Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Agriculture

Ingeniería Agronómica

Theses/Dissertations

Bolívar

Publication Year

Articles 1 - 4 of 4

Full-Text Articles in Entire DC Network

El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni Jan 2020

El Cultivo De Papa Parda Pastusa Como Iniciativa De Fortalecimiento Agrícola En Bolívar-Cauca, Yucely Velasco Samboni

Ingeniería Agronómica

Se implementaron 2.500 m2 de un cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad Parda Pastusa como componente agronómico, con el objetivo de fortalecer las actividades de manejo del cultivo como la fertilización, el manejo de arvenses, plagas y enfermedades y labores culturales como la preparación del terreno, aporque y selección del producto. El componente investigativo estuvo dirigido a evaluar la eficiencia y el costo económico de la utilización de productos con base en hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) y un producto de síntesis química para el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax). Entretanto, el componente social …


Implementación De Un Sistema Productivo De Papa (Solanum Tuberosum Sub Especie Andígena) Como Modelo De Producción Tecnificado En El Corregimiento De Los Milagros, Bolívar Cauca, Norelly Buesaquillo Samboní Jan 2020

Implementación De Un Sistema Productivo De Papa (Solanum Tuberosum Sub Especie Andígena) Como Modelo De Producción Tecnificado En El Corregimiento De Los Milagros, Bolívar Cauca, Norelly Buesaquillo Samboní

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la implementación de un sistema productivo de papa (Solanum tuberosum), como modelo de producción tecnificado en el corregimiento de Los Milagros, Bolívar-Cauca. La implementación del cultivo se realizó en dos ciclos, dividida en dos áreas: 1.315 (variedad Morasurco) y 1.185 m2 (Variedad Morasurco y Parda pastusa) respectivamente, con un manejo agronómico basado en los requerimientos nutricionales e hídricos, control de arvenses, plagas y enfermedades, siendo estas dos últimas las más limitantes del cultivo, en especial la enfermedad de la gota, causada por Phytophthora infestans, el cual provocó un bajo rendimiento en el segundo ciclo …


Establecimiento De 3,3 Hectáreas De Arroz (Oryza Sativa) Con Fines De Comercialización En Los Municipios De Achí, Bolívar Y Majagual, Sucre, David Enrique Correa Mercado Jan 2019

Establecimiento De 3,3 Hectáreas De Arroz (Oryza Sativa) Con Fines De Comercialización En Los Municipios De Achí, Bolívar Y Majagual, Sucre, David Enrique Correa Mercado

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto constó de cuatro componentes: agronómico, investigativo, social y empresarial. El arroz es el principal cultivo en el municipio de Achí Bolívar, las óptimas condiciones ambientales que presenta la zona son favorables para su establecimiento, debido al área sembrada este cultivo presenta un aporte porcentualmente significativo para la generación de empleo. Se realizó el establecimiento de 3,3 hectáreas de arroz, teniendo como base referencial para su manejo las prácticas propuestas por Fedearroz en su programa Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC), el manejo dado fue optimo partiendo desde una buena selección de la semilla, excelente mecanización y fertilización y …


Implementación Del Cultivo De Ñame (Dioscorea Alata) Como Alternativa Socioeconómica Y Productiva En El Municipio Del Carmen De Bolívar, Departamento De Bolívar, Óscar David García Fernández Jan 2019

Implementación Del Cultivo De Ñame (Dioscorea Alata) Como Alternativa Socioeconómica Y Productiva En El Municipio Del Carmen De Bolívar, Departamento De Bolívar, Óscar David García Fernández

Ingeniería Agronómica

El municipio de El Carmen de Bolívar cumple con las condiciones climáticas requeridas por el cultivo de ñame, cuyo producto es apetecido o posee una alta demanda a nivel local y regional ya que hace parte de la alimentación básica de la mayoría de las familias de la región caribe. Este cultivo también hace parte fundamental de la economía del municipio ya que es uno de los más establecidos y que también por el crecimiento en las exportaciones hacia países como Estados Unidos, Alemania y Costa Rica (ICA, 2009). Las variedades más implementadas en la región y con mayor comercio …