Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 30 of 44

Full-Text Articles in Entire DC Network

Respuesta Fisiológica De Plantas De Cacao Inoculadas Con Diferentes Líneas Monospóricas De Rhizophagus Irregularis Frente Al Estrés Por Cd Y En Condiciones De Déficit Hídrico, John Cristhian Fernández Lizarazo Dec 2022

Respuesta Fisiológica De Plantas De Cacao Inoculadas Con Diferentes Líneas Monospóricas De Rhizophagus Irregularis Frente Al Estrés Por Cd Y En Condiciones De Déficit Hídrico, John Cristhian Fernández Lizarazo

Utopía - Working papers

A pesar de que el cadmio se encuentra normalmente en el ambiente, su concentración ha aumentado en los últimos 100 años debido a actividades antrópicas como la minería y el uso de combustibles fósiles. Recientemente se han incluido límites a las concentraciones de cadmio en el grano de cacao ´con el propósito de evitar que concentraciones de cadmio lleguen a niveles que podrían tener un efecto negativo en los consumidores. Se ha encontrado que los hongos formadores de micorrízias arbusculares (HFMA) son importantes en los procesos de fito-remediación y que pueden facilitar la supervivencia de las plantas que crecen en …


Respuesta Fisiológica De Plantas De Cacao Al Déficit Hídrico Cuando Son Inoculadas Con Hfma, John Cristhian Fernández Lizarazo Dec 2022

Respuesta Fisiológica De Plantas De Cacao Al Déficit Hídrico Cuando Son Inoculadas Con Hfma, John Cristhian Fernández Lizarazo

Utopía - Working papers

El cacao (Teobroma cacao L.), es una especie hidromegaterma. El cambio climático puede acelerar los episodios de déficit hídrico en la agricultura. Adicionalmente para el cacao, la baja disponibilidad de zonas boscosas para el establecimiento inicial del cacao y la demanda mundial por este producto llevan a los cultivadores a sembrarlo en zonas marginales y de poca disponibilidad hídrica. Los hongos FMA permiten a las plantas hospederas establecerse y crecer más eficientemente aún en condiciones de diferentes estreses bióticos y abióticos, incluyendo el déficit hídrico. Por lo tanto la pregunta que pretendió resolver esta investigación es ¿Cuál es la respuesta …


Impacto De Los Residuos De Cosecha En La Capacidad De Intercambio Catiónico De Suelos Entisoles, Ricardo Bueno Buelvas, John Cristhian Fernández Lizarazo Dec 2022

Impacto De Los Residuos De Cosecha En La Capacidad De Intercambio Catiónico De Suelos Entisoles, Ricardo Bueno Buelvas, John Cristhian Fernández Lizarazo

Utopía - Working papers

Los suelos del orden entisoles en Colombia suman el 24.3% del territorio nacional, son suelos jóvenes poco evolucionados que principalmente están formados de minerales primarios por este motivo entre otros son suelos poco fértiles, presentan una capacidad de intercambio catiónico muy baja. Estos suelos están dedicados a actividades productivas como la ganadería y la agricultura, la condición de baja fertilidad contribuye directamente a la pobreza rural de los habitantes y el abandono del campo. El objetivo del proyecto es evaluar el impacto de los residuos de cosecha en la capacidad de intercambio catiónico de suelos entisoles en Yopal, Casanare. Los …


Efecto De La Aplicación Intravenosa De Ozono En La Biometría Y Bioquímica Hemática En Caballos Clínicamente Sanos, Alfredo Suárez Chica, José A. Cardona Álvarez, Bernardo José Reyes Bossa Nov 2022

Efecto De La Aplicación Intravenosa De Ozono En La Biometría Y Bioquímica Hemática En Caballos Clínicamente Sanos, Alfredo Suárez Chica, José A. Cardona Álvarez, Bernardo José Reyes Bossa

Revista de Medicina Veterinaria

El objetivo del presente estudio es determinar los efectos de la aplicación intravenosa de ozono en la biometría y bioquímica hemática en caballos clínicamente sanos. La investigación fue descriptiva y experimental, de tipo transversal. Asimismo, el tipo de muestreo fue no probabilístico de conveniencia. Se seleccionaron catorce animales, distribuidos en tres grupos: A y B, conformado por seis animales cada uno, y el grupo C, por dos animales. El ozono se aplicó utilizando la autohemoterapia mayor, la sangre fue obtenida de la vena yugular (400 ml), utilizando el kit SANO3® Copyright 2017, Paolo Gobbi Frattini, Srl Italia (todos los derechos …


Producción Y Comercialización De Arroz (Oryza Sativa) Tipo Secano Como Aporte Al Desarrollo Agrícola Y Asociativo Con Enfoque De Género En El Municipio De Turbo, Antioquia., Ingris Paola Rivas Alean Jul 2022

Producción Y Comercialización De Arroz (Oryza Sativa) Tipo Secano Como Aporte Al Desarrollo Agrícola Y Asociativo Con Enfoque De Género En El Municipio De Turbo, Antioquia., Ingris Paola Rivas Alean

Ingeniería Agronómica

Mediante el trabajo desarrollado en la producción de arroz (Oryza sativa L) se aportó al mejoramiento de la vereda Monomacho y productores aledaños, ya que, mediante buenas prácticas de manejo y tecnificación pueden obtenerse mayores resultados en los rendimientos, y por ende se fortalece el sector en una zona donde solo se conocía el manejo tradicional sin adoptar tecnologías de innovación agronómicas. El desarrollo del proyecto involucra cuatro componentes: agronómico, empresarial, social e investigativo. El agronómico incluye el manejo en campo para el desarrollo del proyecto, donde se establecieron 10.000 m2 de arroz tipo secano, con prácticas que lograron aumentar …


Implementación De Un Proyecto Productivo Con Énfasis En El Desarrollo De Cuatro Componentes (Agronómico, Investigación, Social Y Empresarización) En La Vereda Betoyes, Tame, Arauca, Solmar Andrés Plazas Martínez Jul 2022

Implementación De Un Proyecto Productivo Con Énfasis En El Desarrollo De Cuatro Componentes (Agronómico, Investigación, Social Y Empresarización) En La Vereda Betoyes, Tame, Arauca, Solmar Andrés Plazas Martínez

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se implementó, ejecuto y desarrollo en el municipio de Tame – Arauca, para el cual, se hizo uso del sistema productivo de yuca (Manihot esculenta CRANTZ), como modelo productivo agronómico y empresarial, empleando en este, conocimientos y prácticas del área, que permitieran generar un rendimiento de 18 toneladas de raíz tuberosa, para ser comercializadas en bolsas de 33kg a la central de abastos Bogotá mediante un intermediario mayorista. De igual manera, en el desarrollo del mismo se elaboró un ensayo de carácter investigativo a fin de determinar la relación existente de los poderes relativos de …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De Una Hectárea De Maíz (Zea Mays) Híbrido Pioneer 30k73hr Como Alternativa Agrícola En La Vereda Santa María Del Pirí, Municipio De Cumaral, Meta, Carmen Juliana Rodríguez López Jan 2022

Establecimiento De Un Sistema De Producción De Una Hectárea De Maíz (Zea Mays) Híbrido Pioneer 30k73hr Como Alternativa Agrícola En La Vereda Santa María Del Pirí, Municipio De Cumaral, Meta, Carmen Juliana Rodríguez López

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en el establecimiento de un proyecto productivo de maíz (Zea mays) hibrido Pioneer 30K73HR en un área de 10.000 m2 la vereda Santa María del Pirí, en el municipio de Cumaral Meta. Dentro de su manejo agronómico se implementaron actividades de monitoreos, fertilización, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, lo que permitió que al final de la fase fenológica se lograra obtener una producción de 5.400 kg de grano seco de maíz. El producto se ofreció para la alimentación de aves de corral y se vendió directamente al consumidor final, con …


Establecimiento De Un Sistema Productivo En Maíz (Zea Mays) Y Evaluación Del Efecto De La Peletización En Semillas De Maíz Variedad Clavito En Villanueva, Casanare, Angela Yelitza Bonilla Rincón Jan 2022

Establecimiento De Un Sistema Productivo En Maíz (Zea Mays) Y Evaluación Del Efecto De La Peletización En Semillas De Maíz Variedad Clavito En Villanueva, Casanare, Angela Yelitza Bonilla Rincón

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Villanueva, Casanare, se estableció un sistema productivo de maíz (Zea mays) variedad 30F35VYHR (registrada por Pioneer), para la comercialización en grano seco en el municipio, también, se realizó la evaluación del efecto de la peletización en semillas de maíz (Zea mays) variedad clavito, encontrándose que los tratamientos peletizados no presentaron diferencia del testigo (sin peletizar). Por otro lado, se estableció en la vereda Buenos Aires Alto una biblioteca comunitaria para el beneficio de niños, jóvenes y adultos. Por último, como complemento al componente investigativo se apoyó el proyecto que lleva a cabo …


Establecimiento De Una Hectárea De Maíz (Zea Mays) Como Alternativa De Diversificación Agrícola Y De Aprendizaje En La Vereda Caracolí Del Municipio De Villanueva, Casanare, Jesús Eduardo Rubio Jaramillo Jan 2022

Establecimiento De Una Hectárea De Maíz (Zea Mays) Como Alternativa De Diversificación Agrícola Y De Aprendizaje En La Vereda Caracolí Del Municipio De Villanueva, Casanare, Jesús Eduardo Rubio Jaramillo

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo zona de origen se focalizó en desarrollar cuatro componentes del proyecto utopía; el agronómico, social, económico e investigativo. Para el componente agronómico y económico, el trabajo presentó la producción y comercialización del maíz (Zea mays) híbrido transgénico de la casa comercial Pioneer 30K73HR Y 30F35VYHR establecido en 10.000 m2 para cada ciclo correspondientemente en el municipio de Villanueva, Casanare. Los procesos agronómicos ejecutados en el proyecto son; el mecanizado del suelo, método de siembra, plan de fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), además de incluir las actividades correspondientes de cosecha y comercialización de …


Establecimiento De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Mediante Prácticas Agronómicas Con Enfoque Empresarial, Social E Investigativo En El Corregimiento Pueblo Bello, Municipio De Turbo Antioquia, Oscar Segundo Solano Mesa Jan 2022

Establecimiento De Un Sistema Productivo De Maíz (Zea Mays) Mediante Prácticas Agronómicas Con Enfoque Empresarial, Social E Investigativo En El Corregimiento Pueblo Bello, Municipio De Turbo Antioquia, Oscar Segundo Solano Mesa

Ingeniería Agronómica

En Colombia, el maíz (Zea mays) es el cultivo con mayor superficie sembrada después del café (Coffea arabica) y el arroz (Oryza sativa). Sin embargo, a nivel sur americano Colombia es el país que registra mayor importación de este producto (Govaerts et al., 2019). En el año 2021 el área sembrada fue de 402.566 ha con una producción promedio de 3,67 t/ha (Fenalce, 2021). Este proyecto se llevó a cabo en la vereda Mono Macho del Corregimiento Pueblo Bello en el municipio de Turbo Antioquia y se basó en cuatro componentes: un componente agronómico que consistió en la implementación de …


Metabolismo Social De La Agroindustria De La Palma De Aceite En El Territorio De Aracataca Magdalena Colombia (1965-2018), Dustin Tahisin Gómez Rodríguez Jan 2022

Metabolismo Social De La Agroindustria De La Palma De Aceite En El Territorio De Aracataca Magdalena Colombia (1965-2018), Dustin Tahisin Gómez Rodríguez

Doctorado en Agrociencias

La agroindustria de la palma de aceite a nivel mundial es una de las oleaginosas con mayor capacidad de producción en relación con su área sembrada. Precisamente, el Estado de Colombia ocupa el puesto cuarto a nivel mundial y el primero en América Latina entre los exportadores. No obstante, a medida que sus derivados son más requeridos la agroindustria se ha acrecentado tanto en la siembra y en la cosecha, pero no necesariamente ha mejorado socioeconómicamente y socioambiental los territorios y las territorialidades donde ha incursionado. De ahí, que el objetivo general de la presente tesis fue analizar el metabolismo …


Estudio De Factibilidad Para La Implementación De Un Cultivo Acuapónico, En San Francisco, Cundinamarca, Oswald Andres Colmenares Carrillo Jan 2022

Estudio De Factibilidad Para La Implementación De Un Cultivo Acuapónico, En San Francisco, Cundinamarca, Oswald Andres Colmenares Carrillo

Administración de Agronegocios

Este proyecto (propuesta) nace de la necesidad y capacidad que podría tener el municipio de San Francisco Cundinamarca, teniendo en cuenta la calidad del terreno, sus fuentes hídricas, su desarrollo cultural, social, económico y turístico, en el cual evidencio que por estas características la implementación, desarrollo y ejecución de los proyectos de Acuaponía pueden ser viables y sostenibles, teniendo en cuenta la crianza de la trucha arcoíris de engorde, (en el cultivo de hortalizas) utilizando los nutrientes que proporcionan sus aguas residuales y buscando tener nuevas alternativas y propuestas de negocios se pueden implementar cultivos alternos de hortalizas. El objetivo …


Estado Actual De Los Proyectos Tecnológicos De Agricultura En El Departamento De Vichada (2014-2021), Juan Camilo Rodríguez Rodríguez Jan 2022

Estado Actual De Los Proyectos Tecnológicos De Agricultura En El Departamento De Vichada (2014-2021), Juan Camilo Rodríguez Rodríguez

Negocios y Relaciones Internacionales

El Departamento del Vichada cuenta con más de 10 millones de hectáreas, cifra que le posiciona como el segundo departamento más grande del país; pero que a pesar de contar con 3,6 millones de hectáreas aptas para la producción agrícola, ganadera y forestal, solo cuenta actualmente con 1,4 millones con la capacidad de ser cultivables, debido a las condiciones especiales de sus suelos, como el alto contenido de aluminio que obligan al aumento de la inversión económica, aplicada ante otros aspectos, al mejoramiento de la tecnología, fortaleciendo así el proceso de producción de sus cadenas productivas. El presente trabajo desglosa …


Implementación De Un Manejo Técnico Al Cultivo De Café (Coffea Arabica) Variedad Castillo, Enfocado Hacia La Producción En El Municipio De Planadas, Corregimiento De Bilbao Tolima, Carolay Baneza Cortes Medina Jan 2022

Implementación De Un Manejo Técnico Al Cultivo De Café (Coffea Arabica) Variedad Castillo, Enfocado Hacia La Producción En El Municipio De Planadas, Corregimiento De Bilbao Tolima, Carolay Baneza Cortes Medina

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en la implementación de diferentes prácticas agronómicas para el manejo técnico del cultivo de café variedad Castillo (Coffea arabica) en el municipio de Bilbao-Planadas, vereda El Porvenir. El manejo se realizó en un cultivo de café con una edad de 14 meses, el cual estaba establecido en un área de 10,000 m2, al cual se le brindó un manejo de la fertilización basado en los requerimientos nutricionales de la especie, un control de plagas, enfermedades y arvenses. Cabe resaltar que en los constantes monitoreos de plagas y enfermedades que se le …


Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo consistió en la implementación de un sistema de producción agrícola, mediante el establecimiento del cultivo de maíz (Zea mays), utilizando como material vegetal el hibrido DK-7088 por primera vez en la zona, en un área de 10.000 m2, sin embargo, debido a factores climáticos, se logró establecer solo 6.000 m2 en predios del Cabildo Indígena de Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo del al municipio de Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo. Durante el ciclo fenológico del cultivo se realizó el respectivo manejo agronómico donde se integraron herramientas agrícolas y los conocimientos técnicos, científicos y culturales, …


Implementación De Un Sistema Piloto Productivo De Plátano Hartón Como Aporte Al A Seguridad Alimentaria De Los Productores Rurales Del Municipio De Mesetas (Meta), Camila Andrea Gutiérrez Vera Jan 2022

Implementación De Un Sistema Piloto Productivo De Plátano Hartón Como Aporte Al A Seguridad Alimentaria De Los Productores Rurales Del Municipio De Mesetas (Meta), Camila Andrea Gutiérrez Vera

Ingeniería Agronómica

El presente proyecto productivo en zona de origen fue realizado con el fin de cumplir cuatro componentes, siendo estos el agronómico, social, investigativo y empresarial. Para dar cumplimiento al componente agronómico, se implementó un cultivo de plátano (Musa Paradissiaca) variedad Hartón, teniendo en cuenta las necesidades del cultivo y así realizar un buen manejo técnico para poder obtener buenos resultados; durante la ejecución del proyecto se presentaron varios inconvenientes como el incremento del precio de los insumos, fuerte presencia de plagas y enfermedades dentro del cultivo, precipitaciones mayores a las que se esperaban, pero con el manejo adecuado como plan …


Establecimiento De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa Sustentable Para Los Medianos Y Pequeños Productores Del Municipio De Arauquita _Arauca, Vereda La Ceiba, Natalia Pacheco Ayala Jan 2022

Establecimiento De Un Cultivo De Plátano Hartón (Musa Paradisiaca) Como Alternativa Sustentable Para Los Medianos Y Pequeños Productores Del Municipio De Arauquita _Arauca, Vereda La Ceiba, Natalia Pacheco Ayala

Ingeniería Agronómica

El plátano es una planta de ciclo perenne de importancia a nivel mundial, especialmente en zonas tropicales. En el departamento de Arauca, el plátano ha sido una fuente de ingresos para los productores y empleados de esta cadena productiva. La implementación del cultivo de plátano tuvo como propósito incentivar y motivar a los productores locales de la región en este cultivo debido a que se están inclinando exclusivamente a la ganadería, especialmente en el sector de La Esmeralda; con este proyecto productivo se logró llegar a 19 agricultores que mostraron interés por este cultivo, lo cual facilitó la transferencia de …


Implementación De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Enfocado A Las Buenas Prácticas Agrícolas Fortaleciendo El Conocimiento Técnico En Los Agricultores De La Vereda Galaxias Tame, Arauca, Eugenio Villamizar Carvajalino Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Enfocado A Las Buenas Prácticas Agrícolas Fortaleciendo El Conocimiento Técnico En Los Agricultores De La Vereda Galaxias Tame, Arauca, Eugenio Villamizar Carvajalino

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se estableció en el municipio de Tame vereda Galaxias departamento de Arauca durante el segundo semestre del 2021 y el primer semestre del 2022; el propósito del proyecto fue establecer un cultivo enfocado en las buenas prácticas agrícolas con un buen manejo agronómico como también comercial, con este proyecto se contribuyó en conocimiento técnico a los agricultores de la vereda por medio de días de campo.

En la búsqueda de la permanencia de las variedades criollas de maíz, se evaluaron tres variadas criollas de la región en cuanto a su morfología y rendimiento, para esta investigación se …


Evaluación Del Impacto De Los Monocultivos De Plátano (Musa Aab Simmonds) A Nivel Socioeconómico Y Ambiental En El Distrito De Turbo, Antioquia, Vereda Monteverde, Fabián Ricardo Escobar Rueda Jan 2022

Evaluación Del Impacto De Los Monocultivos De Plátano (Musa Aab Simmonds) A Nivel Socioeconómico Y Ambiental En El Distrito De Turbo, Antioquia, Vereda Monteverde, Fabián Ricardo Escobar Rueda

Ingeniería Agronómica

Se implementó un sistema productivo de plátano en el distrito de Turbo Antioquia, vereda Monte Verde 2, en el cual se desarrolló un plan de manejo técnico con actividades que involucran el uso agentes biológicos para el control de plagas y enfermedades. El desarrollo de este trabajo se divide en cuatro componentes específicos: i) técnico, describe y resume cada uno de los procesos que se llevaron a cabo para la implementación del cultivo, teniendo en cuenta los criterios técnicos y agronómicos de manejo, ii) investigación, estudia la micorrizósfera compartida en el agroecosistema Cacao-Acacia en búsqueda de la interacción funcional mediada …


Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Como Alternativa Socioeconómica De La Vereda Tamacay, Municipio De Tame-Arauca, Amalia Ramírez Leguizamo Jan 2022

Plátano (Musa Paradisiaca) Variedad Hartón Como Alternativa Socioeconómica De La Vereda Tamacay, Municipio De Tame-Arauca, Amalia Ramírez Leguizamo

Ingeniería Agronómica

Este proyecto se realizó en el municipio de Tame, vereda Tamacay, y consistió en la implementación de 7500 m2 de plátano (M. paradisiaca) variedad hartón como una alternativa socioeconómica de la vereda Tamacay. Se utilizó una distancia de siembra de 2,5 m entre surco y 2 m entre planta. El manejo agronómico se basó en la fertilización edáfica partiendo desde el resultado del análisis de suelo, y complementando con la fertilización foliar, un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, y un manejo técnico del cultivo. El proyecto se desglosa en tres componentes: 1) investigativo, el cual …


Fortalecimiento De Los Procesos Productivos De La Caña De Azúcar (Saccharum Oficcinarum) Para La Producción De Panela En El Municipio De Convención, Norte De Santander, Alexander Toro Toro Jan 2022

Fortalecimiento De Los Procesos Productivos De La Caña De Azúcar (Saccharum Oficcinarum) Para La Producción De Panela En El Municipio De Convención, Norte De Santander, Alexander Toro Toro

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo para el fortalecimiento de los procesos productivos sobre el manejo del cultivo de caña de azúcar se ejecutó en el municipio de Convención, Norte de Santander; con la implementación de 4 componentes: agronómico, empresarial, investigación y social. En el componente agronómico se trabajó en un cultivo soca de caña de azúcar de 1 ha, basado en un plan de manejo técnico de diagnóstico y adecuación del lote, fertilización, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, recurso hídrico, cosecha y poscosecha. En el componente empresarial se logró determinar que la variabilidad de los precios del producto y la …


Implementación De Un Sistema Productivo De Yuca Variedad Sietemesina (Manihot Esculenta Crantz) Como Un Modelo Alternativo De Producción Agrícola Tecnificado En El Departamento Del Caquetá Municipio San Juan Del Doncello, Davian Danilo Agredo Mambuscay Jan 2022

Implementación De Un Sistema Productivo De Yuca Variedad Sietemesina (Manihot Esculenta Crantz) Como Un Modelo Alternativo De Producción Agrícola Tecnificado En El Departamento Del Caquetá Municipio San Juan Del Doncello, Davian Danilo Agredo Mambuscay

Ingeniería Agronómica

Este proyecto productivo en zona de origen, realizado en el departamento del Caquetá municipio de Doncello vereda Puerto Manrique, tuvo como objetivo desarrollar un componente agronómico por medio de intercambio de saberes con la población presente en la zona durante la ejecución del proyecto productivo, así como también las personas que participaron en el desarrollo de los componentes que hacen parte de este proyecto. Durante el desarrollo de este trabajo se aprendieron diferentes prácticas que hacen los agricultores de forma empírica y que han aplicado durante años, de la misma manera sus creencias para la implementación de sus cultivos; a …


Tecnificación De Un Cultivo De Caña Panelera (Saccharum Officinarum) Enfocado Al Desarrollo Rural En El Municipio De Convención, Norte De Santander, Dario Manosalva Aguilar Jan 2022

Tecnificación De Un Cultivo De Caña Panelera (Saccharum Officinarum) Enfocado Al Desarrollo Rural En El Municipio De Convención, Norte De Santander, Dario Manosalva Aguilar

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo realizado en zona de origen, gira en torno a cuatro componentes: Agronómico, investigativo, social y de empresarización, cuyo objetivo fue la tecnificación de una hectárea de cultivo de caña panelera ya establecida, donde se ejecutaron una serie de actividades agronómicas para el cuidado y rendimiento del cultivo establecido. Además, en el componente investigativo se desarrolló un levantamiento histórico de información de producción de la caña en la zona, ya que el municipio carecía de esta información; de igual forma se ejecutó el componente social, cuya finalidad fue socializar el resultado del levantamiento de esta información histórica a …


Implementación De Un Cultivo De Plátano (Musa Aab Simmonds) Variedad Hartón Con Fines De Exportación, Para Transmitir Conocimientos Agronómicos A Los Productores En El Distrito De Turbo-Antioquia., José Andrés Reyes Estrada Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Plátano (Musa Aab Simmonds) Variedad Hartón Con Fines De Exportación, Para Transmitir Conocimientos Agronómicos A Los Productores En El Distrito De Turbo-Antioquia., José Andrés Reyes Estrada

Ingeniería Agronómica

El desarrollo de este trabajo está clasificado en cuatro puntos específicos (ingeniería agronómica, investigativo, social y empresarial). El primero, se basa en la implementación un cultivo de plátano (Musa AAB Simmonds) variedad hartón con fines de exportación, para transmitir conocimientos agronómicos a los productores en el distrito de Turbo-Antioquia, en la vereda Monte Verde #2, utilizando técnicas agronómicas, como el manejo de plagas, enfermedades y arvenses. El segundo, evalúa dos insecticidas orgánicos (Safer mix WP y Alisin) para el control de la cochinilla (Pseudococcus elisae). El tercero, consistió en evaluar el efecto de los monocultivos de plátano sobre el devenir …


El Cultivo De Frijol Voluble (Phaseolus Vulgaris L.) Variedad Cargamanto Rojo, Una Alternativa De Diversificación Para Los Caficultores Del Municipio De Planadas, Tolima, Yenni Carolina Cervantes Cano Jan 2022

El Cultivo De Frijol Voluble (Phaseolus Vulgaris L.) Variedad Cargamanto Rojo, Una Alternativa De Diversificación Para Los Caficultores Del Municipio De Planadas, Tolima, Yenni Carolina Cervantes Cano

Ingeniería Agronómica

Se implementó un cultivo de frijol voluble (Phaseolus vulgaris) de la variedad Cargamanto rojo, en un área de 4.600 metros cuadrados en la vereda la Esmeralda Alta, del municipio de Planadas Tolima, como modelo de producción agrícola con prácticas agronómicas, tales como el marco de plantación, fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades, labores culturales y manejo de arvenses de acorde a la exigencia del cultivo. El factor más limitante fue el de las precipitaciones, este género problemas de estrés, acortando el ciclo vegetativo y desarrollando proliferación de enfermedades como Antracnosis (Colletotrichum sp.). A pesar de …


Mantenimiento De Un Sistema Productivo De 1000 Plantas De Cacao (Theobroma Cacao L.) Aplicando Técnicas Agronómicas, En La Vereda Hatico, Municipio Yacopí-Cundinamarca, Alejandra Tobar Aguilar Jan 2022

Mantenimiento De Un Sistema Productivo De 1000 Plantas De Cacao (Theobroma Cacao L.) Aplicando Técnicas Agronómicas, En La Vereda Hatico, Municipio Yacopí-Cundinamarca, Alejandra Tobar Aguilar

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en el mantenimiento de 1000 plantas de cacao (Theobroma cacao L.) aplicando técnicas agronómicas, en la vereda Hatico del municipio de Yacopí, Cundinamarca. Las 1000 plantas se encuentran en un área de 15.300 m2 con distancias de 3*3 metros entre plantas y surcos. Es un sistema agroforestal asociado con árboles maderables como el cedro (Cedrela odorata), una parte en bosque, algunos frutales como naranjos (Citrus × sinensis) y limón (Citrus limon). El manejo agronómico se basó en la limpia de arvenses, plateo, encalado, fertilización, podas de mantenimiento, control de plagas y enfermedades, cosecha y poscosecha. …


Contribución Al Sector Agrícola Del Municipio De Mapiripán, Meta, A Través Del Manejo Agronómico Del Cultivo De Sandía (Citrullus Lanatus L.), Lizeth Natalia Conde Bustos Jan 2022

Contribución Al Sector Agrícola Del Municipio De Mapiripán, Meta, A Través Del Manejo Agronómico Del Cultivo De Sandía (Citrullus Lanatus L.), Lizeth Natalia Conde Bustos

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Mapiripán, Meta, los productores se ven limitados por suelos que presentan baja fertilidad y elevada acidez; condiciones desfavorables para la agricultura dando como consecuencia los escasos rendimientos de producción. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar el conocimiento agronómico de los jóvenes del municipio mediante la participación en el manejo agronómico de 3000 m² de sandía (Citrullus lanatus L), llevado a cabo en 3 ciclos de producción, cada uno de 1000 m². El cultivo de sandía es muy sensible al ataque de patógenos presentando síntomas relacionados con el complejo fúngico Damping off; en …


Establecimiento De Un Sistema De Producción De Maíz (Zea Mays L) Variedad Dekal-B 7088 Con Inclusión De Tecnología De Precisión En El Municipio De El Yopal – Casanare, Ana Yency Hidalgo Acosta Jan 2022

Establecimiento De Un Sistema De Producción De Maíz (Zea Mays L) Variedad Dekal-B 7088 Con Inclusión De Tecnología De Precisión En El Municipio De El Yopal – Casanare, Ana Yency Hidalgo Acosta

Ingeniería Agronómica

El proyecto productivo se desarrolló mediante la implementación de 2,5 ha de maíz variedad DekalB-7088, como oportunidad de crecimiento económico e implementación de nuevas tecnologías de precisión, con la finalidad de disminuir el tiempo de ejecución y número de jornales implementados en la aplicación de productos agroquímicos para la protección de cultivos, en especial para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) principal plaga limitante para este cultivo en el municipio de El Yopal. Para esto se realizó un manejo agronómico (plagas, arvenses, enfermedades, fertilización) especifico, la comercialización, se realizó en bultos de 50 Kg, donde se obtuvieron …


Manejo Técnico De 1 Hectárea De Café (Coffea Arábica) Como Modelo De Empoderamiento Y Liderazgo De La Mujer Rural En El Municipio De Planadas – Tolima, Oliva Vargas González Jan 2022

Manejo Técnico De 1 Hectárea De Café (Coffea Arábica) Como Modelo De Empoderamiento Y Liderazgo De La Mujer Rural En El Municipio De Planadas – Tolima, Oliva Vargas González

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo se basó en el manejo técnico de 1 hectárea de café (Coffea arábica) establecido como modelo de empoderamiento y liderazgo de la mujer rural en el municipio de Planadas, Tolima. El manejo agronómico se realizó en un cultivo de café de una edad de 60 meses, el cual se encontraba en estado productivo, brindándole así un manejo agronómico basado en el requerimiento nutricional de la especie y un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses alcanzando de esta forma un rendimiento productivo óptimo para el cultivo. Igualmente, se realizó una investigación con mujeres rurales cafeteras …


Implementación Del Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) Variedad Mcol 2737 Mediante Un Manejo Tecnificado Y Un Enfoque Microempresarial, Kelly Yuliza Cifuentes Ulloa Jan 2022

Implementación Del Cultivo De Yuca (Manihot Esculenta Crantz) Variedad Mcol 2737 Mediante Un Manejo Tecnificado Y Un Enfoque Microempresarial, Kelly Yuliza Cifuentes Ulloa

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo de grado busco establecer un cultivo de yuca (Manihot esculenta crantz) variedad MCol 2737, en las condiciones agroclimáticas en la cabecera municipal de Francisco Pizarro Salahonda ubicado en el departamento de Nariño, en el cual el proyecto se ejecutó en la Institución Educativa Agroecológica La Playa, donde se capacitaron a los estudiantes del grado once de la Institución, con el objetivo de incentivar el interés por la agricultura, específicamente por el cultivo de yuca, el cual es un producto esencial en la canasta familiar de la zona.

Por medio de la ejecución de este proyecto se pretendió: …