Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

Fiber, Textile, and Weaving Arts Commons

Open Access. Powered by Scholars. Published by Universities.®

1,066 Full-Text Articles 1,658 Authors 823,074 Downloads 99 Institutions

All Articles in Fiber, Textile, and Weaving Arts

Faceted Search

1,066 full-text articles. Page 9 of 38.

Being In The Place Of Possibility, Laura Domencic 2020 Lesley University

Being In The Place Of Possibility, Laura Domencic

MFA in Visual Arts Theses

This paper explores my art practice as a phenomenological search for understanding how to be in the world. It begins with a description of my practice as a way to access the place of possibility that exists between faith and doubt. I examine materiality in art making to encourage consideration of both the physical and temporal nature of experience and to find balance with the increasingly incorporeal experience of the digital world. I discuss the materials and processes of drawing, sewing, and printmaking within their historical contexts. This paper connects my practice with artists who consider the act of perception …


Contemporary Handicraft, Textile Art, And Feminist Social Critique, Kaitlynn Blow 2020 Union College - Schenectady, NY

Contemporary Handicraft, Textile Art, And Feminist Social Critique, Kaitlynn Blow

Honors Theses

My thesis looks at the work of female contemporary artists who use what has historically been considered “women’s craft” such as embroidery, knitting, stitching and other various textile arts. Since the Women’s Art Movement of the 1970s, women have used these creative outlets to express discontent and injustice in their lives revolving around gender and identity. In my research, three main themes emerged as addressed in each chapter. The first theme addresses the topic of domesticity and memory including unseen female labor, such as domestic chores and motherhood, and how fabric holds memories. Chapter two covers gender politics- specifically the …


Signos Comunes En Los Textiles Andinos Y Los Mesoamericanos, Victòria Solanilla 2020 Universitat Autònoma de Barcelona

Signos Comunes En Los Textiles Andinos Y Los Mesoamericanos, Victòria Solanilla

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

Entre los recientes estudios sobre textiles Andinos, comienza a ser frecuente encontrar quienes se dedican a describir además de las técnicas, sus iconografías. Como eran sociedades ágrafas, nos hace pensar que con aquellas imágenes nos quisieron dejar su historia y pensamiento. En el caso de Mesoamérica, se podría decir lo mismo de las técnicas e imágenes, pero en este caso, las sociedades que los tejieron sí tenían manera de comunicarse a través de sus lenguajes escritos. No se han conservado tantos tejidos a causa del clima por las condiciones no favorables para la conservación de materiales orgánicos, pero tenemos muchos …


Los “Diseños Verdaderos” En Los Tejidos De Las Mujeres Cashinahuá Del Alto Purús, María Elena del Solar 2020 Consultora independiente

Los “Diseños Verdaderos” En Los Tejidos De Las Mujeres Cashinahuá Del Alto Purús, María Elena Del Solar

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

El presente trabajo constituye una aproximación a la cultura textil del grupo étnico cashinahuá con la finalidad de documentar las características particulares de los tejidos elaborados en las comunidades nativas ubicadas en los territorios de reserva del Parque nacional Purús. El arte del kené –que refiere a los diseños geométricos representados en tejidos, cestería y pintura corporal de ciertos grupos pertenecientes a la familia lingüística pano- es desarrollado específicamente en la textilería cashinahuá por mujeres especialistas, responsables de todos los niveles de decisión involucrados en la actividad y dueñas de los jardines de algodón, de donde obtienen la materia prima. …


Life Of A Peruvian Art Collector: Guillermo Schmidt Pizarro And The Fostering Of Public Collections Of Pre-Hispanic Art In The First Half Of The 20th Century, Carolina Orsini, Anna Antonini 2020 Museo delle Culture, Milano, Italia

Life Of A Peruvian Art Collector: Guillermo Schmidt Pizarro And The Fostering Of Public Collections Of Pre-Hispanic Art In The First Half Of The 20th Century, Carolina Orsini, Anna Antonini

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

Guillermo Schmidt Pizarro was a famous collector of Peruvian origins, active in Europe and the United States beginning in the early twentieth century. He traded numerous pre-Hispanic and colonial artifacts to the most important museums of the time. The focus of this preliminary work is to trace his biography and the sales he dealt with over thirty years of activity. Thanks to provenance information, the authors have been able to sometimes “virtually build up” fragments of textiles that he scattered among diverse public and private institutions. The importance of this research is consistent with the efforts of museums to trace …


Precolumbian Textile Conference Viii / Jornadas De Textiles Precolombinos Viii, Lena Bjerregaard, Ann H. Peters 2020 University of Copenhagen

Precolumbian Textile Conference Viii / Jornadas De Textiles Precolombinos Viii, Lena Bjerregaard, Ann H. Peters

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

Contents: Preface — Lena Bjerregaard & Ann Hudson Peters

Archaeological textiles – Textiles arqueológicos – Textiles archéologiques: • 1, Recontextualizando el patrimonio arqueológico: los textiles paracas descubiertos por Engel en Cabezas Largas — Jessica Lévy Contreras • 2, Two-headed serpents and rayed heads: Precedents and reinterpretations in Paracas Necropolis imagery — Ann H. Peters • 3, Representaciones textiles en los iconos de la litoescultura Tiwanaku: significado y distribución — Carolina Agüero & Arturo Martínez • 4, Middle Horizon textiles from Chimu Capac, Supe Valley, Peru — Amy Oakland • 5, Una prenda triangular con plumas en la colección del …


La Momia De Marburg: Su Recontextualización A Través Del Ajuar Y Ofrenda Textil, Isabel Martínez Armijo, Anna-Maria Begerock, Mercedes González 2020 Instituto de Estudios Científicos en Momias, Madrid

La Momia De Marburg: Su Recontextualización A Través Del Ajuar Y Ofrenda Textil, Isabel Martínez Armijo, Anna-Maria Begerock, Mercedes González

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

El análisis textil es un aporte fundamental para la recontextualización de individuos momificados y dentro de este contexto un caso interesante es el de la momia exhibida en el Museo del Instituto de Anatomía de la Universidad de Philipps, Marburg, Alemania. Este individuo, de sexo masculino, confirmado por la tomografía computarizada realizada en el año 2018, y acompañado de un ajuar textil y diversas ofrendas, se encuentra en relativas buenas condiciones de conservación y, de acuerdo a la escasa información disponible, habría ingresado a dicha institución alrededor de 1892-1893 procedente de la ciudad de Arica. En este trabajo se presentan …


Un Fundamento De La Textualidad Textil: Los Colores Tarabuco, Ricardo Cavalcanti-Schiel 2020 Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), Porto Alegre, Brasil

Un Fundamento De La Textualidad Textil: Los Colores Tarabuco, Ricardo Cavalcanti-Schiel

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

El presente artículo tiene por objetivo presentar la lógica de funcionamiento de una gramática del color en los textiles tarabuco de los Andes Meridionales (centro-sur de Bolivia). Poniendo foco en el sistema de k’uychi, un dispositivo prescriptivo de gradación cromática (degradé), se pretende demostrar como él funciona como mecanismo de construcción de un lenguaje expresivo, coherente con los fundamentos cosmológicos andinos.

The purpose of this article is to present the logic of operation of a color grammar in Tarabuco textiles of the Southern Andes (south-central Bolivia). Focusing on the system of k’uychi, a prescriptive device of chromatic gradation (dégradé), it …


Los Tocapus De Llullaillaco, Beatriz Carbonell 2020 Universidad Fasta Patagonia Argentina

Los Tocapus De Llullaillaco, Beatriz Carbonell

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

En el hallazgo de Llullaillaco los motivos de tocapu y cumbi se reiteran en importantes textiles que visten a los niños ofrendados y en otros en forma de miniatura vistiendo a las estatuillas que conforman el ajuar. Tanto las miniaturas antropomorfas de metal (oro y plata) como las de mullu (spondylus) están vestidas con uncu (túnica), yacolla (manto) y llautu (o vincha) y llevan una bolsa o chuspa con los mismos diseños que las prendas que visten los niños. Nuestra comprensión del significado de tocapu se basa en cómo ha sido descrito por los cronistas, asociado a veces íntimamente con …


Hidden In Plain Sight. How ‘Disturbing’ Features Found Within Two Peruvian Textile Fragments Have Turned Into A ‘Significant Guide’ For Conservation, Griet Kockelkoren, Emma Damen 2020 Royal Institute for Cultural Heritage, Brussels

Hidden In Plain Sight. How ‘Disturbing’ Features Found Within Two Peruvian Textile Fragments Have Turned Into A ‘Significant Guide’ For Conservation, Griet Kockelkoren, Emma Damen

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

Préserver non seulement ‘l’objet matériel’, mais préserver également les valeurs intrinsèques d’un objet n’est pas un nouveau concept dans la pratique de la conservation-restauration actuelle. Le défi de cette approche consiste à regarder au-delà de ce qui est visible à l’oeil nu et à déterminer les traces de signification qui sont présentes dans l’objet. Au début d’une recherche ou une conservation, les aspects sont inconnues et parfois bien déguisés. Les traces essentielles peuvent être très difficiles à évaluer et à valoriser, en particulier avec des objets textiles ayant servi à une ou plusieurs fins pratiques au cours de leur vie …


Ancient Peruvian Textiles In The Vatican Museums And Their Link To The Musée Du Trocadéro Collections, Jean-François Genotte 2020 The Vatican Museums

Ancient Peruvian Textiles In The Vatican Museums And Their Link To The Musée Du Trocadéro Collections, Jean-François Genotte

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

The Vatican Museums keep a small collection of about sixty textile fragments mostly Lambayeque, Chimu and Chancay dating back to Late Intermediate Period. Unfortunately, the archaeological provenance of these items is not known. This paper offers a first overview of the history of the collection, describing its contents and, in more details, its most interesting fabrics. We will then suggest that some fragments of the Vatican collection might have been part of textiles once kept in the Musée du Trocadéro, and nowadays preserved in the Quai Branly Museum in Paris.

Los Museos del Vaticano conservan una pequeña colección de unos …


Documentando Y Conservando Las Colecciones Plumarias Del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti; Facultad De Filosofía Y Letras, Universidad De Buenos Aires, Silvana Di Lorenzo, Silvia Manuale 2020 Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, FFyL, UBA

Documentando Y Conservando Las Colecciones Plumarias Del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti; Facultad De Filosofía Y Letras, Universidad De Buenos Aires, Silvana Di Lorenzo, Silvia Manuale

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

Los pueblos originarios de la región sur de América hicieron y hacen uso de las plumas de aves locales para la elaboración de indumentaria y artefactos rituales, a través de complejas manufacturas que combinan conocimiento de técnicas textil y plumaria. En este trabajo presentamos la problemática de conservación y documentación de las colecciones plumarias del Gran Chaco, actualmente conservadas en el Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, señalando la importancia del registro gráfico y fotográfico, herramientas metodológicas fundamentales para la documentación y la conservación de colecciones etnográficas.

The indigenous peoples of the South American region made and make use of the …


La Cestería De Los Cazadores-Recolectores, Procedente De La Cueva De La Candelaria, Torreón, Coahuila, México, Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Alejandra Quintanar Isaías, Ana Jaramillo Pérez 2020 Instituto Nacional de Antropología e Historia.

La Cestería De Los Cazadores-Recolectores, Procedente De La Cueva De La Candelaria, Torreón, Coahuila, México, Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Alejandra Quintanar Isaías, Ana Jaramillo Pérez

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

En 1953 se realiza la primera exploración arqueológica al Norte de la República Mexicana por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que conformó un grupo interdisciplinario para explorar la Cueva de la Candelaria, ubicada en el Valle de las Delicias en el estado de Coahuila. Esta cueva es una de las más importantes de México, dónde se logró recuperar -gracias a su característica de cueva seca- un vasto patrimonio arqueológico de origen orgánico que nos permite conocer mejor a los grupos de cazadores-recolectores que habitaron la región. Dentro de la gran diversidad de objetos se encontraron un …


Las Relaciones Interculturales Vistas A Través De Los Textiles Del Cerro La Horca, Durante El Periodo Intermedio Tardío Y Horizonte Tardío, Valle Del Fortaleza – Perú, Arabel Fernández L., Luis Valle A. 2020 Metropolitan Museum of Art

Las Relaciones Interculturales Vistas A Través De Los Textiles Del Cerro La Horca, Durante El Periodo Intermedio Tardío Y Horizonte Tardío, Valle Del Fortaleza – Perú, Arabel Fernández L., Luis Valle A.

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

A raíz de la ejecución del Proyecto de Rescate Arqueológico Parcial en Cerro la Horca, fue posible el registro de diversas evidencias materiales las cuales han puesto de manifiesto nuevas interpretaciones sobre la ocupación del sitio. La recuperación de material textil y su respectivo análisis ha permitido identificar y definir diversos estilos textiles, entre los que podemos citar: Lambayeque, Huarmey, Chancay, Serrano, Chimú e Inca los mismos que revelan la compleja y variada interacción socio-cultural de los diversos grupos étnicos que convivieron en esta parte baja del valle del Fortaleza, durante el Periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío.

During the …


Una Prenda Triangular Con Plumas En La Colección Del Museo De Sitio De Pachacámac, Lourdes Chocano Mena 2020 Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú

Una Prenda Triangular Con Plumas En La Colección Del Museo De Sitio De Pachacámac, Lourdes Chocano Mena

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

Las formas habituales de los tejidos son la cuadrangular o la rectangular. Sin embargo, existen casos de tejidos como los paños trapezoidales de algodón usados como prendas de vestir (taparrabos, turbantes, pañuelos). Aquí presentamos un estudio de una prenda de forma triangular hallada en Pachacámac. Su hallazgo no recibió mayor atención, pese a su gran dimensión y la manera de cómo ha sido confeccionada, es muy particular: sus bordes están recamados de plumas anaranjadas y moradas en hileras. Explicaremos la confección de cada una de sus partes, haremos comparaciones con otras vestimentas de forma similar, y propondremos las posibles funciones …


El Tapiz Colonial Con Tocapus Del Museo Nacional De Arqueología, Antropología E Historia Del Perú, Mónica Solórzano Gonzales 2020 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El Tapiz Colonial Con Tocapus Del Museo Nacional De Arqueología, Antropología E Historia Del Perú, Mónica Solórzano Gonzales

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

Se estudia en este texto un extraordinario tapiz que resalta por una decoración que combina símbolos incaicos, con aspecto de tocapus, con una cruz cristiana. Forma parte de una investigación mayor dedicada al tapiz andino colonial próxima a divulgarse. Actualmente, no se conoce otro ejemplar semejante en el Perú ni en el extranjero y probablemente se trata de uno de los tapices coloniales más antiguos. Tuvimos la fortuna de darlo a conocer en los seminarios del Doctorado del Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en otros eventos desde el año 2014. Se halla en …


Colecciones Textiles Etnográficas Del Gran Chaco Sudamericano Del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti” Y El Estudio De Su Materialidad: Un Desafío A La Mirada Occidental Sobre Los Otros No-Occidentales, Mariana Alfonsina Elías 2020 Universidad de Buenos Aires

Colecciones Textiles Etnográficas Del Gran Chaco Sudamericano Del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti” Y El Estudio De Su Materialidad: Un Desafío A La Mirada Occidental Sobre Los Otros No-Occidentales, Mariana Alfonsina Elías

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

El Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti” (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) guarda en su acervo un conjunto amplio, diverso y poco conocido de producciones textiles de distintos pueblos originarios del Gran Chaco Sudamericano. Las mismas han ingresado a la institución entre fines del siglo XIX y las primeras cuatro décadas del siglo XX. El estudio que vengo desarrollando de varios aspectos de la materialidad de los objetos textiles que conforman dichas colecciones- materia prima, técnicas/ estructuras textiles, diseños, colores, evidencias de uso, etc.- ha implicado la necesaria problematización de nuestra mirada occidental y de nuestras representaciones …


Textil Y Territorio: Sobre Los Tejidos Intrincados De Poroma, Norte De Chuquisaca, Bolivia, Verónica Auza Aramayo 2020 University of Nebraska - Lincoln

Textil Y Territorio: Sobre Los Tejidos Intrincados De Poroma, Norte De Chuquisaca, Bolivia, Verónica Auza Aramayo

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

La presente propuesta pretende comprender cómo el sistema territorial andino está manifiesto en el lenguaje visual de los tejidos; específicamente en el estudio de los tejidos de Poroma, Norte de Chuquisaca, Bolivia. Cultura andina caracterizada por una larga historia que evoca diversos movimientos y procesos multiétnicos, que estableció, en un valle de características tórridas, una auto denominación cultural que la designa como «llameros», vale decir, gente que desde las altas punas antiguamente y hasta la década de 1980 se desplazaba con sus caravanas de llamas, marcando un mercado de bienes a lo largo de la cordillera. Esta forma de nombrarse …


Two-Headed Serpents And Rayed Heads: Precedents And Reinterpretations In Paracas Necropolis Imagery, Ann H. Peters 2020 University of Pennsylvania

Two-Headed Serpents And Rayed Heads: Precedents And Reinterpretations In Paracas Necropolis Imagery, Ann H. Peters

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

The Necropolis of Wari Kayan and other tombs of the Paracas Necropolis mortuary tradition present an astonishing diversity of textile styles, and an even greater diversity of imagery. More than 100 different motifs can be distinguished and tracked among the documented mortuary contexts. While is it not likely that our sample of 45 mummy bundles includes all important variants of any particular motif, in many cases it is possible to propose a sequence of reinterpretations of a key icon. By documenting the known assemblage of images and artifacts we can perceive what icons and styles are predominant, recurrent or unusual. …


Colorantes Presentes En Mochilas Ika De La Colección Etnográfica Del Världskulturmuseet (Antiguo Museo Etnografico) En Gotemburgo, Suecia, Realizada Por Gustav Bolinder, Beatriz Devia, Marianne Cardale de Schrimpff 2020 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia

Colorantes Presentes En Mochilas Ika De La Colección Etnográfica Del Världskulturmuseet (Antiguo Museo Etnografico) En Gotemburgo, Suecia, Realizada Por Gustav Bolinder, Beatriz Devia, Marianne Cardale De Schrimpff

PreColumbian Textile Conference VIII / Jornadas de Textiles PreColombinos VIII (2019)

El etnólogo sueco, Gustav Bolinder en los años 1914-1921 realizó una colección extensa de objetos elaborados por grupos indígenas del norte de Colombia, incluyendo a los Ika y otras etnias de la Sierra Nevada de Santa Marta. La colección incluye numerosas mochilas Ika. Estas son en fique, algodón y lana, para diferentes usos. Tanto los motivos de los diseños como los colorantes y las fibras utilizadas expresan cierto grado de sincretismo. Aunque la mayoría de los diseños son tradicionales, se observa algunos animales domésticos y la cruz, al parecer resultado de la influencia de la misión de padres capuchinos establecida …


Digital Commons powered by bepress