Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Digital Commons Network

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Articles 1 - 11 of 11

Full-Text Articles in Entire DC Network

Direccionamiento Estratégico Productivo De La Cadena De Uchuva En El Departamento De Boyacá, Eduardo Rueda Peña, Cristian Darío Soto Zapata Jan 2014

Direccionamiento Estratégico Productivo De La Cadena De Uchuva En El Departamento De Boyacá, Eduardo Rueda Peña, Cristian Darío Soto Zapata

Maestría en Agronegocios

Las especies de frutas tropicales han tenido un gran avance comercial en el contexto internacional debido en gran parte al fenómeno de expansión del comercio agroalimentario jalonado por los procesos de globalización entre varios países y Colombia; desafortunadamente en algunos renglones del sector productivo de varias frutas la oferta no cumple con las expectativas del mercado, por lo que se hace necesario desarrollar estrategias para atender las demandas de los clientes y consumidores finales. Dentro de este contexto, en Colombia y en especial en el departamento de Boyacá, surgió hace más de una década el agronegocio de la producción del …


Modelos De Negocios De Las Agroempresas Productoras De Ganado Cebú – Brahmán En Yopal Casanare, Juan Pablo Canay Colina, Germán Camilo Méndez Gutierrez, Gustavo Adolfo Roa Cotes Jan 2014

Modelos De Negocios De Las Agroempresas Productoras De Ganado Cebú – Brahmán En Yopal Casanare, Juan Pablo Canay Colina, Germán Camilo Méndez Gutierrez, Gustavo Adolfo Roa Cotes

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Diferenciación De Políticas De Contratación Laboral Del Sector Agropecuario Colombiano Con Políticas Del Mismo Sector En España, David Ricardo López Herrera Jan 2014

Diferenciación De Políticas De Contratación Laboral Del Sector Agropecuario Colombiano Con Políticas Del Mismo Sector En España, David Ricardo López Herrera

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Diagnóstico Del Sistema De Comercialización De Tomate Chonto Lycopersicom Esculentum En El Municipio De Fredonia Antioquia, Andrés Camilo Escamilla Caballero Jan 2014

Diagnóstico Del Sistema De Comercialización De Tomate Chonto Lycopersicom Esculentum En El Municipio De Fredonia Antioquia, Andrés Camilo Escamilla Caballero

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Funcionamiento De La Cadena Láctea En Colombia, Diego Alexander Riaño Cardona, Catalina Sánchez Betancourt

Administración de Agronegocios

El presente trabajo se grado, tuvo como propósito analizar la estructura y el funcionamiento de la cadena láctea. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño analítico, utilizando la recolección de información de fuentes secundarias. Para este análisis nuestro campo de investigación se enfocó en la recolección de datos en tres factores, las relaciones con la economía nacional e internacional, en donde se consideró la información económica y social de la cadena láctea, su interacción con las instituciones públicas y privadas y el marco de políticas que coinciden en su desenvolvimiento. La estructura de …


Estado Del Arte En Tecnología De La Producción De Ganado De Carne, Tatiana Carolina Ortiz Díaz Jan 2014

Estado Del Arte En Tecnología De La Producción De Ganado De Carne, Tatiana Carolina Ortiz Díaz

Administración de Agronegocios

No abstract provided.


Estrategia De Mercadeo Para El Centro Vacacional Claro De Luna La Vega, Cundinamarca, José Ignacio Moreno Valencia Jan 2014

Estrategia De Mercadeo Para El Centro Vacacional Claro De Luna La Vega, Cundinamarca, José Ignacio Moreno Valencia

Administración de Agronegocios

El centro Vacacional Claro De Luna cuenta con una gran aceptación y acogida por parte de los turistas que lo visitan, pero se hace necesario generar un plan de mercadeo que le permita ser reconocido departamental y nacionalmente, para lograr este objetivo corporativo se propone una estrategia de mercadeo que permite maximizar el potencial de las instalaciones, el personal, las condiciones climáticas y de trasporte


Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez Jan 2014

Análisis De La Estructura Y Competitividad De Las Cadenas Productivas De Lechuga Lactuca Sativa Y Arveja Pisum Sativum En Cundinamarca, Germán Jhovanny Molano Restrepo, Leidy Natalia Moya Ramírez

Administración de Agronegocios

Este proyecto de investigación se centra en el análisis de las cadenas productivas de arveja y lechuga, determinando él papel que desempeñan dentro del sector hortícola del país, caracterizando a los actores, sus eslabones, agroindustrias, consumidor final, de cada una de las cadenas. Se realizó una consulta literaria, de diferentes fuentes, y nos remitirnos a entidades gubernamentales, para obtener información verídica y confiable. El proyecto de investigación consta de tres capítulos. El primer capítulo habla sobre el contexto internacional del sector hortícola, el capítulo número dos, es él contexto nacional y el capítulo número tres es la estructura de la …


Diseño De Una Metodología Para La Evaluación De La Política Pública De Financiamiento Rural En Colombia, A Partir Del Análisis De Las Inversiones Forzosas, Néstor Orlando Cordero Sáenz Jan 2014

Diseño De Una Metodología Para La Evaluación De La Política Pública De Financiamiento Rural En Colombia, A Partir Del Análisis De Las Inversiones Forzosas, Néstor Orlando Cordero Sáenz

Maestría en Agronegocios

El presente estudio busca diseñar una metodología para el análisis de políticas públicas, específicamente el caso del financiamiento rural en Colombia, a través de un análisis teórico acerca de la complejidad como parte integral, para tal fin se utilizó como herramienta de análisis el modelamiento sistémico y la simulación continua. En el desarrollo del documento se incluyó el marco teórico de la política pública en general y en particular la política de inversiones forzosas para el financiamiento del sector agropecuario. De igual forma se realizó un análisis estadístico de información secundaria enfocado a los Títulos de Desarrollo Agropecuario y su …


Mercado Potencial Para La Comercialización Del Yacón Smallanthus Sonchifolius, En Tiendas Naturistas En La Ciudad De Bogotá, D.C, Mayerli Paola Guarín Navarro Jan 2014

Mercado Potencial Para La Comercialización Del Yacón Smallanthus Sonchifolius, En Tiendas Naturistas En La Ciudad De Bogotá, D.C, Mayerli Paola Guarín Navarro

Administración de Agronegocios

El té de Yacón (Smallanthus sonchifolius Poep. Z& Endl) H. Robinsón, se preparo por primera vez en Japón hace aproximadamente una década. El Yacón, es una Ateraceae originaria de la región Andina, encontrándose desde Colombia hasta el norte de la Argentina. Es una planta utilizada por las culturas antepasadas como una fruta refrescante o alimento bajo en caloría. Sus raíces están compuestas mayormente por agua (85 a 90%). El 40 al 70% de su peso seco está en forma de fructooligosacáridos (FOS), azúcares especiales con efectos favorables para la salud humana. Los FOS han sido estudiados debido a su alto …


Propuesta Para La Conformación De Un Clúster De Productores Y Comercializadores De Guanábana En El Tolima, Andrés Mauricio Rodríguez Moreno, Alfredo Manrique Jan 2014

Propuesta Para La Conformación De Un Clúster De Productores Y Comercializadores De Guanábana En El Tolima, Andrés Mauricio Rodríguez Moreno, Alfredo Manrique

Maestría en Administración

El presente trabajo muestra la construcción de la propuesta de clúster de productores y comercializadores de guanábana en el Tolima, basado en la aplicación de herramientas administrativas como el análisis de los integrantes de la cadena de valor, análisis de brechas y análisis Dofa, todo esto sustentado en un marco teórico y conceptual, el cual plantea alternativas de asociación frente al clúster, que se ha hecho en Colombia con respecto a este tipo de propuestas y plantea un análisis institucional. El desarrollo de estas herramientas, permite obtener una clara visión de cuál es el estado actual de los integrantes que …