Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 2 of 2

Full-Text Articles in Entire DC Network

Implementación Técnica De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca), En El Municipio De Francisco Pizarro (Salahonda), Departamento De Nariño, Como Modelo De Desarrollo Social Para Aumentar La Productividad Agrícola En Las Familias Campesinas., Ingrid Soraya Castro Cuero Jan 2022

Implementación Técnica De Un Cultivo De Plátano (Musa Paradisiaca), En El Municipio De Francisco Pizarro (Salahonda), Departamento De Nariño, Como Modelo De Desarrollo Social Para Aumentar La Productividad Agrícola En Las Familias Campesinas., Ingrid Soraya Castro Cuero

Ingeniería Agronómica

En el municipio de Francisco Pizarro la agricultura a través de los años, se ha estado reemplazando por otras actividades como la pesca, la extracción de madera, la recolección de mariscos (conchas, almejas) y la caza; actividades que se realizan día a día para el sustento de la población. Por otro lado, la falta de capacitación técnica ha generado también el abandono de procesos productivos agrícolas principalmente por la fuerte incidencia de plagas y enfermedades, ya que no se efectúa un manejo integrado de las mismas por falta de conocimiento, lo cual ha generado pérdidas en los cultivos; aunque hay …


Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte Jan 2022

Implementación De Un Cultivo De Maíz (Zea Mays) Híbrido Dk-7088, Como Alternativa De Producción Agrícola En El Cabildo Indígena De Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo Del Municipio De Puerto Leguízamo, Putumayo, Oscar Gerardo Garcés Larrarte

Ingeniería Agronómica

El presente trabajo consistió en la implementación de un sistema de producción agrícola, mediante el establecimiento del cultivo de maíz (Zea mays), utilizando como material vegetal el hibrido DK-7088 por primera vez en la zona, en un área de 10.000 m2, sin embargo, debido a factores climáticos, se logró establecer solo 6.000 m2 en predios del Cabildo Indígena de Puerto Refugio – Resguardo Predio Putumayo del al municipio de Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo. Durante el ciclo fenológico del cultivo se realizó el respectivo manejo agronómico donde se integraron herramientas agrícolas y los conocimientos técnicos, científicos y culturales, …