limitantes y obteniendo un producto de calidad. En cuanto al componente de …


Implementación Y Transferencia Tecnológica De Un Sistema Productivo De Arroz Secano (Oryza Sativa L.) Como Proyecto Demostrativo, En El Municipio De Achí – Bolívar, Martha Isabel Contreras Cuello Jan 2019

Implementación Y Transferencia Tecnológica De Un Sistema Productivo De Arroz Secano (Oryza Sativa L.) Como Proyecto Demostrativo, En El Municipio De Achí – Bolívar, Martha Isabel Contreras Cuello

Ingeniería Agronómica

Según Chica, et al. (2016) en Colombia el arroz (O. sativa L.) es considerado el producto de mayor importancia económica y en área sembrada entre los cultivos de ciclo corto, ya que cerca del 50% de la población utiliza este cereal para su dieta alimentaria. Por otro lado, según el censo arrocero en 2016, Colombia presentaba 16.378 productores dedicados a la actividad arrocera; con un área sembrada de 167.146 ha y una producción de 1.904.819 toneladas DANE & Fedearroz, (2019). De la producción nacional, el departamento de Bolívar ocupa el 4% del área sembrada de arroz mecanizado en todo el …